Hace un año, en los corrillos del Festival de Cine de San Sebastián, se hablaba sin cesar de una película destinada a convertirse en la sensación del certamen. Su título era Magical Girl y su autor, un realizador madrileño de 34 años llamado Carlos Vermut, que en 2011 había estrenado online su primer film: Diamond Flash. Los pronósticos se cumplieron de sobra. Magical Girl ganó la Concha de Oro y Carlos Vermut, el premio al mejor director. Pero por encima de reconocimientos y galardones, la crítica y la prensa cinematográfica habían asistido a la consagración de un cineasta con un estilo y un lenguaje propios. Una propuesta diferente y original, alejada de los convencionalismos que se ven habitualmente en pantalla.
Ahora, cuando se cumplen doce meses de su espectacular paso por el festival donostiarra, Carlos Vermut recuerda, ante las cámaras de TCM, aquellos vertiginosos días que vivió en la capital guipuzcoana, unas jornadas que le catapultaron directamente a la primera línea del cine español. A lo largo de la conversación, Carlos Vermut habla también de los géneros y de las películas que marcaron su infancia y juventud y de las influencias que han contribuido a edificar sus señas de identidad como autor: el mundo del cómic, la cultura japonesa, el manga y el anime. Repasa, asimismo, su aún breve carrera cinematográfica, la elaboración de sus cortometrajes y el proceso de rodaje y comercialización de su primer trabajo, Diamond flash, un título que se convirtió en un film de culto con miles de seguidores a pesar de poder verse solo por internet.
Además, Carlos Vermut selecciona y recomienda a los espectadores de TCM siete largometrajes que, según él, ningún buen amante del cine debe dejar de ver. Títulos como Persona de Ingmar Bergman o Cría cuervos de Carlos Saura; cine japonés como Los siete samuráis de Akira Kurosawa o Cuentos de Tokio de Yasujiro Ozu; grandes clásicos como Vértigo de Alfred Hitchcock o 2001: Una odisea del espacio de Stanley Kubrick o películas más recientes como No es país para viejos de los hermanos Coen. En todas ellas los espectadores de TCM podrán encontrar indudables referencias que han contribuido a elaborar el original estilo como cineasta de Carlos Vermut.
Domingo 6
20:15 Cría cuervos
22:00 Entrevista TCM: Carlos Vermut
22:20 No es país para viejos
Domingo 13
20:35 Persona
22:00 Vértigo
Domingo 20
19:35 2.001: Una odisea del espacio
22:00 Cuentos de Tokio
Domingo 27
8:20 Cría cuervos
10:10 Persona
11:35 2.001: Una odisea del espacio
14:00 Los siete samuráis
17:20 Vértigo
19:30 Cuentos de Tokio
22:00 No es país para viejos