Tras 88 años, Radio Nacional de España dejará de emitir en Onda Media para concentrar sus esfuerzos en la radio digital.

RTVE ha confirmado que las emisiones de Radio Nacional y Radio 5 en Onda Media finalizarán antes del 31 de diciembre de 2025, poniendo fin a una etapa que comenzó en 1937. La corporación refuerza así su apuesta por la radio digital en DAB+, una tecnología más moderna que la FM, con mayor calidad de sonido, más oferta de contenidos y adaptada a las necesidades actuales de los ciudadanos.

Una evolución tecnológica necesaria

El despliegue del DAB+ supone un hito en la modernización de la radio pública española y responde al avance hacia la digitalización que ya han emprendido la mayoría de países europeos. En España, la audiencia de Onda Media apenas alcanza el 1% de la población, tras décadas de declive desde el auge de la FM en los años ochenta.

Actualmente, 26 países europeos han apagado sus emisiones en Onda Media y en otros, como Italia o República Checa, los radiodifusores públicos ya han cesado este servicio. Además, la fabricación de receptores compatibles se ha reducido drásticamente y cada vez menos vehículos nuevos incorporan esta tecnología.

Campaña informativa y alternativas de escucha

RTVE pondrá en marcha una campaña especial para informar a la población sobre el apagado de la Onda Media y las alternativas disponibles para seguir escuchando Radio Nacional y Radio 5. Ambas emisoras cuentan con amplia cobertura en FM, además de estar disponibles en TDT y a través de internet mediante RNE Audio, garantizando su recepción en prácticamente todo el territorio nacional.

Razones medioambientales y de eficiencia

El apagado de la Onda Media responde también a criterios de sostenibilidad: la red de centros de RNE presenta un consumo eléctrico muy elevado y una huella de carbono considerablemente superior a la FM y al DAB+.

DAB+ con sistema de alerta ASA

La radio digital en DAB+ incorporará en España el sistema ASA (Automatic Safety Alert), que permitirá enviar alertas automáticas a la población en situaciones de emergencia o catástrofe. Los mensajes se transmitirán con locutores en directo y con información adicional en texto e imágenes en los receptores compatibles, garantizando claridad y fiabilidad.

Una nueva era para RNE

Con este paso, Radio Nacional de España avanza hacia un nuevo modelo de radiodifusión sonora terrestre, manteniendo su compromiso con el acceso universal y la cohesión territorial. El fin de la Onda Media marca el inicio de una nueva etapa en la historia de la radio pública, que evoluciona sin perder su esencia ni su identidad.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.