onoLa compañía ha presentado esta misma tarde los resultados del primer trimestre de 2010, que arrojan una buena recuperación.

 

El cableoperador español ha presentado esta misma tarde los resultados económicos y operativos del primer trimestre de 2010, los cuáles arrojan una buena recuperación tanto del número de abonados como de los ingresos obtenidos.

 

Resulta paradójico comprobar cómo dentro del mismo informe, unas veces utilizan el dato del anterior trimestre para comparar con los resultados obtenidos, y otras veces utilizan el resultado del primer trimestre de 2009, haciendo balance anual. En cualquier caso, los resultados obtenidos son bastante positivos en comparación con la tendencia que estaba registrando el operador anteriormente, aunque siguen mostrando menor fortaleza frente a sus principales competidores.

 

ONO excusa cualquier mal dato obtenido con la situación económica que sufre en estos momentos el país, sin embargo, rivales como Movistar, Jazztel o Vodafone parecen ajenas a esta difícil situación y han presentado recientemente resultados mucho más fuertes.

 

A continuación pasamos a presentar los principales resultados obtenidos por ONO, indicando entre paréntesis el dato obtenido en el trimestre anterior, es decir, el último cuarto de 2009:

 

El operador arranca el año incrementando su base de abonados en tan sólo 2.000 clientes, gracias a los 3.000 abonados captados en su servicio de ULL que compensan los 1.000 abonados de cable perdidos. Por tanto, sigue sin recuperar los 1.912.000 clientes que mantenía hace justo un año, ya que actualmente la cifra se ha reducido a 1.904.000 abonados. En cuanto al número de hogares que pueden acceder a sus servicios, la cifra aumenta en 8.000 nuevas viviendas, hasta alcanzar los 7.012.000 hogares (7.004.000).

 

Su servicio de ULL, que hasta ahora era considerado algo residual, empieza a marcar una buena fortaleza, incrementando su base de abonados más de un 20% en el último año, frente a la reducción en un 1.2% del número de abonados de cable. Este servicio es ofrecido en determinadas zonas donde ONO no ofrece cobertura propia, como Galicia o Asturias.

 

El ingreso medio por abonado aumenta 50 céntimos, llegando a los 51.5?. Sin embargo, sigue sin recuperar la cifra de 51.9? alcanzada el año pasado.

 

El número de servicios contratados por cliente, sigue aumentándo hasta 2.19 (2.17), por contra partida, el dato de ‘Churn’ (tasa de abandono de la compañía), se ha incrementado levemente, marcando un 14.2% (13,9%), pese a ello, la cifra está lejos de la alcanzada el año pasado, con un 15.7% y más lejos todavía de la media generalizada entre el resto de operadores, entorno a un 20%.

 

 

Telefonía

 

El servicio de telefonía de ONO vuelve a demostrar su fortaleza consiguiendo 9.000 nuevos clientes, con lo que el cableoperador cuenta ya con 1.675.000 clientes. El 91.8% (91.3%) de los clientes cuentan ya con el servicio.

 

Los ingresos derivados de las llamadas a móviles e internacionales, marcan un ligero descenso.

 

 

Banda Ancha

 

Sin duda, el servicio que más progresión ha marcado este trimestre, con 17.000 nuevos abonados, alcanzando 1.343.000 clientes. Respecto al trimestre pasado, la penetración del servicio dentro de la compañía aumenta un punto, llegando al 73.6%.

 

El operador aprovecha la ocasión para anunciar que espera alcanzar este año el 70% de cobertura para la implantación de la tecnología ‘Docsis 3.0’, que permite al operador comercializar velocidades de 50MB, como ya está ofreciendo en la Comunidad de Madrid. Para 2011, espera alcanzar una cobertura total. La nueva tecnología ya se está implantando en las principales ciudades españolas.

 

 

Televisión

 

Siguendo la tendencia de los últimos meses, el servicio vuelve a marcar un dato negativo, perdiendo 5.000 clientes,consiguiendo una base de 970.000 abonados. Lejos queda el resultado obtenido hace un año, cuando la plataforma contaba con 1.016.000 abonados. Tan sólo el 53.2% (53.4%) de los clientes de la compañía contratan su servicio de televisión.

 

Sin embargo, hay que analizar más profundamente el servicio para determinar que los datos obtenidos no son tan negativos. Si bien la cifra de abonados totales se ha reducido respecto al trimestre anterior, esto es debido a la reducción en 23.000 clientes  del paquete de Televisión ‘Esencial’, sin embargo, la base de abonados a los paquetes ‘Extra’ y ‘Total’, que reportan mayores ingresos a ONO, ha aumentado en 18.000 nuevos abonados, la cifra más alta histórica.

 

El servicio sufre un descenso en los ingresos variables, derivados del menor consumo de cine y fútbol en su servicio de PPV, sin embargo, consigue alcanzar los 130.000 clientes en el canal Gol TV. El consumo de eventos VOD también ha registrado un ligero descenso respecto al trimestre anterior.

 

En este servicio ONO también anuncia novedades, aunque de manera mucho menos explícita. Anuncia que «actualmente se están desarrollando una serie de soluciones innovadoras que indudablemente ayudarán al cableoperador a aumentar su base de clientes en este servicio y a mejorar los ingresos«, también recalca que están «centrados en mejoras que incrementen la experiencia del usuario y ofrecer productos competitivos«. Todo hace indicar pues que durante este año el operador presente su servicio de Alta Definición, además de otras mejoras en su oferta de televisión.

 

 

Resultados económicos

 

El cableoperador reduce su EBITDA hasta los 176 millones (190m?), cifra también inferior a la marcada hace un año (183m?), el margen se sitúa en 47.1%. El beneficio alcanza los 289 millones (303m?), dato idéntico al obtenido el año pasado, aunque el margen de beneficio es 0.9 puntos superior.

 

En cuanto a la inversión en infraestructura (Capex), el operador sigue aumentando la partida destinada a este fin, tras el drástico recorte sufrido el pasado año. Durante este primer trimestre se han invertido más de 62 millones de euros (70m?) cifra superior a la marcada el pasado año, con 51 millones invertidos. Este aumento se debe al incremento de las instalaciones de clientes y al desarrollo de la implantación de la tecnología «Docsis 3.0». Respecto al año pasado, el porcentaje destinado a la mejora y ampliación de la red ha pasado de un 11% hasta un 40%.

 

ONOweb.net

 

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.