Ahora que AXN se convierte en el primer canal español en emitir íntegramente en formato panorámico encontramos problemas con los que no contábamos antes.
AXN ha comenzado a partir de hoy 1 de febrero sus emisiones en formato panorámico, es decir, en 16:9. Así por encima no parece ninguna novedad, pues son muchos los canales españoles que se suman a las emisiones panorámicas, tanto de pago como en TDT, y muchos otros que se irán sumando a la lista.
Pero si profundizamos un poco más en el asunto, encontramos la diferencia: AXN es de los primeros canales españoles en emitir íntegramente en 16:9. Eso, para los que dispongan de un televisor panorámico y un descodificador que interprete correctamente las emisiones panorámicas no supone un problema sino más bien una gran ventaja.
No obstante, los que dispongan de televisores 4:3 (modelos de tubo catódico o algunos modelos antiguos de plasma o LCD) y/o un descodificador que no «interprete» correctamente las señales en 16:9, supone una gran desventaja.
Y eso ocurre porque, al emitir íntegramente en 16:9, el canal debe añadir bandas negras a ambos lados cuando el contenido que ofrecen está en formato 4:3. Esta técnica, poco conocida, se llama pillarbox y es ampliamente utilizada en otros países como Reino Unido, donde los canales que emiten totalmente en 16:9 añaden barras negras laterales a aquellos contenidos que ofrecen en formato 4:3, como se muestra en la imagen a continuación:
Cuando la emisión es panorámica y el contenido también, los usuarios de un televisor panorámico no tendrían ningún problema, pues se llena toda la pantalla y se mantienen las proporciones originales como puede observarse en la Imágen 1, sin embargo, cuando el contenido está en formato 4:3 y puesto que la emisión continúa en formato panorámico 16:9, el canal realiza lo que antes hemos mencionado como pillarbox, y el resultado que obtenemos es el que se muestra en la Imágen 2.
Para aquellos usuarios con televisor panorámico que ven las emisiones de los canales 4:3 sin distorsionar, no tiene mayor importancia, pues su televisor añade barras negras automáticamente. No obstante, el problema los tienen aquellos que acostumbran a «estirar» las emisiones 4:3 para que ocupen toda la pantalla, pues con AXN no podrán hacerlo ya que la emisión es panorámica a pesar de que el contenido en sí no lo sea.
De todas formas, eso no es nada en comparación con la desventaja que esa emisión supone para los que poseen un televisor de tubo de rayos catódicos (CRT) en 4:3 o un modelo antiguo de plasma o LCD en 4:3, pues ellos verán el canal de la siguiente forma, como se muestra en las imágenes a continuación:
Cuando la emisión panorámica ofrezca un contenido panorámico, el usuario poseedor de un televisor 4:3 obtendrá el resultado que se puede observar en la Imagen 3, con bandas negras superior e inferior que el televisor o el descodificador incorporan automáticamente. No es nada a lo que estos usuarios no estén acostumbrados.
Pero cuando el canal que emite permanentemente en 16:9 ofrezca un contenido en formato 4:3 y añada las barras negras laterales, éstas, añadidas a las barras negras superior e inferior, hacen que el usuario visualice el contenido como se muestra en la Imagen 4.
Esto nos hace pensar en si estamos preparados para las emisiones íntegras en formato panorámico (16:9) o si, por el contrario, el aun alto número de usuarios con televisores no panorámicos y los varios modelos de descodificadores de plataformas de pago incompatibles con este sistema hacen que no sea adecuado, de momento, emitir íntegramente en 16:9, y realizar aquellas emisiones de contenidos 4:3 en el correspondiente formato 4:3, como se lleva haciendo hasta ahora en canales como Antena.NEOX, Cuatro, laSexta o Canal+, entre otros.
¿Qué ocurre en ONO?
Los abonados a plataformas como ONO que dispongan de descodificadores aptos para las emisiones panorámicas (es decir, que interpreten correctamente las señales WSS, que son las que indican al descodificador que la emisión es en 16:9 para que éste automáticamente adapte la visualización) sufrirán con AXN y las demás emisiones panorámicas los problemas descritos anteriormente.
No obstante, ONO, al igual que otras plataformas del sector, ofrecen en determinadas demarcaciones descodificadores incompatibles con las emisiones panorámicas, es decir, que no interpretan las señales WSS y/o o ofrecen al usuario la posibilidad de configurar la visualización.
En éstos casos, podríamos encontrarnos con resultados como el mostrado en la Imagen 5 a continuación.
De todas formas, y siendo inevitablemente la señal la misma tanto para descodificadores compatibles como para modelos que no lo sean, lo único que cabe esperar es que la plataforma de TV de pago que nos ofrece el servicio cambie nuestro aparato por uno adecuado a las emisiones panorámicas… para entonces solo sufrir alguno de los problemas descritos en las primeras cuatro imagenes.
¿Que es WSS?
WSS (Wide Screen Signaling) es un sistema basado en una señal que indica a los descodificadores y, por consiguiente, a los televisores con descodificador incorporado, que la señal que se está emitiendo es panorámica, de modo que el aparato puede adaptar automáticamente la visualización en función de la configuración del televisor o del descodificador.
ONOweb.net