094_odisea.jpgLas Naciones Unidas han establecido el día 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer. Para celebrarlo, Odisea ha preparado una programación especial.

 

PRESAS MODELOS – Nuestro Mundo

Hay 332 internas en el Centro penitenciario Talavera Bruce, en Río de Janeiro, Brasil. Robos, tráfico de drogas, secuestros, crímenes… son algunos de los delitos que han cometido y que les han llevado a vivir entre rejas. Hoy, doce de ellas han sido las elegidas para convertirse en modelos dentro de la cárcel, pero sólo una lucirá la corona y la banda de “Miss Prisión”. A través de este interesante documental que Odisea les ofrece, conoceremos las historias personales de estas jóvenes: por qué están presas, qué les condujo a cometer esos delitos y cuáles son sus perspectivas de futuro. Además, seremos testigos de la preparación de la ceremonia de elección de Miss, los ensayos, los nervios y la ilusión que cada una siente  por convertirse en la mujer más bella, aunque sólo sea por un día.

Fecha de emisión: Lunes 3, 23:00h
Martes 4, 9:00/13:00h

KOMI, UN VIAJE POR EL ÁRTICO – Culturas

Alexei y Vassili se consideran komi, uno de los grupos indígenas más antiguos de Siberia, en Rusia. Viven con sus esposas e hijos muy cera del Círculo Ártico y son algunos de los últimos depositarios de la herencia de su región. Los demás komi han abandonado esta forma de vida arcaica y exhaustiva. Todos los otoños, con el fin de alimentar a sus animales, cruzan los Urales hacia Asia para escapar de los inviernos intensivos de Siberia. En primavera volverán a hacer la misma ruta para aprovechar los veranos, más soportables en el norte. Odisea les presenta un espectacular documental en el que podremos ser testigos del viaje de estas familias y sus 5.000 renos. Las tareas entre mujeres y hombres están muy definidas y durante cuatro meses, les deparará un largo y peligroso camino. No se pierdan este auténtico retrato de su existencia, una perfecta simbiosis con la naturaleza, el ritmo de los animales y el clima del Ártico.

Fecha de emisión: Martes 4, 23:00
Miércoles 5, 9:00/13:00h

LAS MUJERES VEN MUCHAS COSAS – Nuestro Mundo

Durante las guerras civiles de Liberia y Sierra Leona muchas mujeres fueron secuestradas por los rebeldes para combatir como soldados. La mayoría de ellas fueron reclutadas forzosamente, otras de forma voluntaria como único medio para salvar sus vidas a manos de sus raptores. Violaciones o verse obligadas a convertirse en mujeres de sus verdugos son algunos de los horrores que padecieron. Este magnífico documental relata las vidas de tres mujeres excombatientes en Sierra Leona y Liberia. Las tres fueron niñas soldado y hoy se enfrentan al duro y largo camino para lograr vencer sus traumas, aceptar su pasado  y reinsertarse en una sociedad que las margina por ser “rebeldes” y por tener “bebés rebeldes”.  Un documental sobrecogedor que cuenta con los escalofriantes testimonios de estas tres mujeres que nos relatan su vida durante la guerra, marcada por el dolor y la violencia.

Fecha de emisión: Miércoles 5, 23:00h
Jueves 6, 9:00/13:00h

UNA OBRA DE TEATRO EN TURQUÍA – Nuestro Mundo

Son amas de casa sin estudios ni recursos pero con grandes historias que contar. Han encontrado en el teatro una forma de expresarse, de hacerse respetar y, por fin, de cambiar la situación en la que viven. Este documental recoge la iniciativa de un grupo de nueve mujeres turcas, campesinas de la provincia de Mersin, que deciden escribir e interpretar una obra de teatro basada en sus propias vivencias. Las labores cotidianas del campo, la construcción y los trabajos domésticos darán paso a una nueva actividad: el ensayo y la preparación de la obra “La protesta de las mujeres” en el instituto local. Sin embargo, los personajes a los que interpretan no son muy distintos de lo que ellas ya conocen: en el escenario serán jóvenes obligadas a dejar sus estudios y casarse con hombres mucho mayores, con suegras que las desprecian y maridos borrachos que las golpean. No se pierdan este ingenioso documental que mostrará la reivindicación social de estas mujeres, que con una propuesta tan sencilla conseguirán llamar la atención de los hombres de su entorno.

