‘Malas compañías’, el programa presentado por Cristina Pardo que aborda casos de corrupción desde un punto de vista inédito, vuelve a la programación de laSexta con dos nuevos capítulos. Después de repasar la corrupción de la Comunidad Valenciana y Cataluña, los próximos domingos 25 de marzo y 1 de abril la periodista aborda la corrupción en Andalucía.
En el programa de este domingo, Cristina Pardo intentará encontrar una explicación a la singularidad de la corrupción en Andalucía, una de las comunidades con más paro de España.
Andalucía ha recibido centenares de millones en fondo europeos para crear empleo, pero durante todos estos años de gobierno del PSOE, ¿se han destinado estos millones a crear empleo o a conseguir la paz social? ¿Cuánta gente se ha beneficiado de ese dinero? ¿El dinero de los ERE está bien empleado?
Cristina Pardo entrevista a Francisco Toscano, alcalde de Dos Hermanas por el PSOE desde 1983. Con él reflexiona sobre el uso de las subvenciones de la administración y si se ha acabado construyendo una red clientelar con sus ciudadanos a través de estas ayudas.
Cobrar por asistir a cursos de formación
¿Es corrupción cobrar 1.600 euros al mes por asistir como alumno a unos cursos de formación financiados con dinero público y, además, no homologados? Esta es la pregunta que Pardo plantea a extrabajadores de Delphi, afectados por el cierre de la planta la multinacional en Cádiz en 2007. Muchos de ellos estuvieron cobrando esta cantidad durante años y ahora un juez les reclama que devuelvan todo lo cobrado.
Pero había otras formas de desviar fondos destinados a formación: Cristina Pardo entrevista a Yris, una extrabajadora de la Fundación Guadalquivir Futuro, vinculada al PSOE de Córdoba. Ella le cuenta como la fundación obligaba a sus trabajadores a devolver parte de su sueldo a los responsables de la organización. En negro, claro.
¿Confundían algunos cargos de la Junta al gobierno de la comunidad con el partido?
El programa se cierra con una entrevista a José María Rodríguez de la Borbolla, presidente de la Junta de Andalucía de 1984 a 1990. Con él repasamos la evolución económica de Andalucía, el sentido del subsidio agrario y la gestión de los fondos públicos que ha hecho el gobierno de la Junta del PSOE, que ha acabado con los expresidentes Chaves y Griñán en el banquillo de los acusados.
¿Y los ERE, qué?
En el segundo capítulo de ‘Malas Compañías’ dedicado a Andalucía, que se emitirá el domingo 1 de abril, Cristina Pardo se sumergirá en el caso de los ERE: un caso del que ahora se está juzgando la pieza política. Cristina Pardo hablará con tres personas clave de la trama según la juez Alaya: el sindicalista Juan Lanzas, el abogado Carlos Leal y el exdirector General de Trabajo de la Junta, Francisco Javier Guerrero.
Domingo 25 a las 21.30h