caza_pesca.jpgSe dice que, allá por 1974, un biólogo y pescador alemán, Roland Lorkowski, cruzó la frontera con una treintena de alevines de siluro procedentes del Danubio.

 

00_canal_no_disponible.jpg 

 

Las aguas del pantano de Mequinenza fueron las primeras que les dieron cobijo, y alimento. Pero su expansión por la cuenca baja del Ebro no se hizo esperar.

 

Mequinenza.jpg

Hoy, treinta años más tarde, enormes especimenes se desplazan a lo largo de su curso. La pesca del llamado “monstruo del Ebro” es, probablemente, la más espectacular de cuantas se pueden hacer en agua dulce. Sólo por la pelea, y por el tamaño que alcanzan, la pesca de estos enormes peces es un reto para cualquier pescador… y pescar estos grandes ejemplares en aguas del Ebro, desde kayak, le añade aún más aliciente, convirtiendo cada jornada en una apasionante aventura.

 

Estreno: Jueves 23 de Octubre a las 20:00 Horas

Departamento de Prensa de Sogecable

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.