Las distintas formas de organizar y estructurar las primeras grandes ciudades de la historia permanecen aún en nuestros días. Trazados, red de caminos y carreteras, conductos o el sistema de alcantarillado son solo algunos de los ejemplos que confirman la eficacia de los principales avances en materia de infraestructuras y urbanismo desarrollados por las antiguas civilizaciones hace miles de años.

En enero, DMAX se traslada al pasado para recorrer las primeras calles, los mundos subterráneos y las construcciones que dieron forma a cuatro de las principales capitales de la antigüedad con el estreno de la nueva serie ‘Megápolis’. Desde el lunes 11 de enero, a las 22.30 horas, el canal de VEO TV recorrerá Atenas, Alejandría, Tikal y Roma para investigar en profundidad por qué estas ciudades marcaron un antes y un después en la historia del desarrollo de las ciudades modernas.

Estas capitales de la antigüedad son los sitios arqueológicos más famosos y de más valor del mundo. Sin embargo, aún no se han revelado todos los secretos que albergan sus ruinas, testigos del esplendor de épocas pasadas que nos permiten conocer el origen de muchos de los elementos indispensables para el funcionamiento de una ciudad en la actualidad. Construidas como templos del conocimiento, estas ciudades extraordinarias fueron el corazón palpitante del mundo antiguo. ¿Cómo se hicieron realidad? ¿Cómo fue vivir allí? ¿Cómo se convirtieron en tales centros de aprendizaje e invención?

Desde el siglo V a. C. hasta la caída del Imperio romano, esta fascinante serie documental revivirá los tiempos de apogeo de las ciudades más grandes de la antigüedad combinando impresionantes reconstrucciones digitales con imágenes contemporáneas de sus vestigios. Además, ‘Megápolis’ cuenta con la contribución de expertos de renombre del mundo de la arqueología y la ingeniería para arrojar luz sobre lo que aun se desconoce de estos tesoros arquitectónicos que sentaron las bases de nuestro mundo moderno.

ATENAS, EL GRAN MODELO DE POLIS
Atenas fue el gran escaparate de la antigua civilización griega, una brillante y única civilización cuya influencia llegaría hasta nuestros días. Descubriremos cómo sus magníficos tesoros arquitectónicos revelan la vida de los que vivieron en esa época, empezando por el Partenón, un monumental templo que se construyó en apenas 15 años, seguido de los Propíleos, la monumental puerta de entrada a la Acrópolis. Estos edificios y lugares son testigos de la perfección técnica, la belleza y la modernidad del espíritu de la civilización que inventó la democracia. Alrededor del ágora, lugar de debates, leyes e ideas, otros magníficos edificios permitirían el florecimiento de las artes y de Atenas, esta última volcada hacia el mar, con la creación del espectacular puerto del Pireo, capaz de acoger a la flota náutica más temible del mundo occidental.

LA GRAN ALEJANDRÍA
En el siglo IV a.C., cuando Alejandro Magno descubrió lo que más tarde se convertiría en Alejandría, este lugar era un simple pueblo de pescadores situado junto a una laguna costera rodeado de pantanos. Sin embargo, fue allí donde el conquistador se propuso construir el asentamiento más deslumbrante y cosmopolita de las grandes ciudades antiguas. Construida de la nada, su diseño perfectamente geométrico daría lugar a una gigantesca elevación de la tierra que se convertiría en el hogar de hasta un millón de personas. Su estilo vanguardista revolucionaría el diseño urbano antiguo. Idealmente situada entre dos «mares», entre dos mundos, entre Oriente y Occidente, Alejandría se convertiría en la plaza de mercado del mundo mediterráneo. Su ubicación única le aportó una gran riqueza y permitiría la construcción de estructuras incomparables: la Gran Biblioteca, verdadero centro del saber universal; el espléndido Serapeum y el monumental Faro de Alejandría, listo para iluminar el mundo durante los siglos venideros.

LOS MAYAS EN TIKAL
Gracias a las nuevas tecnologías, la audiencia de DMAX podrá descubrir la antigua ciudad maya de Tikal totalmente reconstruida. Mediante gráficos en 3D realizados a partir de las ruinas que quedan del milenario asentamiento, conoceremos cómo fue y cómo se vivía en esta capital maya ubicada en plena jungla de Guatemala. El origen de Tikal data del siglo VIII a.C. y estuvo habitada durante más de mil años. La antigua ciudad maya abarcaría hasta 12.000 estructuras y 2 millones de habitantes. Entre las construcciones más impresionantes recreadas digitalmente por esta serie se encuentran sus pirámides-templo, hechas con pura fuerza humana; la Acrópolis Norte; el observatorio astronómico Mundo Perdido; el magnífico Templo del Gran Jaguar y el Templo IV, uno de los más altos de toda Mesoamérica. Extraordinarias edificaciones que recuperan sus colores de antaño y nos ofrecen un testimonio único del arte y el ingenio mayas.

LA ANTIGUA ROMA
En esta ocasión conoceremos los secretos de la arquitectura romana y el increíble talento de sus constructores. A partir de imágenes recientes de la Roma actual y de las ruinas que aún son visibles, y gracias a un exhaustivo trabajo de reconstrucción digital, tres de los monumentos más emblemáticos de la ciudad volverán a la vida en DMAX: el Panteón y su majestuosa cúpula, la más grande del mundo en aquel momento; el palacio del emperador Nerón, que ocupaba un barrio de la ciudad y estaba lleno de innovaciones tecnológicas como su increíble sala de banquetes giratoria; y el legendario Coliseo, el mayor anfiteatro romano jamás construido, en el que se realizaron asombrosas hazañas de ingeniería. Un modelo de excelencia, innovaciones y eternidad.
Lunes 11 a las 22.30h
Lunes a las 22.30h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.