La 2Mujeres en La 2’ es la nueva serie documental de RTVE en la que las mujeres son las protagonistas. Un formato que combina los géneros del reportaje, la entrevista y el entretenimiento para dar voz a destacadas profesionales de distintos ámbitos que reflexionan sobre sus experiencias y los mitos a los que se enfrentan las mujeres en sus respectivos sectores. Actrices como Julieta Serrano o Bárbara Lennie, cantantes como Carmen Linares e India Martínez, investigadoras como Marisol Soengas o Flora de Pablo, o deportistas como Virginia Ruano o Patricia García son algunas de las protagonistas. Una producción de RTVE y Tu luz y mi calma.

La serie consta de ocho capítulos. En cada uno, el espectador acompañará en su día a día a tres mujeres de un mismo ámbito profesional o social: actrices, juezas, cantantes, investigadoras, mujeres solidarias, influencers, deportistas y migrantres. Tres mujeres de distintas edades: una en su etapa de madurez profesional y personal, otra en una edad intermedia, a la mitad de su carrera, y una tercera muy joven que esta comenzando.

El objetivo es conocer de primera mano su labor profesional de una manera cercana e íntima, para posteriormente hacer un encuentro entre las tres en un lugar emblemático de su profesión donde dialogarán entre sí y ofrecerán una conversación enriquecedora donde comparten sus experiencias, dudas, puntos de vista, enfoques y reflexiones sobre su profesión.

El jueves 5 de marzo en La 2, después de ‘Sánchez y Carbonell’, se emitirán dos capítulos de estreno: actrices e investigadoras.

Primer capítulo: actrices
El espectador podrá conocer en profundidad qué significa dedicarse a la interpretación, desterrando prejuicios y falsos mitos. El capítulo mostrará la realidad de un sector que suele asociarse a la fama y las galas de alfombra roja, pero que en realidad es una dura carrera de fondo que debe lidiar con la intermitencia laboral (y más de un 90% de paro) y la exposición constante al juicio público y que padece una profunda desigualdad de género (salarial, presencia de estereotipos machistas en muchos roles femeninos, presión ante el envejecimiento que afecta principalmente a las actrices) aunque a primera vista puedan no percibirse de manera evidente.

La serie descubrirá el punto de vista de una actriz veterana que acaba de ganar el Goya a mejor actriz de reparto, Julieta Serrano; otra intérprete en el auge de su carrera, Bárbara Lennie; y una joven estudiante de arte dramático, Helena Ezquerro, que comienza a realizar sus primeros pasos en el mundo de la interpretación con rigor e ilusión.

Segundo capítulo: investigadoras

El objetivo es visibilizar el trabajo de las mujeres investigadoras y de acercar su labor para que sean ejemplo y referente en las nuevas generaciones. Para ello, se expondrá la necesidad de que la gente sepa qué es la ciencia y para qué le puede servir, qué implica para una sociedad tener más o menos cultura científica y qué dificultades existen a la hora de divulgar el conocimiento científico. De la mano de tres mujeres, el espectador descubrirá cómo surge su vocación, qué referentes masculinos y femeninos han tenido, en qué campo desarrollan su actividad y de qué manera contribuye su trabajo a los avances en áreas diferentes y específicas. Además, habrá un análisis sobre las posibles causas que dificultan el ingreso de las mujeres en las profesiones científicas.

Las protagonistas serán: Flora de Pablo, profesora de Investigación del CSIC, trabaja en el  desarrollo, diferenciación celular y degeneración también celular; Marisol Soengas, jefa del Grupo de Investigación del Melanoma del Departamento de Física Teórica en Biomedicina CNIO; y Prado Martín Moruno, que trabaja actualmente en el departamento de física teórica de la Universidad Complutense de Madrid.
Jueves 5 a las 23.30h (doble capítulo)

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.