098_national_geographic_channel.jpgNational Geographic Channel continuará en agosto sus maratones de programación dedicados a los géneros y contenidos más relevantes del año. La cita será todos los domingos de agosto.

 

En total, 12 horas de programación monográfica sobre un tema que en agosto traerá una jornada de documentales sobre las últimas grandes obras de ingeniería en “Los más grandes”, misterios sin resolver en “Enigmas de la Biblia”, un repaso a los secretos d efabricación de los objetos más cotidianos en “¿Sabías que…?”; y los secretos de los escualos en el especial “Tiburones”.

MARATÓN LOS MÁS GRANDES
Domingo 3 de 9:00 a 21:00

“Superestructuras: Los superhelicópteros”
Documental sobre los helicópteros de última generación pertenecen: una estirpe de máquinas de vanguardia.

“Superestructuras: La Isla de la Palma en Dubai”
En la costa de Dubai, en el corazón del Golfo Pérsico, se han construido archipiélagos de islas artificiales con formas vegetales.

“Superestructuras: La mayor trituradora del mundo”
Les presentamos a la megatrituradora, la máquina de reciclaje más grande del mundo, que ocupa tanto espacio como una fábrica entera. Consigue reducir el equivalente a 450 coches a una masa irreconocible en solo una hora.

“Superestructuras: El supercasino de Las Vegas”
Documental sobre la construcción del Casino Veneciano de las Vegas, el hotel más grande del mundo en 2006.

“Superestructuras: La gran montaña rusa”
Documental que explora lo último en ingeniería y tecnología de montañas rusas.

“Mega factorías 2: Tanques”
El tanque Abrams es una de las armas terrestres más poderosas del mundo. “Mega factorías” nos lleva a las dos fábricas responsables del hercúleo trabajo de revisar los Abrams.

“Dentro de … : Dentro del Super Transporte”
National Geographic acompaña durante 24 horas a los miembros de la tripulación del USS Eisenhower.

“Dentro de … : El crucero más grande del mundo”
El Freedom of the Seas es una asombrosa megaestructura que se vale de las tecnologías más sofisticadas del mundo para crear un barco sin igual. En él todo es acción y aventura.

“Mega factorías: Maquinaria agrícola”
La fábrica de los tractores John Deere acoge a más de 2000 trabajadores, 49 robots soldadores, 8 cortadoras láser y 14 kilómetros de vías aéreas.

“Mega factorías: Super camiones”
En la fábrica de Peterbilt, en Texas, los empleados están ocupados construyendo camiones Modelo 387, auténticos titanes del asfalto.

“Mega factorías: Harley Davidson”
Las Harley Davidson son las motos más codiciadas del mundo. Leyenda urbana y cinematográfica, entramos en el santa santorum de su construcción.

“Mega factorías 2: Ferrari”
Seremos testigos del nacimiento de un Ferrari a partir del metal fundido, dentro de una de las fábricas de automóviles más avanzadas del planeta.

“Superestructuras: Plataformas petrolíferas”
Se necesita una plataforma petrolífera excepcional -como la de Noble Piet- para soportar la furia de la naturaleza y seguir perforando.

“Superestructuras: Los supersubmarinos”
Con acceso exclusivo a misiones de entrenamiento, imágenes por ordenador y reconstrucciones, el documental muestra cómo los submarinos de hoy día desafían la imaginación.

MARATÓN ENIGMAS DE LA BIBLIA
Domingo 10, de 9.00 horas a 21.00 horas

“Los enigmas de la Biblia 2: Caín y Abel”
Documental que analiza las figuras de Caín y Abel, como ejemplo de la ancestral rivalidad entre el pastor y el granjero y del conflicto fraternal. Además, se exponen la versión del mito del Antiguo Testamento y la recogida por el Corán.

“Los enigmas de la Biblia 2: Los reyes de Israel”
¿Existieron de verdad estos reyes de la Biblia y gobernaron imperios reales, o son héroes de ficción de reinos míticos? ¿Cómo era en realidad el primer templo? ¿Y qué puede hacer un hombre con 700 esposas?

