
El cantautor gallego Xoel López es el hilo conductor de la serie y pone música y palabras a un recorrido lleno de sorpresas y nuevos descubrimientos
El viaje sigue también las indicaciones del Codex Calixtinus, texto del siglo XII que se convierte en la bitácora de cabecera de Xoel
Estreno: Los miércoles 13, 20 y 27 de mayo, a las 22.15 horas, en formato de doble episodio
Pocas cosas le quedan a National Geographic Channel por explorar y una de ellas era el Camino de Santiago. El canal de televisión ha puesto fin a esta deuda con la producción de una serie documental, filmada por un equipo norteamericano de National Geographic Channel International, que recupera el espíritu de los peregrinos medievales y realiza el recorrido completo de la ruta Jacobea, desde Haarlem, en Holanda, hasta la Catedral de Santiago de Compostela.
El resultado es ?En el Camino de Santiago?, seis entregas de media hora de duración, que estarán en antena los miércoles 13, 22 y 27 de mayo, a las 22.15 horas, en formato de doble episodio.
Desde el siglo XII hasta la actualidad, el Camino de Santiago ha atraído a viajeros y peregrinos de muy distintas procedencias, que se han embarcado en la aventura de realizar a pie todo o una parte del mismo. La serie no sólo recupera la tradición más antigua y respeta la integridad del recorrido, sino que lo hace siguiendo las indicaciones del Codex Calixtinus, el libro escrito en el siglo XII que detalla la ruta paso a paso, considerado como la primera guía de viajes de la historia.
?En el Camino de Santiago? cuenta además con otro protagonista. Se trata del cantautor gallego Xoel López, que se ha embarcado en esta aventura como guía y narrador, pero también como un peregrino más. Con el Codex como referencia, Xoel se deja llevar por la inspiración de ciudades y pueblos para imbuirse en la tradición del Camino y también para componer la música que acompaña este viaje.
Pese a haber nacido en una localidad cercana a Santiago, esta es la primera vez que Xoel ha hecho la ruta Jacobea. Todo empezó al documentarse sobre la ciudad holandesa de Haarlem y descubrir, casi por casualidad, que entre sus canales se esconde un hostal de peregrinos similar a los que jalonan el recorrido desde la Edad Media.
?En el Camino de Santiago? es la crónica del periplo de Xoel desde Haarlem a Compostela, más de 2.000 kilómetros por ciudades, pueblos y paisajes de Europa, en los que va a explorar no sólo los lugares, sino también la gente y sus tradiciones, encontrando referencias antiguas y contemporáneas que enriquecerán su bagaje personal y musical en la fructífera unión de sus tres grandes pasiones: los viajes, los viajeros y la música.
Provisto de un ordenador portátil y de algo de ropa, Xoel se encontrará con todo tipo de dificultades y de compañías. La primera, el hecho de afrontar ser un chico de ciudad y no haber tenido demasiado contacto con la naturaleza. La segunda, asumir el reto de emular a los peregrinos medievales, pero sin renunciar a algunas de facilidades del siglo XXI. Así, podrá beneficiarse de la modernización de los transportes, pero con el objetivo de utilizar cuantos más mejor, ya sean tren, bicicleta, barco o, por supuesto, a pie.
En el comienzo de la serie, Xoel se baja del tren en Haarlem e inicia una aventura que le va a llevar a través de Holanda, Bélgica, Francia y España. En París sentirá la necesidad imperiosa de caminar, y tras cruzar la frontera en Roncesvalles estará totalmente imbuido por el espíritu jacobeo.
?En el Camino de Santiago?. Episodios
Episodio 1:
El primer episodio de la serie acompaña a Xoel a su llegada a la ciudad de Haarlem, en Holanda, en su empeño por encontrar respuesta a una pregunta tan antigua como la propia ruta jacobea. Todo el mundo sabe dónde acaba, pero ¿dónde empieza el Camino de Santiago? Para Xoel y para los espectadores, la solución del enigma va a ser mucho más sencilla de lo que pensaban: en cualquier parte de Europa donde hay un peregrino dispuesto a seguir el Camino hasta Compostela. En Haarlem, Xoel hablará con el propietario del hostal de peregrinos de la ciudad, quien le asegurará que, desde siempre, viajeros de todo el continente han pasado por allí camino a Santiago. Después emprenderá el viaje que, en este episodio, le llevará a las ciudades de Rotterdam, Gante y Bruselas, última parada antes de adentrarse en Francia, ya no como un turista, sino como un verdadero peregrino.
