032_dark_teuve.jpgSegún estudios científicos el hombre y el mono comparten el 93 % de los genes…..

 

Puede que esta similitud haga de este compañero de genoma una amenaza perfecta para cualquier película de terror -aunque la zoóloga Dian Fossey  (Sigourney Weaver en “Gorilas en la niebla”) o Tarzán no quieran verlo de esta manera. King Kong, los violentos gorilas de la película “Congo”,  “Atracción diabólica” o “Link” plantean posibilidades bien distintas a la del mono, como amigo del hombre.

“Link” (1986), dirigida por Richard Franklin, puede que sea la más inquietante de las cintas en las que un chimpancé se revela contra el hombre. El motivo, que Link es un primate adiestrado, que parece vivir tranquilamente en una mansión con hábitos de lo más humanos. Esta película cuenta además con dos actores de excepción entre el reparto, Terence Stamp (“Teorema”, “El coleccionista”) y la que fuera musa en películas de adolescentes en la década de los 80, Elisabeth Shue (“Aventuras en la gran ciudad”, “Karate Kid”, “Regreso al futuro 2”). En “Link”, el excéntrico zoólogo Dr. Phillip (Terence Stamp) contrata a la estudiante Jane (Elisabeth Shue) como ayudante en su mansión, aislada al borde de un acantilado. El doctor vive con tres chimpancés con los que realiza un estudio sobre la inteligencia de los primates.

Cuando Jane se traslada al caserón comienzan a suceder cosas extrañas. Los monos se comportan de un modo siniestro, especialmente uno llamado Link. Atención al comienzo de la película, aparece la adecuada escena del striptease con traje de gorila de Marlene Dietrich en la película “La Venus rubia” (1932).

Emitiendo: Jueves 31 de enero a las 22:00 horas.

Departamenteo de prensa de Factoría de Canales 

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.