Las regiones polares se están derritiendo. Científicos de todo el mundo se afanan por establecer las causas y, lo que es más importante, las consecuencias que podría tener este deshielo.
Inundaciones de áreas costeras ocasionadas por el progresivo aumento de nivel del mar, desaparición de hasta dos tercios de la población mundial de osos polares que dependen de las plataformas de hielo para subsistir, extinción de multitud de especies marinas provocada por el aumento de la temperatura térmica de los mares y océanos… Éstos son sólo algunos de los alarmantes cambios que podría sufrir el planeta si no frenamos el aumento de las temperaturas, que auguran un futuro sin hielo.
LA LLEGADA DEL OSO POLAR
Cuando cada año los primeros hielos de la temporada llegan a la localidad canadiense de Churchill, en el borde de la bahía de Hudson, se repite cada año una extraña circunstancia. Los osos polares dicen adiós al verano adentrándose en el pueblo en busca de comida y causando las más extravagantes situaciones. Los machos pesan unos 600 kilos y en estas fechas llevan una media de cuatro meses sin haber comido. Y qué mejor lugar para encontrar alimento que la población más cercana. Se estima que hay más de 1.300 osos viviendo en la bahía. Por eso, su migración anual es uno de los mayores espectáculos de la naturaleza. Los habitantes de la localidad, tienen sus propios sistemas de alerta. Algunos de ellos, se verán obligados a librarse de las “visitas” de los osos lanzándoles dardos sedantes para después devolverlos a su entorno en un helicóptero local. Las empresas turísticas de Churchill, por su parte, están aprovechando la coyuntura y ya ofrecen paquetes especiales para ver de cerca a los osos o divisarlos desde helicópteros. No se pierdan esta brillante oportunidad para aproximarse a estos carnívoros, un documental imprescindible para los amantes de los osos.
Fecha de emisión: Lunes 28, 22:00h
Martes 29, 10:00/15:00h
UN MAÑANA SIN HIELO: LA VIDA EN VILO
Desde que finalizó la última era glaciar hace aproximadamente 20.000 años, los animales han sido capaces de adaptarse a las duras condiciones de las regiones polares. Pero a pesar de este logro el aumento de las temperaturas en la actualidad está poniendo en peligro a todas las especies. El oso polar se ahoga al quedar aislado en los bloques de hielo cada vez más distanciados, el caribú se enfrenta a dificultades cada vez mayores para encontrar alimento. También los lemming y las ballenas se encuentran con dificultades diarias para sobrevivir. El ciclo biológico se ve perturbado y las especies animales se encuentran al borde de la extinción en los polos norte y sur de nuestro planeta.
Fecha de emisión: Martes 29, 22:00h
Miércoles 30, 10:00/15:00h
UN MAÑANA SIN HIELO: UN NUEVO EL DORADO
Las grandes flotas de barcos se precipitan a surcar las aguas que han sido recientemente desheladas para explotar bancos de pescado hasta entonces inaccesibles. Las minas de níquel, de cobre, de cobalto, de dinero, de oro y de diamantes se abren por todas partes. De Alaska a Siberia, yacimientos de petróleo y de gas se explotan con urgencia. Pero esta riada mal controlada no carece de riesgos para un entorno vulnerable. Una marea negra en estas aguas heladas tendría consecuencias ecológicas incalculables. La catástrofe de Exxon Valdez, cuyas secuelas son aún visibles cerca de al sur de Alaska deben convertirse en una advertencia para el futuro. Es urgente que los países ribereños del Ártico sigan el modelo del Océano Antártico y doten de una instancia supranacional para reglamentar las actividades humanas.
Fecha de emisión: Miércoles 30, 22:00h
Jueves 31, 10:00/15:00h
Departamento de prensa de Multicanal Ibérica