095_natura.jpgLas langostas son insectos ortópteros que se caracterizan por su facilidad para migrar y que son capaces de reproducirse rápidamente formando devastadoras plagas capaces de acabar con la vegetación de grandes extensiones de terreno.

 

Tienen alas pero no vuelan aunque los expertos creen  que cuando se juntan grandes grupos de individuos de la misma especie liberan feromonas que activan la conducta migratoria y el crecimiento de las alas que les permite expandirse por otros territorios para no competir entre ellas por el alimento. Poseen largas patas posteriores para saltar con unos músculos mucho más potentes que los humanos, aparato bucal para masticar y comer hojas y largas antenas para explorar el terreno.

El registro más antiguo de ataques de langostas es de hace más de dos mil años: el relato bíblico de la octava plaga de Egipto que acabó con los cultivos, su última fuente de alimento. Aunque esta visión de una gigantesca nube de seres que comen todo lo que encuentran a su paso durante mucho tiempo se creyó una fantasía pudo ser una realidad. En la actualidad las plagas de langostas han demostrado que esas nubes de seres vivos han sido capaces de arrasar todo lo que encuentran a su paso y han provocado la muerte de millones de personas por la hambruna posterior.

Los expertos no dejan de investigar a este curioso insecto que pasa de inofensivo a temible en un momento. En este documental seguiremos al científico francés Antoine Foucard en Mauritania y Nigeria mientras investiga los secretos y la complejidad de estos  enjambres misteriosos de insectos en el continente africano.

Emisión: Domingo 3 a las 15.30

Departamento de Prensa de TEUVE

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.