
“Los momentos más peligrosos de National Geographic”
El programa invita a encontrarse cara a cara con el peligro en cinco escalofriantes categorías. En "Encuentros salvajes", unos visitantes de un zoológico se acercan demasiado a los pandas y a los osos polares poniéndose en peligro. Incluso los entrenadores profesionales de animales pueden caer víctimas de peligrosos accidentes: como el de uno aplastado por una orca, y la tragedia de un trabajador de un circo que pierde la vida cuando se desboca un elefante.
También cuando la gente trata de ayudar a los animales, el trabajo puede ser peligroso, como vemos en "Rescates de animales". Cuando un veterinario intenta ayudar a rescatar a una vaca atrapada en un acantilado escocés, termina cayendo de cabeza al mar, y tiene suerte de que lo rescaten. Pero a veces es el animal el que se cae, como el oso que desciende de un árbol sobre un trampolín, con resultados inesperados.
En "La furia de la naturaleza", el programa mostrará la naturaleza en su lado más peligroso: unos turistas se acercan demasiado a un glaciar y son arrastrados por una ola originada por el deshielo; tres esquiadores se encuentran atrapados por una avalancha a 240 km por hora, y una familia de Oklahoma vive uno de los peores tornados en décadas.
El programa incluirá también una selección de "Rituales dolorosos", con algunas de las prácticas más peligrosas del mundo. Por ejemplo, en una isla del Pacífico Sur, unos hombres se arrojan desde una torre de 25 metros de altura con sólo dos frágiles enredaderas entre ellos y una muerte segura. En Brasil, los muchachos se hacen hombres sometiéndose a picaduras de hormigas bala, al parecer la más dolorosa del mundo; y en Tailandia, los servidores de los espíritus traen suerte cortándose con todo tipo de varas y pinchos metálicos.
Finalmente, el espacio termina con una selección de "Desafíos asombrosos". Aquí, cuatro aventureros viajan al Ártico para escalar acantilados de mil metros y luego… saltar al vacío. También veremos cómo trabaja una familia especilizada en realizar demoliciones difíciles, como la del Kingdome de Seattle.
Lunes 24 de diciembre, a las 21.00 y a las 00.00 horas
“Los momentos más extremos de National Geograohic
En “Los momentos más extremos”, Nacional Geographic Channel ha reunido escenas que nos dejan atónitos. En esta ocasión, el programa también ha dividido las secuencias en cinco categorías. Bajo el título "Ataques animales inesperados" veremos qué pasa cuando depredadores y presas se ven exigidas al límite, desde una lagartija que escupe sangre para defenderse de un depredador gigante hasta una manada de leones que se atreve a perturbar el equilibrio de la naturaleza y atacar a sus invencibles enemigos: los elefantes.
En “La furia de la naturaleza" sabremos las malas pasadas que esta puede jugar. Pensamos que no hay nada más sólido que el suelo que pisamos hasta que comienza a moverse. Pero más asombrosa aún es la explosión del volcán Pinatubo, la erupción volcánica más grande filmada en la historia.
En el apartado "Cuerpos asombrosos", el programa mostrará las pruebas físicas más extremas que la gente está dispuesta a soportar. Algunos buscan mejorar su aspecto, otros probar su devoción religiosa. Entre los ejemplos: arreglarse las caries con un machete y un bloque de madera, o el caso de los jóvenes de Papúa Nueva Guinea, que tienen la lengua partida por dos para que se parezcan a los cocodrilos.
La sección "Encuentros con la muerte" incluirá la dramática lucha por salvar a un adolescente de la corriente violenta de un río, y el impresionante rescate de un trabajador de la construcción atrapado en un incendio. Por último, "Aventuras asombrosas" mostrará cómo es posible viajar a pie en solitario al polo norte y una impresionante zambullida desde 120 metros de altura con una sola bocanada de aire.
Martes 25 de diciembre, a las 21.00 y a las 00.00 horas
Los encuentros más asombrosos de National Geographic
Estos dramáticos encuentros cercanos también se presentan en cinco fascinantes capítulos. En "Vida y muerte", veremos a un hombre en una motonieve perseguido por una avalancha, que le sepulta, pero a la que logra sobrevivir; a un adolescente malherido, aferrado a unas rocas y sumergido a medias en agua helada, al que logra salvar un guardabosques; y a cientos de pasajeros de un crucero cuyas vidas penden de un hilo hasta que pueden ser rescatados antes de que su barco se hunda en las profundidades del océano.
