ono.jpgEl presidente de ONO, Eugenio Galdón, anunció que en los próximos meses comenzarán a ofrecer Internet a cien megabits de velocidad a través de su red de cable.

 

El presidente de ONO intervino hoy como invitado en el Foro Sociedad en red, organizado por red.es y Europa Press.

 

Galdón señaló que este operador ofrece ya Internet a 25 megabits de velocidad, pero que dispone ya de la tecnología "docsis 3.02" que permitirá incrementarla hasta los cien megabits en los próximos meses.

 

El presidente de ONO dijo que "quién no avanza retrocede" por lo que los operadores deben seguir invirtiendo en el mercado a pesar de "los reflejos monopolísticos" que siguen.

 

Dijo que los operadores de cable han invertido ya 9.000 millones de euros en redes en España y crítico la posición de Telefónica que condiciona a la regulación sus próximas inversiones en redes de nueva generación que supondrán la mitad de lo que han destinado ya los cableros en España. Recordó que este operador de cable cumplirá en los próximos días los diez años y el buen trabajo realizado, dijo, ya que ha conseguido posicionarse en el mercado, siendo el operador de cable más eficiente de Europa, a pesar de los problemas de competencia.

 

Afirmó que estos problemas que benefician a Telefónica, han hecho que de los 17 operadores alternativos con más de 10 millones de facturación en España sólo sobrevivan 6. Apoyó sus críticas en que en los dos últimos años Telefónica ha incrementado su cuota de mercado, especialmente en ingresos, sin bajar precios.

 

Para Galdón el futuro del sector pasa por los servicios convergentes de telefonía móvil-fijo que este operador ha comenzado a ofrecer ya e insistió en la necesidad una numeración específica para ellos. Explicó que el 34 por ciento de las llamadas desde los móviles se hacen desde el hogar y el 24 por ciento desde el trabajo, cuando las nuevas tecnologías permiten que un mismo dispositivo pueda conectar a una red móvil o fija dependiendo de donde se encuentre el usuario.

 

Esto supondría, dijo, un ahorro en telefonía móvil de hasta 9.000 millones de euros para los españoles, unos 400 euros por hogar. Eugenio Galdón reitero sus críticas sobre el modelo de desarrollo de la telefonía móvil, que hace que la terminación de llamada en fijo sea mucho más cara que en las líneas móviles lo que ha supone casi un cuarto de los ingresos de los operadores móviles.

 

En relación con el documento de la CMT con las líneas de la futura regulación de las redes de nueva generación, señaló que se trata de un conjunto de reflexiones que van a originar "una discusión interesante" y que lo importante no es el documento en sí sino el proceso que se inicia ahora. Señaló que el documento, en principio, no supone un trato de favor hacia ningún operador.

 

En relación al debate sobre la separación funcional de redes y servicios, dijo que cree que sería bueno la separación de la antigua red de cobre de Telefónica ya que con ello se resolverían muchos problemas, pero no las nuevas redes. A preguntas sobre el Plan Avanza de convergencia con Europa dijo que está empezando a tener resultados "reconfortantes".

 

Afirmó que los precios de la banda ancha en España no son ni los más caros ni los más baratos de Europa, pero que si se consiguiera más competencia estos servicios bajarían de precio y habría más oferta.

 

EFECOM

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.