Episodio 2:
El segundo episodio narra la travesía de Xoel desde Bruselas a París. En la capital de Europa, descubrirá muchas huellas del Camino, la mayoría relacionadas con la presencia de los españoles en Flandes. Tras cruzar la frontera, Xoel llegará a Amiens, donde visitará su impresionante catedral gótica y conocerá algunos de los secretos escondidos en sus laberintos medievales. Tras Amiens, la ruta desemboca en París. La ciudad de la luz guarda numerosas evidencias de la ruta: la torre de St. Jacques, muy próxima al Sena; la catedral de Notre Dame y la Rue de St. Jacques, que marca la dirección del Camino. Tras reunirse con expertos, como Ferdinand Soler, Xoel emprenderá parte del Camino a pie.
Episodio 3:
Xoel abandona París a pie y se adentra en Francia siguiendo las indicaciones del Codex Calistinus a través de la ruta trazada entre las ciudades de Tours, Chatellerault, Poitiers, Saints y, finalmente, Burdeos, donde además de vino, encontrará interesantes pruebas de la ruta Jacobea. Siguiendo el rastro de los peregrinos de todas las épocas, Xoel vivirá extraordinarias experiencias personales hasta detenerse en Ostabat, en los Pirineos, la última parada en Francia antes de adentrarse ya definitivamente en España.
Episodio 4:
Atravesar los Pirineos es, sin duda, uno de los momentos más difíciles del Camino de Santiago, pero al llegar a Roncesvalles, ciudad de gran tradición jacobea, Xoel descubrirá que no está solo: decenas de peregrinos se suman desde aquí a la ruta en dirección a Santiago. Junto a ellos, y en compañía de algunos veteranos y excelentes conocedores del Camino, recalará en Pamplona en plenos San Fermines; en Puente la Reina, pueblo en el que se unen la ruta aragonesa y la ruta francesa de el Camino; en Logroño, en Santo Domingo de la Calzada y, por último, en Burgos, con visita incluida al yacimiento de Atapuerca, una parte del recorrido realizada a caballo y un recital de su música frente a la Catedral.
Episodio 5:
Xoel se adentra por los caminos de Castilla, a veces en condiciones meteorológicas muy adversas. La ruta le lleva por pueblos pequeños y grandes, todos ellos jalonados por la leyenda del Camino. Impresionante su visita a San Martín de Fromistá, en la provincia de Palencia, una de las Iglesias románicas mejor conservadas de Europa. Xoel continúa hacia León, donde admirará su catedral gótica y los contrastes de una ciudad romana, árabe y cristiana, que ahora cuenta con interesante un museo de arte contemporáneo. El episodio finaliza con otro concierto de Xoel.
Episodio 6:
Después de tantos días de caminatas, kilómetros y experiencias, Xoel se aproxima por fin a Santiago. Pero el viaje todavía le aguarda algunas sorpresas, como las tapas de pulpo en el pueblo de Melide o un último tramo a bordo de un tractor, junto a otros peregrinos. La víspera de la entrada en la ciudad, Xoel pasa la noche en la villa de Lavacolla, a tres kilómetros de Compostela, en cuyo río solían lavarse los peregrinos del Medievo. La entrada en Santiago es emocionante para Xoel, que pasará por rincones que conoce muy bien y que ahora contempla con una mirada distinta. Tras visitar la catedral y disfrutar con sus tradiciones (el abrazo al apóstol, el botafumeiro, etc.), Xoel se dirige a Finisterre para poner punto final a su aventura en el mismo lugar que nuestros antepasados consideraban que finalizaba el mundo.