
Tras la caída del muro de Berlín, no ha habido ningún país capaz de alterar la economía mundial del modo que lo está haciendo China. Su incorporación paulatina al sistema de economía de mercado ha posicionado el país como una potencia de primer orden, capaz de hacer tambalear las exportaciones de otros países debido a sus precios tremendamente competitivos.
China cambia por dentro y también lo hace por fuera. La mano de obra barata y los deseos del gobierno chino por mostrar al mundo su nueva posición hegemónica han originado que, actualmente, se estén construyendo aquí algunas de las obras arquitectónicas más impresionantes del nuevo siglo, ingenios arquitectónicos que dejan boquiabierto a quienes los contemplan.
Del domingo 18 al viernes 23 de mayo, National Geographic Channel nos ofrecerá la oportunidad de pasar una semana en “la nueva China” con la programación en su prime time de noche de una serie de documentales dedicados a descubrir aspectos fundamentales de la realidad contemporánea de un país que en agosto celebrará los Juegos Olímpicos.
Así, gracias a la serie “Superestructuras”, conoceremos cómo se hacen las obras civiles más importantes en construcción: la Torre de Shangai, el Centro Acúatico Nacional de Pekín, que albergará el estadio olímpico y el conocido como el superpuerto de China.
Además, el especial de programación viajará a Macao de la mano de la serie “Las Vegas llega a China”. La ciudad se ha convertido en el nuevo paraíso del juego, una versión asiática de Las Vegas, donde los empresarios más ricos del mundo compiten entre ellos por tener el casino más espectacular que atraiga a más clientes adinerados. Sin embargo, junto a las luces de neón de los casinos conviven las sombras de las mafias que hacen de esta ciudad un lugar oscuro, castigado por las tríadas y en el que las deudas de juego son algo de lo más común.
Del domingo 18 al viernes 23 de mayo, una cita fundamental para entender los cambios que se están produciendo en la nueva potencia mundial
“Superestructuras: El cubo de agua de Pekín”
Domingo 18 de mayo a las 21.00 horas
Viernes 23 a las 22.00 horas
En Pekín existe un edificio sin igual. Se trata de un audaz experimento arquitectónico que aplica las ideas más avanzadas de la eco-ingeniería constructiva. Cuando comiencen los Juegos Olímpicos 2008 en Pekín, todo el mundo quedará fascinado por este edificio. Su nombre oficial es el Centro Acuático Nacional, pero en el mundo de la arquitectura se le conoce respetuosamente como el Cubo de Agua. Nos colamos entre bambalinas para conocer en profundidad la idea de este edificio, destinado a convertirse en uno de los hitos arquitectónicos del siglo XXI.
El edificio es una fantasía de acero y plástico, un panal de 22.000 vigas de acero y hormigón que conforman una estructura rectangular de 100.000 metros cuadrados que semeja la formación de las burbujas de jabón.
Con el objetivo de lograr esta fachada única en el mundo, los arquitectos recurrieron a un material llamado ETFE (Etileno tetrafluoretileno), una especie de plástico ultraligero que se utiliza para proteger las naves espaciales de la radiación cósmica. Gracias a sus excepcionales características, este material permite acumular gran cantidad de energía solar en invierno, reflectándola en verano. Debido a la estructura en forma de panal, cada una de las 3.500 burbujas hubo de ser cortada y tratada individualmente, operación que se realizó en Alemania. Sin duda, todo un desafío para la ingeniería y la ciencia molecular y arquitectónica.
“Superestructuras: La supertorre de Shangai”
Domingo 18 de mayo a las 22.00 horas
Viernes 23 a las 23.00 horas
Medio kilómetro por encima del suelo de Shangai, se yergue la Torre del World Financial Centre, un colosal rascacielos en construcción. Evidentemente, construir este gigante de la arquitectura no está resultando tarea fácil: sus más de 60.000 toneladas de acero y sus 200.000 metros cuadrados de hormigón, requirieren de toda la capacidad intelectual de los mejores arquitectos del mundo y del trabajo de más de 2.000 albañiles.
Cada tres días, se construye un piso nuevo. Cuando esté construida, su estructura trapezoide, la convertirá en uno de los símbolos de la nueva arquitectura. Lo que resulta más alucinante, es que esta enorme rascacielos está perfectamente preparada para resistir el azote de los huracanes y la fuerza de los terremotos que se dan en Shangay con no poca habitualidad. Para defenderse de los primeros, se han construido 2.000 pilares de acero que anclan la torre a la tierra. Para sortear los segundos, se han ideado zonas vacuas que permiten el paso del aire, de forma que la torre no se quiebre. Sin duda, todo un hito en la arquitectura moderna China, que será capaz de albergar a 17.000 personas en sus 70 oficinas además de un hotel de lujo de 14 plantas.
