Los ganadores de los Premios Iris América 2025 visitan España para conocer el ecosistema audiovisual nacional y compartir experiencias con profesionales del sector.

Renzo Bambaren (Latina, Perú), Andreina Andrade (Fuerza Informativa Azteca, México) y Talles Rangel (Band, Brasil), periodistas galardonados en la última edición de los Premios Iris América, han participado en una intensa agenda profesional en España organizada por la Academia de Televisión. Durante su estancia, han recorrido las principales empresas del sector audiovisual y centros institucionales de referencia, con el objetivo de conocer de cerca los procesos informativos y las innovaciones tecnológicas que definen el panorama mediático español.

Los tres profesionales han visitado las redacciones de Atresmedia, RTVE, Mediaset España, Castilla-La Mancha Media y Movistar Plus+, donde han mantenido encuentros con directivos y equipos editoriales. También han asistido en directo a programas líderes como El Hormiguero (Antena 3) y La Revuelta (RTVE), y han explorado el funcionamiento de los centros de prensa del Congreso de los Diputados, La Moncloa y el Parlamento Europeo.

Esta experiencia forma parte del reconocimiento otorgado por la Academia de Televisión de España y la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), que cada año premian los mejores trabajos periodísticos de América Latina en tres categorías:

  • Mejor Historia: El Salvador. Luces y Sombras – Fuerza Informativa Azteca (México)
  • Mejor Investigación: Custodia Fallida – Latina (Perú)
  • Mejor Última Hora: Un pueblo desarraigado – Band (Brasil)

La ceremonia de entrega tuvo lugar el pasado 16 de junio en Lima y fue retransmitida por Latina Televisión y atresplayer. El jurado estuvo compuesto por reconocidos profesionales del periodismo: María Casado, Manuel Campo Vidal, Alejandra Andrade, José Ángel Abad y Lina Correa.

Los Premios Iris América nacieron en 2014 con el propósito de estrechar vínculos entre España y Latinoamérica, y de reconocer la excelencia informativa en televisión en las categorías de Historia, Investigación y Última Hora.

La Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), creada en 2005 y con sede en Bogotá, está integrada por más de veinte cadenas privadas de televisión de América Latina, el Caribe, Estados Unidos y España. Liderada por Caracol Televisión (Colombia), la AIL promueve la cooperación técnica y editorial entre sus miembros, facilitando la cobertura de eventos internacionales de relevancia política, cultural, deportiva y de entretenimiento.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.