091_canal_de_historia.jpgCon la serie "En movimiento" seguiremos el traslado de las estructuras históricas más grandes, más pesadas y casi inamovibles que se puedan imaginar.

 

Observaremos el crucial proceso de planificación: cómo los encargados del traslado miden el tamaño, el peso, el tiempo atmosférico, el tráfico y el espacio libre, sabiendo que apenas dos centímetros pueden significar la catástrofe. Contendremos la respiración durante el escalofriante izado inicial, mientras los crujidos, restallidos y chirridos señalan el levantamiento de un edificio de 800 toneladas sobre 20 equipos de plataformas rodantes. Seguiremos el peligroso viaje, desplazándonos sobre estrechos puentes, evitando las líneas eléctricas, doblando peligrosas esquinas, rezando todo el tiempo para que las estructuras no se rompan. Además, al desafío hay que sumar siempre a la Madre Naturaleza, a la que le gustan las sorpresas, cómo el lodo primaveral, las tormentas eléctricas de verano, las inundaciones y los huracanes.

LA ANTIGÜEDAD
Estreno Exclusivo

Existen milagros de la ingeniería que se remontan a miles de años atrás, restos de antiguas estructuras por todo el mundo que parecen demasiado pesadas como para que puedan moverse. Algunos ejemplos son los moáis, las impresionantes estatuas de piedra monolítica de 80 toneladas de peso de la Isla de Pascua; el templo romano de Júpiter en Baalbek (Líbano), construido sobre una plataforma para la que se emplearon los bloques de piedra más grandes jamás transportados, tres de ellos con un peso cada uno de casi 800 toneladas; o las cabezas colosales olmecas, cada una esculpida en una única piedra de 30 toneladas y trasladada a través de más de 125 kilómetros de terreno montañoso y brutal. Los científicos y los ingenieros buscan las pistas y tratan de resolver el misterio de cómo los pueblos primitivos forzaron los límites del ingenio para realizar lo imposible y trasladar semejantes estructuras.
Miércoles 6 a las 23:00. Jueves 13 a las 07:00 y a las 15:00.

EL EJÉRCITO
Estreno Exclusivo

La guerra agudiza el ingenio y algunas de las grandes batallas se han ganado o perdido dependiendo del trabajo de los encargados de los grandes traslados. En el año 218 a.C., el medio para realizar un transporte gigantesco consistió en 37 elefantes que llevaron hombres y cargas a través de los Alpes, asegurando la victoria de Aníbal en la Batalla del Trebia. En 1944, el día D, la batalla se pudo llevar a cabo gracias al trabajo de los militares encargados de construir dos gigantescos puertos en tan sólo dos semanas. No sólo en el campo de batalla, sino también durante las crisis, los encargados de los grandes traslados han realizado un trabajo encomiable. El 8 de octubre de 2005 se produjo un terremoto de gran intensidad en Pakistán. El número de víctimas iba en aumento y se necesitaba ayuda de forma desesperada para evitar la muerte de miles de personas. En una de las mayores movilizaciones de helicópteros militares, cuatro aparatos CH-47 se cargaron en dos gigantescos aviones de transporte C-5 Galaxy, que volaron desde Hawái a Pakistán, donde entregaron la ayuda humanitaria a miles de refugiados.
Miércoles 13 a las 23:00. Jueves 14 a las 07:00 y a las 15:00.

RESCATE DE AVIONES
Estreno Exclusivo

Se han descubierto aviones de la Segunda Guerra Mundial, perdidos durante más de 50 años, en algunos de los parajes más inhóspitos del planeta. Deseosos de conservar estas reliquias, los encargados de grandes traslados arriesgan sus vidas y llegan al límite para rescatar cuatro aviones. Enfrentándose a temperaturas bajo cero, sacan un avión P-38 enterrado a casi 80 metros de profundidad en un glaciar. Bajo las gélidas temperaturas del Mar del Norte, recuperan un avión nazi Focke-Wulf 190. Asimismo, en una isla remota hay que transportar un B-24 montaña abajo y arrastrarlo a bordo de un bote de recuperación a más de 75 metros de la orilla. Por último, en un traslado que se cobrará la vida de un miembro de la tripulación, el equipo recupera un avión único, un P-61 “Black Widow”, de la ladera de una montaña, a una altitud de más de 2.000 metros, en una jungla infestada de serpientes. Enfrentándose a la extrema hostilidad del entorno, este espacio es un testimonio del espíritu, el coraje y la determinación de estos “mega transportistas”.
Miércoles 20 a las 23:00. Jueves 21 a las 07:00 y a las 15:00.

RESCATE EN EL OCÉANO
Estreno Exclusivo

Los océanos del mundo son tumbas para algunos de los barcos más grandes jamás construidos. Durante la mitad del siglo XVI, un cañón francés hundió el barco de guerra inglés Mary Rose. Más de 400 años después, el casco gigantesco de 580 toneladas de peso sería rescatado del fondo del mar. En el mar Báltico, en el siglo XVII, el Vasa, un navío de guerra sueco, fue catalogado como el barco más grande de la época, pero se hundió nada más zarpar en el puerto de Estocolmo. Después de los primeros fracasos, un equipo trabajó en peligrosas condiciones durante un año para reflotarlo. Cuando el trasatlántico francés Normandie volcó en el puerto de Nueva York, un equipo del Servicio de Rescate de la Marina llevó a cabo la peligrosa misión de recuperarlo. Al final de la Primera Guerra Mundial, en las aguas poco profundas de Scapa Flow, un almirante alemán ordenó hundir 72 buques para que no cayeran en manos británicas. Los expertos dijeron que nunca podrían recuperarse. Un hombre les demostró que estaban equivocados y sacó 28 de ellos en lo que sigue siendo la operación de rescate marino más importante de la historia.
Miércoles 27 a las 23:00. Jueves 28 a las 07:00 y a las 15:00.

Departamento de prensa de Chello Multicanal.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.