“Superestructuras: El superpuerto de China”
Lunes 19 a las 21.05 horas
El Puerto de aguas profundas de Yangshan está en medio del mar, a treinta kilómetros de la costa. Con veinte kilómetros de muelle y cincuenta atracaderos, Yangshan está destinado a convertirse en el mayor puerto de aguas profundas que se ha construido jamás. Las inmensas grúas del puerto, el avanzado sistema de control y el personal especializado ya están batiendo récords de carga y descarga de contendores gigantes, y eso que las obras de construcción ni siquiera han terminado.
Pero además, para que la actividad en el puerto sea efectiva, también es necesario construir un puente que conecte las islas de Yangshan con el continente. Este puente, que llevará el nombre de Donghai Bridge, es el segundo puente más largo sobre un océano que existe en el mundo, 12 veces más que el conocido Golden Gate. De hecho, sus arcos son tan grandes, que una buena parte de los 600 que lo conforman, se han tenido que construir en tierra. Definitivamente, un puerto y un puente, a la medida de la imparable China.
“Las Vegas llega a China: La batalla de Macao”
Martes 20 a las 21.05 horas
En mayo de 2004 un enjambre de 40.000 personas se dirigía en masa a la apertura del nuevo casino de Macao, que venía a romper con 40 años de dominio del hongkonés Stanley Ho en materia de juego. Para ello, el gobierno chino se ha embarcado en una aventura empresarial que pretende controlar uno de los negocios más rentables del mundo.
El designado para dirigir el proyecto, es Sheldon Adelso, dueño de un casino en Las Vegas y el sexto hombre más rico del mundo. Se emplearon más de 265 millones de dólares en construir este imponente palacio del juego, que admite que sus invitados vips apuesten hasta 200.000 dólares “por mano”. En respuesta a ello, el archimillonaría Ho, construyó un hotel-casino de 52 plantas en forma de flor de loto.
Pero no todo es lujo: Cuando el juego esta cerca, las mafías, la prostitución y el tráfico de drogas no suelen estar muy lejos. Macao, no es una excepción, y en este documental tendremos la oportunidad de ver cómo funcionan estas legendarias triadas y cómo obtienen beneficios de los sueños rotos de los ciudadanos chinos que han apostado dinero que han perdido y que ahora no pueden pagar sus deudas.
“Las Vegas llega a China: Fabricado en China”
Miércoles 21 a las 21.05 horas
La ambición del multimillonario Sheldon Anelston no tiene límites. Está decidió a ser el amo de Macao, y para ello ha invertido más de 2 mil millones de dólares en la construcción del mayor casino de la ciudad: el Venetian Macao. Los 10.000 trabajadores han trabajado durante 36 meses para completar los 929.000 metros cuadrados del colosal edificio. Para que resultase un sitio acogedor a la vez que elegante, los mejores diseñadores de interiorismo del mundo, se emplearon a fondo para recrear la ilusión de que una bóveda celeste cubre el resort. Pero culminar este casino a imagen y semejanza de los americanos, ha sido un sinfín de complicaciones: malentendidos, diferentes culturas de gestión empresarial, productos y materiales que no se pueden conseguir en China, etc. Y por si no fuera suficiente, un factor más de presión: el casino tenía que estar perfectamente preparado para la apertura el pasado mes de julio, si no, cada día se perderían miles de millones de dólares. ¿Conseguirá el equipo terminarlo a tiempo? ¿Y qué implicaciones tendrá esta nueva megaestructura para la ciudad de Macao?
“Las Vegas llega a China: Ciudad próspera”
Jueves 22 a las 21.05 horas
El juego es illegal en toda China a excepción de la ciudad de Macao, razón por la cual, cada año, más de 20 millones de personas visitan este reducto con la intención de probar fortuna. La competencia entre los casinos es feroz: hay más de 25 operativos y el hongkonés Stanley Ho ha emprendido un ataque feroz contra sus competidores con su casino en forma de flor de loto capaz de albergar 240 mesas de juego y casi 500 máquinas. El Venetian Macao tendrá que reaccionar pronto si no quiere perder su status y a cientos de empleados que prefieren trabajar en un hotel cuya gestión es china y no americana.
“Las Vegas llega a China: La apuesta veneciana”
Viernes 23 a las 21.05 horas
Una de las apuestas más fuertes que se han realizado en la vibrante Macao, es la formulada por el poderoso Sheldon Adelson, que ha invertido enormes sumas de dinero en construir su joya “veneciana”: El Venetian Macao. Para que la inversión sea rentable, es necesario hacer una buena labor de comunicación, y Sheldon, un auténtico maestro en el tema, ha decidido traerse al equipo de fútbol Manchester United al completo para que promocionen su espectacular sala de juegos. Además, el Circo del Sol será el encargado de amenizar una velada para más de 1.200 periodistas e importantes personalidades de todo el mundo.
El señor Afelson, cree en la suerte, y por eso ha consultado a un experto en Fheng Sui cuál es el mejor momento para abrir el casino. Y el Fheng Shui ha hablado: tiene que ser exactamente a las 19.18 horas, lo que es mucho más fácil de decir que de hacer… ¿Estará esta vez la suerte de parte del Venetian Macao?
Departamento de prensa de Fox International Channels