El segundo capítulo, "Alimentos asombrosos", conoceremos “especialidades culinarias” muy chocantes. Por ejemplo, tarántulas a la manteca, cucarachas fritas y ojos de vaca, disponibles en el Explorer’s Club Feast de Nueva York. Otros ritos incluyen los gusanos blancos del sagú en Papua Nueva Guinea, el queso podrido con larvas en Cerdeña, y los pulpos enteros –y vivos- de Corea del Sur.
El programa continuará con "Encuentros salvajes", donde un cámara submarino se encontrará cara a cara con un calamar gigante y descubrirá porqué se los conoce como "demonios rojos"; una apicultora se coloca un extraño atavío y permite que cientos de abejas se posen sobre su piel; y mediante fotografía térmica, vemos cómo unos murciélagos vampiros chupan la sangre de un ser humano dormido.
La gente lucha contra la gente en "Ataques corporales". En un festival tradicional boliviano, extraños absolutos se golpean hasta dejarse ensangrentados como ofrenda a los dioses. En El Salvador, una celebración callejera es un verdadero peligro, ya que los juerguistas se arrojan bolas de fuego unos a otros; y en Etiopía, jóvenes mujeres se ofrecen para ser azotadas como parte de una ceremonia de iniciación que marca la transición de sus hermanos varones a la edad adulta.
En el ámbito salvaje, el conflicto es un hecho normal de la vida. En el apartado "Adversarios animales", un babuino lucha contra un feroz cocodrilo para liberar a su cría. Hermosos pajaritos resultan ser parásitos sedientos de sangre en las islas Galápagos; las orcas de la Patagonia atacan de improviso a los cachorros de lobo marino; y una inteligente cebra usa una táctica poco común para liberarse de las férreas fauces de otro cocodrilo.
Miércoles 26 de diciembre, a las 21.00 y a las 00.00 horas
Los momentos más emocionantes de National Geographic
La búsqueda de adrenalina y emociones lleva a algunos a realizar verdaderas argucias. Este episodio incluye algunas de las mejores de la historia de Nacional Geographic. En "Frente a la furia de la naturaleza", un periodista independiente se enfrentará sólo a un huracán; el fotógrafo Carsten Peter se internará en el cráter de un volcán hasta la orilla del lago de lava.
En el apartado "Trabajos emocionantes" veremos cómo un coche de carreras vuela literalmente por el aire a 350 km por hora; qué se siente cuando un toro bravo te pasa por encima; y la trágica caída del acróbata Karl Wallenda en la que perdió la vida.
En "Aventura extrema", el programa viaja hasta los rápidos conocidos como "The Scissors" (Las tijeras), donde veremos el peligro que corre un kayaquista de fama mundial. Además, incluye la odisea de 16 mujeres paracaidistas a punto de realizar una prueba peligrosísima, tanto que dos de ellas quedan enredadas entre sí y caen indefensas a toda velocidad.
En "Rituales extravagantes", un verdadero vampiro bebe sangre humana, mientras que, el llamado “Rey de la Tortura” se atraviesa el cuerpo con pinchos. Además, en Providence, Rhode Island, un grupo de jóvenes se cuelgan de anzuelos clavados en la piel.
El último apartado del programa del jueves, titulado "Entre la vida y la muerte", incluye momentos espeluznantes: unos guardacostas tratan desesperadamente de salvar a un hombre antes de que se ahogue: en el monte Hood, en Oregón, la tragedia ataca dos veces. Después de que nueve montañeros caen en una profunda grieta, el helicóptero que viene a rescatarlos se estrella contra la ladera de la montaña.
Jueves 27 de diciembre, a las 21.00 y a las 00.00 horas
Los Momentos más asombrosos
Este programa es testigo de algunos de los momentos más asombrosos jamás filmados: rescates a vida o muerte por tierra, mar y aire, y depredadores que se convierten en presas. Conoceremos a personas que se enfrentan a riesgos increíbles y que viven para contarlo. Nos enfrentaremos cara a cara con animales que sorprenden incluso a los expertos, y asistiremos a rituales espeluznantes que llevan hasta el extremo el lema de "el que algo quiere algo le cuesta".
Estaremos allí con un equipo de rescate que avanza contrarreloj para salvar a un esquiador que ha caído más de 180 metros. Seremos testigos de lo que ocurre cuando la gente se interpone en el camino de los toros que van en estampida hacia la plaza. Veremos como, en la India, los practicantes del jainismo se someten a un dolor insoportable haciendo que les arranquen el pelo a mechones; y veremos como el poderoso tiburón es cazado por un pulpo. Y estaremos allí en directo para ver cómo un hombre cae más de 2.700 metros con su parapente, y sobrevive. Todo esto en los momentos más asombrosos de National Geographic.
Viernes 28 de diciembre, a las 21.00 y a las 00.00 horas
Departamento de Prensa de FOX