“Los enigmas de la Biblia: En busca de Noe”
Algunos de los exploradores más famosos de la historia han intentado encontrar el Arca perdida de Noé a lo largo de los siglos, supuestamente varada en la cima del monte Ararat (Turquía).

“Los enigmas de la Biblia: La verdad sobre el Éxodo”
National Geographic analiza científicamente las huellas reales de episodios reflejados en el Libro del Éxodo como las diez plagas de Egipto o la separación de las aguas del Mar Rojo.

“Los enigmas de la Biblia: El código secreto del libro de la revelación”
La serie “Los enigmas de la Biblia” analiza el libro del Apocalipsis para autentificar sus profecías.
 
“Los enigmas de la Biblia: En  busca del Arca de la Alianza”
Emulando a Indiana Jones, Nacional Geographic se embarca en un viaje épico siguiendo el rastro del Arca de la Alianza.

“Los enigmas de la Biblia: Las ciudades perdidas de la Biblia”
La historia de algunas de las ciudades malditas de la Biblia está encabezada por la supuesta destrucción divina de Sodoma y Gomorra.

“Los enigmas de la Biblia: Los secretos de los manuscritos del Mar Muerto”
El hallazgo casual de los manuscritos del Mar Muerto pone en tela de juicio algunas afirmaciones de la Biblia. Este documental analiza el porqué.

MARATÓN ¿SABIAS QUE…?
Domingo 17, de 9.00 horas a 21.00 horas

“¿Sabias que…? 1: Episodio 1+2”
Dispuestos a saber todo lo que se puede saber sobre el pegamento… ¿Es verdad que se puede romper un cristal con la voz? …

“¿Sabias que…? 1: Episodio 3+4” 
¿Sabían que construir un solo kilómetro de carretera de tres carriles cuesta 24 millones y medio de dólares? Además, el programa averigua todo sobre las baterías, desde las pilas comunes hasta las grandes baterías que funcionan con agua de mar.

“¿Sabias que…? 1: Episodio 5+6”
¿Sabía que los frenos de algunas atracciones de feria funcionan solamente por inducción electromagnética? El programa también se introduce en el mundo de la goma para probar neumáticos.

“¿Sabias que…? 1: Episodio 7+8”
El programa pone a prueba las propiedades de la pintura antigrafitis. Además, analiza las propiedades del acero, de los pocos materiales fabricados por el hombre 100% reciclable.
 
“¿Sabias que…? 1: Episodio 9+10”
El programa demostrará la inmensa fuerza del agua con la ayuda de un coche de bomberos.  También conoceremos los pros y contras del plástico, incluyendo la Bakelita, el celuloide y el Kevlar, utilizado en los chalecos resistentes a armas blancas.

“¿Sabias que…? 1: Especial ecologismo”
Programa especial de la serie que investiga cuestiones relacionadas con la ecología.

“¿Sabias que…? 2: Episodio 1+2”
El programa desvela las curiosidades científicas más interesantes que hay detrás de los lugares, servicios y objetos cotidianos que hacen que el mundo funcione. Incluye la explicación del funcionamiento del servicio de correos más antiguo del mundo: el servicio postal Británico.

“¿Sabias que…? 2: Episodio 3+4”
El episodio estudia el funcionamiento del metro de Londres. Inaugurado en 1863, cuenta con un sistema eléctrico de cuatro vías y es el más antiguo del mundo.

“¿Sabias que…? 2: Episodio 5+6”
Entre otros temas, el programa descubre los secretos de un traje que puede salvar la vida de un experto en desactivación de bombas.

“¿Sabias que…? 2: Episodio 7+8”
Tan solo en Gran Bretaña se compran 300 millones de litros de pintura al año. El programa analiza los diferentes tipos de pintura. Además, descubre que la celulosa extraída de la madera se utiliza para hacer mermeladas, películas fotográficas, queso e incluso helados.

“¿Sabias que…? 2: Episodio 9+10”
El episodio estudia la electricidad. En el Reino Unido hay más de 800.000 kilómetros de cables subterráneos y aéreos. También cuenta la historia de la Presa de Hoover, en cuya construcción trabajaron 21.000 personas durante cinco años.

