tdt.jpgSogecable es la más reticente para autorizar la TDT de Pago ya que, hasta que venda Digital+, la nueva oferta no deja de ser su competencia directa.

 

EL PERIODICO .- Para ver un partido de fútbol en pago por visión hay que estar abonado a una plataforma de pago. Pero con la televisión digital terrestre (TDT) se podrá comprar ese encuentro sin ser cliente de ninguna plataforma. Esta posibilidad, que ya existe en varios países de Europa, está a punto de llegar a España, tal como anunció ayer en Madrid Jaume Roures. El máximo responsable de la productora Mediapro aseguró que, «en las próximas semanas, se pondrá en marcha un canal de fútbol que tendrá partidos de Liga, de todas las Ligas extranjeras y de la Champions».

 

En su intervención en el Foro de la Nueva Economía, Roures explicó que el nuevo canal en TDT cobrará un euro por partido, de forma que si ofrece 20 partidos al mes, cobrará 20 euros. Aunque no precisó con qué operadores pondrá en marcha la revolucionaria opción, sí adelantó que negocia con dos socios, uno español y otro extranjero, «bien situados en la explotación de canales y con una larga trayectoria en la televisión».

 

«Fuimos los primeros que dijimos que el sistema de televisión digital terrestre no podría sostenerse sin canales de pago», recordó el empresario catalán, quien apuntó que el secreto para que la TDT funcione pasa por los contenidos. «Sin contenidos, la gente no verá la TDT, y si la gente no ve la TDT no vale la pena invertir en contenidos. La actual crisis publicitaria hace que veamos mejor este problema que nos afecta a todos».

tdt_pago.jpg

AUTORIZACIÓN LEGAL

 

La única traba que existe es la legislativa: el Ministerio de Industria tiene que autorizar esta fórmula de comercialización de la TDT, ya que no está contemplada en las concesiones de los operadores. El ministerio está de acuerdo en la autorización, pero pide que todos los operadores también lo estén para llevarla a cabo. La mayoría ya han declarado públicamente que están a favor de la TDT de pago.

La única más reticente es Sogecable, ya que, hasta que venda Digital+, la nueva oferta no deja de ser su competencia directa. «Es cuestión de tiempo que todos los operadores acuerden con el ministerio la autorización, ya que es vital para un sector audiovisual que necesita urgentemente nuevas fórmulas de comercialización», explica Fernando Ojeda, consejero delegado de Dahlia TV, empresa que está preparando una plataforma de TDT.

dahlia_noticia.jpg

 

«Pero el acuerdo y la consiguiente autorización debería ser entre septiembre y octubre –apunta Ojeda–, ya que sería muy importante poder tener lista la nueva oferta para la próxima campaña de Navidad». El nuevo sistema de pago tiene una pega: necesita un nuevo descodificador, con ranura para las tarjetas. Pero Ojeda lo tiene claro: «En España hay 45 millones de televisores y se llevan vendidos unos seis millones de descodificadores. Además, los nuevos descodificadores, y las tarjetas, las subvencionaremos para que salgan al mismo precio que descodificadores que se venden actualmente. Y las teles de última generación ya llevan una entrada de tarjeta, que con un miniadaptador de 20 euros, que también subvencionaremos, dará acceso al pago». Por todo esto, Dahlia TV tiene previsto invertir unos 150 millones de euros.

 

El Periódico – Suscripción

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.