Tras la unificación total de sistemas, la operadora ha detectado 40.000 clientes residenciales inactivos de la antigua Auna que no estaban correctamente identificados.
ONO, compañía líder en comunicación y entretenimiento por banda ancha, anunció hoy que cerró los primeros nueve meses de 2007 con un beneficio operativo (EBITDA) acumulado de €480 millones. La cifra representa un incremento del 17,8% sobre el EBITDA registrado durante el mismo período del año anterior (€408 millones).
El fuerte aumento del beneficio operativo –con un margen que alcanzaba durante el tercer trimestre el 42,5%, superior en 7,8 puntos porcentuales al del mismo período del año anterior (34,6%)– se basa en un modelo de negocio enfocado en el crecimiento rentable.
De esta manera, ONO ha conseguido superar los niveles de rentabilidad de los que disfrutaba antes de la adquisición de la antigua Auna TLC, en noviembre de 2005. Al cierre de 2005, la antigua ONO registraba un margen de EBITDA en el entorno del 42% mientras que en la antigua Auna sólo alcanzaba el 18,3%. El margen registrado en el tercer trimestre de este año duplica holgadamente el de la antigua Auna.
La evolución del EBITDA, el parámetro que mide la auténtica capacidad de gestión de una empresa, se debe a una política orientada a la eficiencia tanto en los gastos como en los ingresos. Entre los principales hitos de esta política cabe destacar que la compañía finalizó con éxito la integración en una única plataforma de todos los sistemas de gestión de sus clientes residenciales, provenientes tanto de la antigua Auna, como de ONO. Se trata de un proceso clave de cara al crecimiento futuro de ONO, cuya culminación ha permitido poner fin a algunas dificultades que existían en la venta e instalación de ciertos servicios de la operadora. La puesta en funcionamiento de la plataforma única permitirá también mejorar con rapidez la atención y la calidad a los clientes y gestionar de una manera más eficiente las ofertas presentes y futuras de productos comerciales.
Como consecuencia de la migración de las distintas bases de datos de la antigua Auna a los sistemas de ONO, la operadora ha detectado 40.000 clientes residenciales inactivos procedentes de la empresa adquirida (el 2% su base total) y 216.000 hogares cableados más (el 3% del total) que no estaban correctamente identificados. Estas variaciones se reflejan ya en los resultados operativos consolidados de ONO del tercer trimestre. Además, la operadora continuó con su política de reducción de líneas de negocio no estratégicas como el acceso indirecto residencial y corporativo, procedentes de la antigua Auna.
Datos operativos
Desde el punto de vista operativo, ONO siguió desplegando infraestructuras a buen ritmo. Durante los primeros nueve meses de este año, incrementó en 335.000 el número total de hogares cubiertos por su red de cable en España, 6,67 millones en total al cierre del período. En los últimos doce meses ONO ha cableado un total de 456.000 nuevas viviendas, lo que supone una tasa de crecimiento interanual del 7,3%.
Además, su base de clientes residenciales de cable siguió aumentando hasta 1,83 millones a 30 de septiembre, un 4,5% más que un año antes. El crecimiento es especialmente relevante si se tiene en cuenta el fuerte entorno competitivo existente en España, el menor ritmo de crecimiento del conjunto del sector y el foco puesto por la compañía en la integración durante los últimos meses.
El motor sigue siendo la banda ancha. Entre clientes de cartera –usuarios ya de otros servicios de la operadora– y clientes nuevos, ONO adquirió en los últimos doce meses un total de 174.000 nuevos clientes netos de Internet, un crecimiento interanual del 17,7%, lo que eleva el número a un total de 1,16 millones.
Además, al cierre del trimestre, ONO contaba con 582.000 clientes de oferta combinada de televisión, teléfono e Internet, el 32% de su cartera total de clientes. Estas cifras han permitido que ONO se haya consolidado un trimestre más como el líder de oferta ‘triple play’ en España.
Datos financieros
La estrategia enfocada hacia una mayor rentabilidad, supuso que durante el tercer trimestre ONO registrase unos ingresos totales de €405 millones (€403 millones durante el mismo período del año anterior). En términos acumulados ONO ingresó entre enero y septiembre, un total de €1.216 millones, un 1,1% menos que durante los primeros nueve meses de 2006.
Como se ha indicado anteriormente, el ligero descenso es fruto de la política de reducción de negocios no estratégicos, como el acceso indirecto residencial y corporativo. De hecho, el negocio central de ONO –acceso directo residencial– creció durante los nueve primeros meses del año con solidez, a un ritmo del 7,4%, para alcanzar los €878 millones.
El 73% de los ingresos de la operadora proceden, precisamente, del negocio residencial y el 25% es atribuible a los negocios corporativos (servicio a pymes, grandes empresas, instituciones y operadores), área que la compañía está desarrollando activamente y que, antes de la adquisición de Auna, apenas representaba el 10% de los ingresos totales. El 2% restante procede del negocio de acceso indirecto, heredado de Auna y de escaso margen. Como referencia, en los resultados de 2005 (los primeros tras la integración de Auna en ONO) “acceso indirecto” representaba el 13% de los ingresos totales.
El foco en los negocios más rentables permitió a la compañía registrar un aumento sustancial de su margen bruto, hasta el 73,4%, mejorando así el 68,5% obtenido durante el tercer trimestre de 2006. Al mismo tiempo, ONO llevó a cabo una reducción del 7,1% de sus costes operativos (opex) netos, que bajaron a €397 millones de enero a septiembre.
La combinación de todos estos elementos generó una aceleración del beneficio operativo (EBITDA) acumulado durante los nueve primeros meses del año hasta los €480 millones, cifra superior en un 17,8% a la registrada por ONO durante el mismo período de 2006 (€408 millones).
Durante el tercer trimestre del año ONO obtuvo un beneficio neto de €14 millones, cifra que se compara con una pérdida de €11 millones registrada durante el mismo período del año anterior. Excluyendo extraordinarios, al cierre del tercer trimestre, ONO acumulaba un beneficio neto de €15 millones, cuando durante el mismo período de 2006 registró una pérdida de €46 millones.
Cabe recordar que, en segundo trimestre y ante la buena marcha de la compañía, la operadora decidió asumir un gasto extraordinario de €205 millones. El objetivo principal de esta medida fue llevar a cabo una amortización anticipada de fondos de comercio generados con anterioridad a la adquisición de Auna.
“Crecimiento rentable”
“Estamos muy satisfechos con los resultados del tercer trimestre. Hemos mantenido una evolución positiva de nuestro negocio mientras implementábamos el grueso de los proyectos de integración. Y lo hicimos en el momento adecuado: justo en el trimestre en el que el sector ha tenido su ritmo más bajo de crecimiento de los últimos tres años”, dijo Richard Alden, consejero delegado. “Gracias al proceso de integración total que hemos llevado a cabo, ahora ONO es una compañía más eficiente, mejor estructurada y mejor preparada para lo que ha sido siempre nuestra estrategia: el crecimiento rentable”.
Por su parte, Jonathan Cumming, director financiero de ONO, dijo: “En este tercer trimestre ONO ha obtenido los mejores resultados financieros de su historia, con un beneficio operativo de €172 millones y con un margen de EBITDA del 42,5%. Estamos cumpliendo nuestro compromiso con el mercado”.
Departamento de Prensa de ONO