“¿Sabias que…? 3: Episodio 1+2”
El programa explica cómo funciona una cámara de fotos. Además, realiza un experimento a escala masiva: la bomba militar aérea tradicional frente a la bomba de cemento.

“¿Sabias que…? 3: Episodio 3+4”
El programa examina los distintos tipos de globos que se usan hoy en cosas tan dispares como la cirugía y la iluminación artificial. También estudia el nacimiento de los primeros sujetadores y cómo han ido modificando sus diseños.

“¿Sabias que…? 3: Episodio 5+6”
El episodio visita las alcantarillas de Londres, construidas hace casi 150 años por el ingeniero Joseph Bazalgette. Además, acude a un centro de control de tráfico para ver cómo es posible que éste pueda ser fluido.
 
“¿Sabias que…? 3: Episodio 7+8”
El protagonista del episodio es el túnel bajo el Canal de la Mancha, el subterráneo más largo del mundo que comunica Gran Bretaña y Francia. Además, dedica un tiempo a explicar qué es un aerodeslizador.

MARATÓN TIBURONES
Domingo 24, de las 9.00 horas a las 21.00 horas

“El cazador cazado 1: Tiburones al acecho”
Documental que analiza porqué el tiburón blanco tiene el instinto de atacar a los bañistas. Veremos qué pasa cuando hay uno solo o cuando hay veinte o más surfistas en el agua.

“Shark Sonics: llamando a los tiburones”
El especialista Cranston prueba el Shark Sonics e intenta lo imposible: enfrentarse a un gran tiburón blanco sin jaula o protección alguna entre él y el temible depredador.

“Tiburones elusivos”
A lo largo del programa revelaremos los fascinantes comportamientos y adaptaciones que varias especies han logrado para poder sobrevivir en el vasto mundo del océano.

“El cazador cazado 3: La invasión del tiburón”
Recife, una de las mayores ciudades de Brasil, es además uno de los principales destinos turísticos del país y la mayor concentración de ataques de tiburones del mundo.

“Jean-Michel Cousteau. Aventura en el oceano:  Tiburones: En peligro”
Esta aventura oceánica le da la vuelta a la imagen que tenemos del tiburón como animal peligroso y analiza la amenaza que los seres humanos suponemos para los tiburones.

“La zona de la muerte”
False Bay, Sudáfrica. Este idílico lugar, ubicado en el extremo sur del mundo, puede ser el más peligroso de la Tierra. Aquí acecha el gran tiburón blanco.

“El tiburón supremo”
Este programa analiza la maravilla evolutiva que representa cada tiburón blanco y nos muestra imágenes nunca vistas de estos reyes del mar.

“Fuera de la jaula con el tiburón blanco”
La mayoría de la gente no elegiría nadar con un tiburón blanco. Mark Marks, especialista en escualos, mantiene una pasión que le lleva a arriesgar la vida a diario.

MARATÓN NUEVAS VIDAS
Domingo 31, de las 9.00 horas a las 21.00 horas

“La ciencia de los bebés"
National Geographic estudia el desarrollo del bebé durante su primer año de vida mostrando qué mecanismos suceden en el cerebro del niño para iniciar el lenguaje o empezar a caminar.
 
“En el vientre materno”
Programa revelación de National Geographic que describe qué sucede en el seno materno durante los nueve meses de gestación. A través de imágenes en 3D, generadas por ordenador y ecografías en tres dimensiones es posible seguir la evolución del feto como nunca antes se ha visto.

“En el vientre materno: Mamiferos”
Siguiendo el estilo de “En el vientre materno”, ahora National Geographic estudia la gestación de tres especies de mamíferos: el elefante, el perro y el delfín.

“En el vientre materno: Gemelos, trillizos y cuatrillizos”
Última entrega de la saga “En el vientre materno” que muestra el proceso de gestación de diferentes casos de embarazos múltiples: gemelos,  trillizos y cuatrillizos. Imágenes por ordenador, en 3D y ecografías sirven de apoyoa  esta fascinante historia.

Departamento de prensa de Fox International Channels

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.