onoONO, primer trimestre de 2009 con un beneficio neto de 12 millones de euros. El EBITDA alcanzó los 183 millones de euros, un 10,4% más que en el primer trimestre de 2008.

 

 

A cierre del primer trimestre de 2009, ONO contaba con 1.845.000 clientes, un 1,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. Este descenso se debe a la reducción de las promociones de captación y a las desconexiones, cuya tasa se redujo en tres puntos porcentuales en el trimestre -del 20,9% a 17,8%- gracias a las políticas aplicada por el operador destinadas a mantener clientes con vocación de permanencia en la compañía.

 

ONO ha sido capaz de amoldarse a un entorno macroeconómico difícil y ofrecerles la posibilidad a sus clientes de contar con más servicios empaquetados, con las consiguientes ventajas de ahorro de costes que esto conlleva. Esto incide en el número de RGUS o servicios contratados por cliente, que pasaron del 2,06 en el primer trimestre de 2008 al 2,15 en el mismo periodo de este año, lo que supone un 4,2% de crecimiento.

 

Por líneas de negocio, en telefonía ONO sumó 30.000 nuevos clientes un 1,9% más con respecto al primer trimestre de 2008, hasta alcanzar la cifra de 1.646.000. En los tres primeros meses de 2009, la compañía logró 8.000 nuevos clientes. El operador está enfocando su estrategia hacia la contratación de paquetes de servicios combinados de telefonía y banda ancha, puesto que estos clientes son los que0 presentan un mayor ciclo de vida. El 89,2% de la base total de clientes de ONO cuenta con el servicio de voz, 3,2 puntos porcentuales más que hace un año.

 

En Internet, ONO experimentó un crecimiento interanual del 4,4% con respecto al mismo periodo del año anterior -55.000 nuevos clientes-, lo que supuso cerrar a 31 de marzo de 2009 con una cifra total de 1.295.000 clientes. En este primer trimestre el incremento fue de 12.000 nuevas altas. Además, este servicio representa ya el 70,2% de su base de clientes frente al 66,1% del primer trimestre
de 2008.

 

En televisión de pago, ONO creció entre el primer trimestre de 2008 y el mismo periodo de 2009 en 5.000 clientes, un 0,5% más, hasta cerrar con un total de 1.016.000. Sin embargo, en los primeros tres meses de 2009, ONO ha sufrido un descenso en las altas de esta línea de negocio -23.000- debido al estancamiento del sector.

 

Un trimestre más, ONO se consolida en el mercado como líder en oferta ?triple play?. Al cierre del trimestre, contaba con 630.966 clientes de oferta combinada de televisión, teléfono e Internet, un 4,5% más que un año antes (604.000 clientes).

 

Datos financieros

Durante este trimestre, la crisis económica incidió a la baja en la evolución de los ingresos, marcado por unos consumos menores en telefonía y en eventos de pago por visión. Además, la compañía redujo las ofertas de captación con barreras de entrada orientadas a sumar clientes con vocación de permanencia, por lo que los ingresos notaron un descenso del 3,2% en el periodo, sumando en los tres primeros meses del año 388 millones de euros, frente a los 401 millones del mismo trimestre en 2008.

 

Los ingresos procedentes del negocio de cable residencial se situaron en los 296 millones de euros, un 1,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. Además, en este entorno de crisis económica descendió en un 0,3% el ingreso medio por cliente residencial ?ARPU-, que se situó en los 51,9 euros. Por otra parte, los ingresos provenientes del negocio de servicios para empresas crecieron un 7,3%, hasta los 46 millones de euros a 31 de marzo de 2009.

 

La compañía experimentó un crecimiento de su margen bruto del 76,7%, mejorando así el 74,8% registrado durante el primer trimestre de 2008. Los gastos operativos se redujeron en un 14,3%, de 134 millones en el primer trimestre de 2008 a 115 millones de euros a 31 de marzo de 2009, como consecuencia de la reestructuración en los canales de venta, reducción en los gastos publicitarios y por el cierre del Expediente de Regulación de Empleo.

 

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.