Fecha de emisión: Jueves 6, 23:00h
Viernes 7, 9:00/13:00h

MUJERES AL VOLANTE EN AFGANISTÁN – Nuestro mundo

La autoescuela del señor Mamozai es la primera en Kabul que enseña a conducir tanto a hombres como a mujeres. Y probablemente sea la única autoescuela en el mundo que enseña a mujeres  pero que está dirigida por hombres que piensan que las mujeres no deberían conducir ya que los instructores son todos ex-talibanes. Odisea les ofrece una mirada reveladora de cómo han cambiado de forma radical muchos aspectos de la vida de las mujeres afganas desde la caída de los talibanes, aunque en otros aspectos las cosas siguen siendo difíciles. Por momentos divertido y por momentos impactante, este documental  refleja la lucha de las mujeres en un mundo dominado por los hombres, poniendo rostro humano a un país turbulento.

Fecha de emisión: Viernes 7, 23:00h
Sábado 8, 9:00/13:00h

HACERSE MUJER EN ZANSKAR – Culturas

En el reino remoto de Zanskar, al norte del Himalaya, la amistad entre dos jóvenes ha sido rota por el destino. Para convertirse en verdaderas mujeres y siguiendo la tradición local, Palkit y Tenzin, serán forzadas a madurar y dejar a sus familiar para siempre. El padre de Tenzin ha encontrado para ella un marido que la joven aún no conoce. Aunque le invade la tristeza, ella, a sus 22 años, no podrá sino aceptar su suerte. Podremos ver cómo la prepara su familia para la ceremonia nupcial en la que los amigos del novio la raptarán simbólicamente. En Zanskar, mantenerse soltera no es tarea fácil. Para evitar el matrimonio con un hombre desconocido, Palkit, de 25 años, ha elegido convertirse en monja. Todos sus esfuerzos se centran en dejar a su familia e ingresar en el monasterio de Dharam Sala, donde reside el Dalai Lama. Sin embargo, y aunque, su padre se resiste a aceptar esta decisión, Palkit se enfrentará a la autoridad de éste y se embarcará en un arriesgado viaje de 120 kilómetros a pie sobre la nieve hasta alcanzar el monasterio. No se pierdan este sobrecogedor documental de espectaculares imágenes sobre dos chicas del Himalaya con un mismo destino: convertirse en mujeres.

Fecha de emisión: Sábado 8, 23:00h
Domingo 9, 9:00/13:00h

xOdisea: SOY GITANA – Nuestro Mundo

Los cambios que el pueblo gitano radicado en España ha experimentado en los últimos veinte años en todo lo referente a derechos y libertades han sido los más grandes desde que, hace más de quinientos años, se instalaran en la península Ibérica. Y la mujer gitana no ha permanecido ajena a ellos. Sin formar parte de organizaciones reivindicativas, sin conformar plataformas de protesta y sin un ideario consensuado están consiguiendo restar parcelas del poder absoluto que detentaban los varones hasta hace pocos años. Silenciosamente las gitanas están consiguiendo terminar sus estudios, mirar de tú a tú a sus esposos e incluso montar sus propios negocios. Y todo ello dentro de una Ley Gitana no escrita que inunda cada acto cotidiano de la vida del gitano. Virginidad, fidelidad, respeto recíproco y seguimiento de su ley están conjugándose con la nueva mentalidad de la mujer gitana. 

Fecha de Emisión: Domingo 9, 23:00h
Lunes 10, 9:00/13:00h

 

Departamento de prensa de Chello Multicanal 

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.