canal_de_las_estrellas.jpgPor sexto año consecutivo, la televisión mexicana dedicará un espacio para hacer una recopilación de lo ocurrido durante los 12 meses del 2007, en los espectáculos.

 

Será un recorrido por cada género y un relato de dos horas por los pasajes más importantes de la vida profesional y personal de las luminarias. El registro no será cronológico sino temático, cada bloque manejará datos específicos, y estarán apoyados por las opiniones de expertos en cada categoría, además de las expresiones de intelectuales, buscando que sea un anuario objetivo, informativo y entretenido.

El Rostro de la Intimidad: Se hablará de bodas, divorcios, nacimientos, bautizos, y todos aquellos sucesos que forman parte de la vida privada de las personas públicas, y que decidieron compartir esos momentos importantes con nosotros.

El Rostro de la Ausencia: Se recordará a través de imágenes, a las figuras del espectáculo nacional e internacional que dejaron páginas importantes, escritas en la historia del entretenimiento, y que han partido dejando un gran legado artístico. Hablaremos de las estrellas internacionales y las nacionales como, Ernesto Alonso, Antonio Aguilar, Alfonso “Pompín” Iglesias, Pedro Knight y Sergio Jiménez. Los Rostros de la ausencia no formarán parte de un bloque, sino que se transmitirán al final de cada uno como un recuerdo a su memoria.

El Rostro de la Música: El 2007 se constituyó como un año importante de anuncios, de retiros, lanzamientos de figuras consagradas, y presentaciones de promesas. México también sirvió como escenario para artistas de talla internacional que vinieron a compartir con el público sus éxitos, además encuentros y desencuentros.

 

25_12_paulinarubio.jpg

El Rostro Internacional: Los corresponsales de Miami y Los Ángeles, narrarán lo ocurrido con los latinos en las dos ciudades más importantes para el espectáculo en Estados Unidos y en las principales capitales del mundo, además de los eventos relevantes, de los grandes y los pequeños, de los que siempre tienen sonrisas para las cámaras mexicanas.

El Rostro de la Televisión: No solo abarcará las cifras arrojadas por los programas, sino también los de las telenovelas, y los reality shows que han logrado la preferencia del público, al igual que los eventos especiales que se colocaron a la cabeza en niveles de audiencia. Por supuesto se incluirán los programas y melodramas que iniciaron y terminaron, y el festejo de un país unido por el Teletón en las pantallas mexicanas.

El Rostro del Teatro: En este espacio se revelarán las nuevas características del teatro, en un año de mayor producción pero de menor consumo. Grandes producciones, las pequeñas, y las más polémicas y rentables. Un arte que se vio afectado por las situaciones que vivió la Ciudad de México, y por el año del mundial. Sin embargo, hubo varias obras que sobrevivieron tomando el interior de la República como una buena opción para su espectáculo.

El Rostro del Cine: Fueron varias las producciones extranjeras que tomaron a México nuevamente como locación para el cine y que dejaron una importante derrama económica. Se hablará de las cintas más interesantes de nuestra industria, las más taquilleras, las más premiadas, y los astros que visitaron México, además de la aportación de las estrellas de la televisión, al doblaje de éxitos de taquilla, y por supuesto, las alfombras rojas.

Los Rostros del Escándalo: Serán cinco bloques dedicados a los distintos y suficientes escándalos en los que se vieron envueltos actores, actrices, cantantes, y también aquellos que no pertenecen al medio artístico pero que se han convertido en los grandes protagonistas. Escándalos que pintaron de amarillo y rojo al medio artístico.

 

Emisión: Domingo 30 de Diciembre a las 19:00 Horas

Departamento de Prensa de Televisa Networks

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.