
Consigue un EBITDA de 41,1 millones de euros (aumento del 5 por ciento con respecto al primer trimestre de 2012). A cierre de primer trimestre de 2013, la base de clientes de ADSL es de 1.356.431 y la base de servicios móviles asciende a 553.308.
Jazztel supera ya el medio millón de clientes de móvil
La base de clientes ADSL contratados (clientes en servicio más clientes en proceso de provisión) aumentó en 16.435 clientes durante el trimestre, lo que supone un 12 por ciento de aumento anual de la base, alcanzando ésta 1.356.431 clientes. Así, la base de clientes ADSL activos (en servicio) aumentó en 13.039 clientes en el trimestre, con lo que la base activa se sitúa en 1.330.630 clientes, lo que supone un crecimiento anual de la base de un 12 por ciento. Este crecimiento está en línea con el objetivo de clientes ADSL para todo el ejercicio debido a la tendencia del crecimiento de las altas netas en los próximos trimestres, algo visible ya en este primer trimestre, donde las tasas de churn (bajas de servicios activo de ADSL) se han ido reduciendo progresivamente a lo largo del trimestre y a medida que se produce la migración de la base de clientes a ofertas convergentes.
La base de servicios de telefonía móvil (servicios de voz y servicios de datos) ha acelerado fuertemente su crecimiento, con un aumento de 210.068 servicios en el trimestre. En consecuencia, la base de servicios móviles se situó en 553.308 servicios, lo que supone un incremento del 240 por ciento respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior. Dicho crecimiento en la base de servicios de telefonía móvil se debe principalmente al éxito de las ofertas convergentes de Jazztel, tanto de los diferentes paquetes convergentes: Pack Ahorro Total (34,90 euros/mes), Pack Ahorro Total Extra
(44,90 euros/mes) y Pack Ahorro Total Sin Límite (49,90 euros/mes) como de las líneas móviles adicionales (13,50 euros/mes).
También la base de servicios activos de ?sólo voz? con factura única (servicios de voz con tarifa plana sin ADSL sobre bucle totalmente desagregado) se ha situado en 156.043 servicios activos en el trimestre, lo que supone un crecimiento de un 14 por ciento respecto al mismo trimestre del ejercicio 2012.
Los ingresos de Jazztel crecen un 12 por ciento en los primeros tres meses del año
Los ingresos se situaron en 241,7 millones de euros en el primer trimestre de 2013, lo que supone un aumento del 12 por ciento frente a los 216,5 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior. El crecimiento de los ingresos de la Compañía ha venido impulsado por la división minorista, cuyos ingresos aumentaron un 13 por ciento hasta los 196,1 millones de euros, frente a los 173,3 millones de euros obtenidos en el mismo trimestre del ejercicio anterior.
Los ingresos de fijo de la división minorista (que incluyen las cuotas del ADSL, la cuota mensual de la línea, los ingresos de voz y los ingresos del negocio de empresas) han alcanzado los 175 millones de euros, un crecimiento anual del 7 por ciento.
Los ingresos de móvil (que incluyen los ingresos de los servicios móviles y los ingresos por alquiler de terminales) han experimentado un importante crecimiento anual del 126 por ciento hasta los 21,1 millones de euros en el trimestre, en línea con el fuerte crecimiento de la base de servicios móviles.
Por otra parte, los ingresos de la división mayorista continúan con una evolución muy positiva durante el trimestre, al situarse en 45 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5 por ciento respecto a los 42,8 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.
El margen bruto de la Compañía se situó en un 54,4 por ciento de los ingresos en el primer trimestre del 2013, frente a un 54,7 por ciento mismo trimestre del ejercicio anterior. Dicho mantenimiento del margen bruto se ha producido a pesar del fuerte crecimiento de los negocios de móvil y mayorista, negocios que además cuentan con un margen bruto inferior al margen bruto total de la Compañía. En términos absolutos, el significativo crecimiento de los ingresos de la Compañía ha impulsado el margen bruto hasta los 131,5 millones de euros en el trimestre, un crecimiento del 11 por ciento frente al mismo periodo de 2012.
Los gastos generales, de venta y administración (SG&A) se situaron en 90,4 millones de euros en el trimestre, lo que supone un crecimiento del 14 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Dicho aumento se debe principalmente al significativo incremento de los gastos del negocio móvil, debido al fuerte crecimiento de la base, y al aumento de los gastos de atención al cliente, derivado de la apertura de nuevas plataformas y el aumento de capacidad que ha sido necesario para hacer frente al importante éxito que han tenido las ofertas convergentes entre la base de clientes de la Compañía.
Las ganancias operativas (EBITDA) se situaron en 41,1 millones de euros en el trimestre, lo que supone un aumento del 5 por ciento respecto a los 39,2 millones de euros registrados en el primer trimestre de 2012. Como porcentaje de los ingresos, el margen EBITDA se situó en un 17 por ciento.
El beneficio neto del primer trimestre de 2013 se situó en 12,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 3 por ciento frente a los 11,8 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior y representa un 5 por ciento de los ingresos.
Jazztel cuenta con uno de los niveles de endeudamiento más bajos del sector telecomunicaciones
La liquidez de Jazztel ascendió a cierre de trimestre a 114,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 34 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Dicho aumento se ha debido a la significativa generación de caja de la Compañía en los últimos 12 meses.
La deuda financiera neta de la Compañía se situó en 33,3 millones de euros en el primer trimestre de 2013, lo que supone una reducción del 57 por ciento respecto a los 78,3 millones de euros en el primer trimestre de 2012.
El ratio de deuda neta sobre EBITDA se sitúa en 0,19x, frente a 0,51x en el mismo periodo del ejercicio anterior. La práctica ausencia de deuda en la Compañía la sitúa en una posición privilegiada para hacer frente a las inversiones en fibra óptica.
La Compañía continúa con su ambicioso despliegue de fibra óptica
Las inversiones de la Compañía ascendieron a 40,8 millones de euros en el primer trimestre 2013, lo que supone un incremento del 67 por ciento respecto a las inversiones de 24,5 millones de euros en el mismo periodo 2012. Este incremento se debe principalmente a las inversiones en el despliegue de su fibra óptica hasta el hogar FTTH.
Jazztel se encuentra desplegando en este momento red FTTH en varias ciudades simultáneamente, ciudades que incluyen Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla.
Dicho despliegue se está realizando de manera satisfactoria de acuerdo al calendario y previsiones del plan de negocio.
Además, la Compañía ha desplegado 55 centrales ULL en el trimestre, alcanzando un total de 1.026 centrales ULL en el primer trimestre 2013.
José Miguel García, Consejero Delegado de Jazztel, considera que estos resultados son un gran avance en la progresión de la Compañía ?Jazztel ha sido uno de los grandes impulsores de la convergencia en España y el éxito del resultado es evidente, con crecimientos récord en número de servicios móviles en el trimestre?. ?La convergencia aporta una gran creación de valor para el accionista de Jazztel, no sólo porque proporciona ingresos y márgenes adicionales, sino porque fideliza al cliente?.
Respecto al despliegue de la red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), José Miguel García ha resaltado que ?En estos momentos la Compañía se encuentra desplegando fibra óptica simultáneamente en varias ciudades, que incluyen Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla, y que éste avanza de acuerdo con el calendario previsto?.
Por último, José Miguel García considera la entrada de Jazztel en el índice Ibex 35 como un gran hito para la empresa, ya que ?además de mayor liquidez, cotizar en el Ibex facilitará la entrada de grandes inversores, aportando todavía más solidez al proyecto?.
Prensa