098_national_geographic_channel.jpgDesde el comienzo de los tiempos, el Universo ha fascinado a todas las culturas, que hilvanaron distintas concepciones de la vida a partir de lo que consideraban que era ese fondo negro que se cernía sobre sus cabezas.

 

Comenzaremos nuestra aventura cósmica realizando una increíble inmersión en uno de los grandes misterios del Universo: los agujeros negros. Fue sobre todo a partir de la teoría de la relatividad formulada por Einstein en 1915, cuando los agujeros negros asumieron un papel protagonista en los estudios científicos. Desde entonces y hasta ahora, su compleja formación y características, han fascinado a todas las esferas de la intelectualidad.

Conoceremos también los principales instrumentos de los que se sirve la NASA para saber más del espacio exterior: el telescopio Hubble – y sus increíbles descubrimientos- y los robots que exploran la superficie de Marte, que han superado con creces su esperanza de vida en un territorio tremendamente hostil. Así mismo, analizaremos las tres principales teorías existentes acerca del fin del espacio exterior y todo lo que contiene, que apuestan porque éste se congelará, se colapsará o se disipará en el vació.

Una semana para saber mucho más acerca del Cosmos, en la que gracias a unas increíbles imágenes seremos capaces de entender un poco más el gran enigma del Universo:

“El monstruo de la Vía Láctea”
En este capítulo, nos adentraremos en el misterio ontológico y analizaremos el proceso de creación de los agujeros negros. Retrocederemos unos 13 mil millones de años aproximadamente para recrear cómo las masas de polvo y gas conflueyeron entre sí y formaron las primeras estrellas, que más adelante formaron galaxias, las cuáles son capaces de expandirse pudiendo incluso llegar a chocar. Un encuentro con el principio de los días en el que gracias a imágenes obtenidas a partir de los más potentes telescopios, podremos viajar hasta el mismo centro del Universo.
Estreno: El lunes 12 a las 22.15 y el martes 13 a las 11.20, 14.40 y 18.50

“La muerte del Universo”
En este apasionante viaje interestelar rastrearemos el cosmos en busca de respuestas acerca del fin del Universo tal y como lo conocemos. Analizaremos las tres teorías, que considerando que el fin del mismo llegará por un desequilibrio entre la materia oscura y la energía, enuncian que éste se congelará, se colapsará o se disipará en el vacío. Imágenes generadas por ordenador de una calidad espectacular explicarán los principios básicos de cada teoría, planteando los problemas más complejos de una manera amena.
Estreno: El lunes 12 a las 23.15 y el martes 13 a las 12.10, 15.30 y 19.40

“La última frontera del Hubble”
En esta ocasión acompañaremos a los astronautas que se  preparan para la última reparación del Hubble. Se trata de una misión extremadamente peligrosa, así que ¿Por qué es necesario arriesgarse? Para comprender su verdadera utilidad, realizaremos un recorrido virtual por los impresionantes descubrimientos realizados por el “mayor ojo del Universo”: el nacimiento de las estrellas y planetas, la formación de los agujeros negros,  la materia oscura, etc… Y veremos también cuáles son los planes futuros de la NASA para este telescopio gigante, y para su sucesor: El “James Webb Space Telescope”.
Estreno: El martes 13 a las 22.15 y el miércoles 14 a las 11.20, 14.40 y 18.50

“Los robots de Marte”
Cuando los robots Spirit y Opportunity que tenían por misión explorar la superficie de Marte, aterrizaron en este planeta en enero de 2004, los científicos les auguraban apenas unos meses de vida. Sin embargo, cinco años más tarde, continúan realizando su trabajo sin problemas. Han recorrido miles de kilómetros, atravesado montañas, han quedado atrapados entre las dunas y han podido seguir adelante, han emergido de enormes cráteres… en definitiva, han superado todas las expectativas  y National Geographic Channel les rinde un homenaje en el que descubriremos cómo han sido capaces de mantenerse en pie hasta nuestros días.
Estreno: El martes 13 a las 23.15 y el miércoles 14  a las 12.10, 15.30 y 19.40

Departamento de prensa de Fox International Channels

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.