091_canal_de_historia.jpgAcérquese con Canal de historia a la historia de este país milenario que, durante el mes de agosto, ocupará las primeras gpáginas de los periodicos de todo el mundo.

 

Cuando se anunció la concesión de los Juegos Olímpicos de 2008 a la ciudad de Pekín, parte de la comunidad internacional se cuestionó si China seguía el espíritu que guió a Pierre de Coubertin cuando creó los Juegos Olímpicos modernos. Desde entonces China ha sigo protagonista de diversas reivindicaciones e incluso, se ha enfrentado a la posibilidad de un boicot internacional.

CHINA, LA DÉCADA TORMENTOSA
Estreno Exclusivo

Cuando empezó la Gran Revolución Cultural a finales de los años 60, China se enfrentó a serios disturbios políticos que llevaron al país a una situación de caos. La Guardia Roja acusó a algunas personas de “burguesas”, otros perdieron sus empleos y algunos niños acusaron a sus padres de ser anticomunistas. Hoy en día, China vive un crecimiento espectacular y muchos comienzan a hablar de lo que significó para ellos aquella revolución cultural. Gracias a estas entrevistas describimos con todo detalle este periodo tumultuoso y aún bastante desconocido.

EL NACIMIENTO DE LA GUARDIA ROJA
Estreno Exclusivo

Una multitud congregada en la plaza Tiananmen grita: “¡Viva Mao Zedong!”. Este hecho, seguido en todo el mundo, proclamaba el inicio de la Revolución Cultural en China.  El fracaso de “gran salto adelante”, empezado diez años atrás, había sumido a China en una hambruna sin precedentes, había parado la producción industrial de todo el país e incluso había apartado a Mao de la vida pública. Pero las reformas económicas prometidas por Liu Shaogi y la nueva libertad que prometió el movimiento  de “Las cien escuelas del pensamiento” trajeron a la gente una nueva esperanza. Sin embargo, los mensajes escritos en las paredes de las universidades de Beijing presagiaron otro gran cambio, el nacimiento de la Guardia Roja y “La Revolución Cultural”.
Lunes 4 a las 22:00. Martes 5 a las 06:00 y a las 14:00.

JUSTIFICANDO LA REBELIÓN
Estreno Exclusivo

Con gritos de “Destrozad a los cuatro viejos” y “La rebelión está justificada”, la Guardia Roja, por orden de Mao, empezó a destrozar activos culturales, a derrumbar a líderes de organizaciones y terminó denunciando a algunas de las figuras más importantes del país. Con el desarrollo de la Revolución Cultural, el tumulto se intensificó y la lucha entre los revolucionarios se convirtió en una lucha armada. La confusión llegó a las fábricas, escuelas y oficinas de toda China. Detectando el peligro, Mao prescindió de los radicales y reconstruyó el partido comunista, pero durante este período el miedo ya había dejado enormes cicatrices psicológicas en la gente.
Martes 5  a las 22:00. Miércoles 6 a las 06:00 y a las 14:00.

EL MOVIMIENTO DE LOS JÓVENES AL CAMPO
Estreno Exclusivo

La revolución cultural no sólo afectó a las ciudades, sino también a la producción agrícola. Mao mandó a los jóvenes de La Guardia Roja a trabajar en el campo para “aprender de los granjeros”, pero la realidad que encontraron allí fue demasiado severa, y estos jóvenes intelectuales se sintieron  engañados. Para poner fin a la revolución cultural, Mao nombró a Lin Biao como sucesor, pero éste se vio implicado en un golpe de estado que fracasó, y terminó estrellándose cuando intentaba huir en avión. Quitaron la foto de Lin Biao del “Pequeño libro rojo de Mao”, pero a estas alturas la gente joven ya empezaba a dudar sobre el “éxito” de la Revolución Cultural.
Miércoles 6 a las 22:00. Jueves 7 a las 06:00 y a las 14:00.

REFORMA Y APERTURA
Estreno Exclusivo

Con el declive del poder de Mao, “La banda de los cuatro” entró en una lucha con Zhou Elai por el poder. Sin embargo, la repentina muerte de Zhou  conmocionó a la gente y dos millones de personas llenaron la Plaza de Tiananmen para llorar su muerte. Al mismo tiempo, las criticas hacia “La banda de los cuatro” estaban cada vez más presentes, y  la gente decidió que ya había visto demasiado cuando la banda organizó la purga del sucesor de Mao, Deng Xiaoping. Un mes después de la muerte de Mao, se acabó La Revolución Cultural con la detención de la banda. Volvió Deng Xiaoping al poder y recomendó “reformas y apertura” en el país, empezando así un nuevo capítulo en la historia de China.
Jueves 7 a las 22:00. Viernes 8 a las 06:00 y a las 14:00.

DENG XIAOPING
Estreno Exclusivo

Hijo de un terrateniente, Deng recibió una educación moderna, que completó con estancias en Paris y Moscú. Tras afiliarse al Partido Comunista en 1924, colaboró en varias misiones políticas y militares durante la guerra civil en el sur (1930-43) hasta que los comunistas huyeron, derrotados por Chang Kaishek. Participó en la Larga Marcha hasta el establecimiento de una nueva base comunista en Yenan (1934- 36); entretanto, se alineó con las tesis que defendía Mao Zedong, dentro del partido, lo cuál le proyectó a la cabeza del movimiento cuando éste se hizo con el control en 1935. Durante la guerra contra los japoneses (1937-45), Deng actuó como comisario político  en el  ejército. En 1945 entró en el Comité Central del Partido Comunista, en 1954 ascendió a la vicepresidencia del gobierno y en 1955 se convirtió en secretario general del Partido y miembro del Politburó. Deng se distinguió pronto como un líder moderado y pragmático, frente al radicalismo auspiciado por Mao. Entre 1962 y 65 tuvo que dedicarse a reparar los estragos económicas causados por los excesos del presidente, de manera que la “Revolución Cultural” iniciada en 1966 le tomó como uno de sus principales objetivos. Acusado de practicar políticas capitalistas y burguesas, fue destituido de sus cargos, obligado de hacer autocrítica de sus “errores” y enviado a trabajar como obrero en una fábrica.
Viernes 8 a las 22:00. Sábado 9 a las 06:00 y a las 14:00.

CHINA, EL PRIMER EMPERADOR
Estreno Exclusivo

Producida en China con gran lujo y un extraordinario reparto de actores chinos, “El primer emperador de China” recrea el antiguo imperio Chin y a su extraordinario líder. Esta producción histórica recrea la vida de un emperador que cambió el mundo tanto como Alejandro, Julio César o Napoleón. La impresionante trayectoria de Qin Shi Huang como líder militar y gobernador despiadado se narra con un estilo épico repleto de acción y ritmo. Expertos de China, Europa y América exploran los extraordinarios avances tecnológicos y sociales del primer imperio chino, así como la mente del Primer Emperador de China. Se trata de la historia de un hombre que creó una superpotencia militar, construyó la Gran Muralla y legó al mundo un ejército completo de soldados de terracota, que todavía custodian su imperio. En definitiva, se trata de la historia de Qin Shi Huang.
Episodio 1. Sábado 9 a las 22:00h. Domingo 10 a las 06:00 y a las 14:00h.
Episodio 2. Sábado 9 a las 23:00h. Domingo 10 a las 07:00 y a las 15:00h.
Episodio 3. Domingo 10 a las 22:00h. Lunes 11 a las 06:00 y a las 14:00h.
Episodio 4. Domingo 10 a las 23:00h. Lunes 11 a las 07:00 y a las 15:00h.

 

Departamento de prensa de Chello Multicanal

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.