Televisión, radio, web y centros territoriales se suman a una cobertura transversal para visibilizar todas las formas de violencia.
RTVE pone en marcha una programación especial con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Bajo el lema “Romper el silencio”, impulsado por el Observatorio de Igualdad, la corporación busca dar voz a las víctimas y visibilizar los silencios que aún pesan sobre ellas —personales, sociales, institucionales o digitales—, situando la información, el análisis y los testimonios en el centro del servicio público.
TVE: información, análisis y cultura
El Canal 24 horas abrirá la programación el 22 de noviembre con entrevistas a especialistas y asociaciones, mientras que Objetivo Igualdad dedicará su edición del 23 a las entidades que acompañan a las víctimas y a la revisión del Caso Pelicot. Los Telediarios profundizarán en el impacto del silencio en pequeñas localidades, el papel del entorno de víctimas y agresores, el machismo en redes y el funcionamiento de los juzgados de violencia sobre la mujer.
El 25N, programas como La Hora de La 1, Mañaneros 360, Directo al grano y Malas lenguas incorporarán contenidos especiales con análisis de expertos, testimonios de supervivientes y familiares, y herramientas para detectar señales de alerta.
En el ámbito documental, Documentos TV emitirá el 26 Proserpina, violencia al desnudo, mientras que Europa 2025 informará sobre el Pleno de la Eurocámara. La 2 ofrecerá el 22 un especial sobre violencia en el medio rural en Agrosfera y el 29 un programa de En lengua de signos dedicado a la atención de mujeres sordas.
RNE: análisis y testimonios en primera persona
La radio pública desplegará entrevistas, debates y reportajes en espacios como No es un día cualquiera, El Ojo Crítico, Las Mañanas de RNE, Mediodía RNE, Tolerancia Cero o Las tardes de RNE. Se abordarán temas como la violencia vicaria, el negacionismo entre jóvenes, la trata sexual o la falta de redes de apoyo en el medio rural.
Los Centros Territoriales de RNE aportarán enfoques locales, desde redes rurales de apoyo en La Rioja hasta la violencia obstétrica en Baleares, pasando por testimonios de víctimas en Cantabria o un monográfico sobre violencia vicaria en Canarias.
En Radio 3, programas como Efecto Doppler, Hoy empieza todo y Nanana tratarán el impacto de la violencia en la cultura y la música. Radio Exterior y Radio 4 también ofrecerán entrevistas y coberturas especiales con mirada internacional y regional.
Radio Clásica: cultura y reflexión
La emisora dedicará varios programas a reflexionar sobre la violencia machista desde la cultura. Radar Clásico abordará el papel de las mujeres en la creación y gestión cultural, Programa de mano difundirá el concierto Manos Tendidas como homenaje a las víctimas, y Músicas con alma recorrerá biografías de compositoras pioneras. Además, Una tarde en la ópera se centrará en Wozzeck de Alban Berg, y Canción para un fotógrafo emitirá un reportaje sobre la vida de la fotógrafa Vivian Maier. El ciclo se cerrará con Vamos al cine, dedicado a la violencia contra la infancia dentro de la campaña ONU 25N–10D.
Cine en TVE
La oferta cinematográfica también se suma al 25N con la emisión en La 1 de El caso Miranda y Al descubierto el día 22, y con el estreno en La 2 de Ellas hablan el 27 de noviembre. Películas que abordan violencias sexuales, silencios impuestos y procesos de reparación.
RTVE Play: colección especial
RTVE Play recopila todo el contenido en una colección especial con películas, documentales y reportajes que visibilizan la violencia machista. Entre ellos destacan títulos como Inocencia o Invisible, series documentales como Lucía en la telaraña o El techo amarillo, y una selección de reportajes.
RTVE conmemora el 25N con una programación transversal que une televisión, radio, cine y plataformas digitales bajo el lema Romper el silencio
