ono.jpgMiguel Canalejo, presidente de la Asociación de operadores de Telecomunicaciones, Redtel, manifestó: "la gente se tiene que dar cuenta de que la sociedad del futuro no puede ser gratis total".

 

Miguel Canalejo, presidente de la Asociación de operadores de Telecomunicaciones, Redtel, formada por Telefónica, Ono, Vodafone y Orange ha manifestado que "la gente se tiene que dar cuenta de que la sociedad del futuro no puede ser gratis total". Por ello propone medidas como en Francia y Reino Unido donde los operadores pueden desconectar a los usuarios que utilizan redes P2P.

 

El estímulo para que los gobiernos apoyen sus peticiones son "8.000 millones de euros al año" que están dispuestas a invertir en redes de acceso de alta velocidad, pero con condiciones. "No nos podemos permitir invertir en un estado de desorden como el actual", indicó el presidente de Redtel.

 

"Yo creo mucho en la autorregulación", comenta Canalejo, quien reconoce que lo que menos le gusta del modelo Sarkozy es precisamente que "esté tutelado". Canalejo no cree que el usuario se dé de baja si se limitan las descargas gratuitas ni que exista un problema con el precio de las conexiones a Internet. "El ciudadano entrará a la red por el ocio. La gente que no se conecta es porque no sabe para qué hacerlo".

 

ADSLZONE.NET

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.