Fernando Meirelles comenzó realizando vídeos experimentales, programas de televisión y anuncios. Aunque ya había dado el paso hacia el largometraje fue con “Ciudad de Dios”.
La codirectora es Kátia Lund, que ya había dirigido varias películas en las favelas, donde contaba con amigos y contactos, y que fue asistente de dirección en “Estación central de Brasil”. “Ciudad de Dios” nos lleva a las favelas brasileñas en la década de los 60, Buscapé tiene 11 años y es sólo un niño más en un suburbio de Río de Janeiro. Por su naturaleza delicada, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus peleas y sus enfrentamientos diarios con la policía. Buscapé sólo quiere sobrevivir y ser fotógrafo. Dadinho, un niño de su misma edad, se traslada al barrio, pero con intenciones muy distintas, sueña con ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro. Llegan los años 70, Buscapé sigue estudiando, trabaja de vez en cuando e intenta llevar una vida todo lo honesta que le permite su entorno. Dadinho ya tiene una pequeña pandilla y se mete en el peligroso mercado del tráfico de cocaina. Pasan los años y pronto todos los jóvenes del barrio se verán involucrados en una auténtica guerra a causa de los delitos cometidos por Dadinho. El reparto de la película está formado por actores no profesionales que dotan a la película de realismo y dureza, algo que la colocó como candidata a cuatro Oscar, los correspondientes a mejor dirección, mejor guión adaptado, mejor fotografía y mejor montaje. Fue rodada en las peligrosas favelas de Río de Janeiro, conocidas como Ciudad de Dios, y los directores tuvieron que conseguir el permiso de los narcotraficantes de la zona para poder filmar.
Estreno: Domingo 30 a las 22.15
Departamento de prensa de TEUVE