Ayer TEN se transformaba en TEN CRIME dentro de una iniciativa -los Pop Up Days- con la que el canal pretende dedicar el último domingo de cada mes a una temática concreta y recibía una excelente acogida entre los espectadores.
Tanto a través de los datos de audiencia como de la actividad en las redes sociales, las más de trece horas dedicadas a los casos criminales más escalofriantes dotaron a la cadena de un resultado exitoso.
El monográfico estuvo compuesto por capítulos seleccionados de las series de TEN “Amigos hasta la muerte”, “Durmiendo con su enemigo” y “Niños asesinos” y se tradujo en unos excelentes datos: la cadena obtuvo 0,629 por ciento de cuota de pantalla, el séptimo resultado diario más alto de su historia (el dato es un 43% superior al resultado de agosto del canal).
En términos comerciales la audiencia obtenida es sobresaliente. En el “target comercial” (individuos entre 25-59 años, residentes en poblaciones de más de 10.000 habitantes, y de todos los estratos sociales excepto el inferior) TEN logró el domingo 0.921% de cuota de pantalla (sexto mejor dato de su historia)
En esta jornada además se ha conseguido el máximo de TEN en los índices de fidelidad, concepto que mide la permanencia promedio de cada espectador. Por tramos de edad destaca el 0.9% de cuota registrada por los adultos jóvenes (25-44 años) o el 0.8% tanto de los maduros (45-64 años) como de los jóvenes (13-24 años). En núcleos urbanos (ciudades mayores de 200.000 habitantes) TEN ha alcanzado el domingo 0.844% de cuota.
Por ámbitos, destaca el 1.1% de share de Asturias y Baleares, el 1.0% de la Comunidad Valenciana y el 0.8% de Galicia, ‘Resto’ y Canarias. Respecto a las franjas horarias, TEN alcanzó cifras extraordinarias en el ‘late night’ (1.374% de share) y en sobremesa (0.675%). El programa de mayor audiencia fue “Niños asesinos” (al filo de las 24:00h), con 126.000 espectadores como audiencia media (308.000 contactos) y el 1.4% de cuota de pantalla. Sus seis entregas lograron un excepcional promedio del 0.763% de share.
En lo que se refiere a las Redes sociales, el sentimiento se calificó como positivo con unos grandes datos que, enmarcados en un contexto especial (domingo, finales de agosto) les aporta un significado aun más notorio. Bajo la etiqueta #TENCrime, los internautas centraron sus tuits en dos puntos: Agradecimiento a la cadena por el especial crímenes y petición de más jornadas así y el descubrimiento y fidelidad a la cadena durante la jornada gracias a la temática. Cabe destacar la participación de influencers en digital como Pilar Eyre, que hace semanas se ha mostrado seguidora de los programas de crímenes de TEN.
Por último detallar que durante #TENCrime se ha mantenido una conversación activa y bidireccional con los followers de la cadena, con un tono cercano y amigable.
Con ”TEN CRIME”, el canal arranca una temática nueva que, cada mes, dedicará la programación de su último domingo a abordar de forma monográfica materias como la vuelta al cole, el amor, el “hazlo tú mismo”, la música y las mujeres, entre otros contenidos.
Prensa