
Algunos lo llaman “La fosa de la muerte”. Otros “La Pompeya de los dinosaurios”. Tras cinco años de excavaciones, un equipo de paleontólogos liderados por los doctores Xu Xing, de la Acdemia China de las Ciencias, y Jim Clark, de la Universidad George Washington, han encontrado una auténtica joya al oeste de China, en la remota y seca Cuenca de Zungaria, cerca del Desierto de Gobi: una fosa de dinosaurios en perfecto estado de conservación, algunos desconocidos hasta el momento. Son más de 40 especies diferentes, y todos los indicios apuntan a que entre ellas se hallan nuevas especies de depredadores y presas e ignotos restos de dinosaurios.
“Dinotrampa mortal” ha sido testigo de excepción de este singular descubrimiento, cuyos grandes protagonistas son los restos de un hasta ahora desconocido antecesor del tiranosaurio-rex, un curioso predecesor del tricerátopo y un cocodrilo prehistórico. Además, la fosa contiene hasta 40 especies diferentes de animales que poblaron la tierra hace más de 160 millones de años, que han sido reconocidas ya por los expertos con el respaldo y el deleite de la comunidad científica.
El hallazgo de la fosa de dinosaurios es también notable no sólo por contener nuevas especies, sino también por la forma en que éstas han sido encontradas: apiladas unas sobre otras. Según muestra el documental, la tarea de los científicos será trasladar los huesos uno a uno al laboratorio para luego tratar de recomponer el esqueleto de algunos de estos “nuevos” dinosaurios.
Allí veremos cómo se estudian estos huesos y cómo se trabaja para reconstruir el cuerpo de una criatura de estas características y dimensiones, para lo que va a ser fundamental el empleo de técnicas de animación por ordenador. Con la ayuda del geólogo Dave Eberth, del Museo Tyrrell de Alberta (Canadá), no solamente analizarán los huesos, también el sedimento y la arena fosilizada adherida a los éstos con el fin de investigar qué generó esta extraordinaria conservación.
Poco a poco, el equipo de Xu y Clark consigue reconstruir los esqueletos, contrastando las características de los restos encontrados con las de otras especies ya conocidas. Para ello solicitarán la ayuda del paleontólogo Don Henderson, también del Museo Tyrrell, y del biólogo Grez Ericsson, de la Universidad de Florida, que compararán estos dinosaurios con otros animales como elefantes y cocodrilos para entender cómo y por qué los dinosaurios tenían un tamaño tan descomunal.
Finalmente, tras examinar todos los huesos de la fosa y reconstruir completo uno de los esqueletos, los científicos podrán “devolver la vida” a estas reliquias a través de imágenes generadas por ordenador. De esta manera, intentarán descubrir que pasó exactamente en “La fosa de la muerte” hace 160 millones, quiénes eran estos dinosaurios, y cómo murieron.
Sin duda, una oportunidad única para conocer un poco más acerca de la época dorada de los dinosaurios.
Estreno: Domingo 16 a las 22.00
Redifusión: Domingo 23 a las 16.00
Departamento de Prensa de FOX