
¿Cómo funcionan las películas? ¿Quién inventó el teléfono? ¿Pueden pensar los ordenadores? Además, examina los efectos de la tecnología tanto en las civilizaciones del pasado como en la sociedad actual.
EL COBRE
Transporta la electricidad, el agua y el calor. Nuestros cuerpos no pueden vivir sin él y, sin embargo, puede matar a los microbios en pocos minutos. Lleva la música hasta nuestros oídos y la belleza ante nuestros ojos. Examinaremos en profundidad las impresionantes propiedades del cobre, su historia y la forma en que se extrae de las minas. La propiedad más famosa de este versátil metal de color rojizo es su capacidad para conducir la electricidad. Además, el cobre está revolucionando la industria electrónica, al permitir que los chips de los ordenadores sigan reduciendo su tamaño. Asimismo, se emplea en la fabricación de las tuberías y es el metal escogido para realizar bellos tejados y esculturas. Por último, una visita a una fundición donde se fabrican campanas nos demostrará por qué durante cientos de años se ha utilizado el bronce, que es una aleación de cobre, para hacer música.
Jueves 7 a las 17:00. Viernes 8 a la 01:00 y a las 09:00.
DEMOLICIÓN
Estreno Exclusivo
Al tiempo que la grandeza de una civilización se refleja en los logros de sus arquitectos e ingenieros, igual de impresionante son sus espectaculares acciones de destrucción en la historia. El ciclo de construcción y destrucción refleja el cambio de valores de una época determinada. Seguiremos la evolución de la destrucción planificada desde la antigüedad hasta el día de hoy. La tarea de destruir, en su día una labor sin importancia, ha evolucionado hasta convertirse en el delicado arte de la demolición. El sofisticadísimo uso de explosivos permite a los ingenieros de demolición derribar estructuras de gran altura con una asombrosa precisión en unos pocos segundos. Si no es posible utilizar explosivos, intervienen las máquinas, capaces de derribar un rascacielos. Los equipos de demolición también actúan después de catástrofes, tanto naturales como provocadas por el hombre, como la del 11 de septiembre. Los escombros de las demoliciones se reciclan en parques de chatarra, donde se pulverizan y se emplean otra vez para forjar algo nuevo para el futuro.
Jueves 14 a las 17:00. Viernes 15 a la 01:00 y a las 09:00.
LA TECNOLOGÍA DE LOS BÁRBAROS
Fue el arco el que estuvo a punto de derrotar a Roma y el sistema de suspensión el que revolucionó el carro. La tecnología de los bárbaros fue la que construyó las fortalezas que mantuvieron a raya a los invasores y fue el exponente del ingenio de una cultura marginada que transformó Europa. Tecnología y bárbaros: dos palabras que no parecen tener mucho en común, y, sin embargo, a la hora de hacer la guerra, la inteligencia y sofisticación de los bárbaros no tenían nada que envidiar a las del Imperio Romano. Durante la Edad de Hierro, los bárbaros forjaron su camino hasta convertirse en unos expertos en el arte de trabajar el metal y de fabricar espadas. Ahora tendremos la oportunidad de conocer sus armas y sus carros de batalla y compararlos con los de Roma y, probablemente, lo que descubramos será una auténtica sorpresa.
Jueves 21 a las 17:00. Viernes 22 a la 01:00 y a las 09:00.
LAS DESTILERÍAS
Estreno Exclusivo
Se trata de un arte y de una ciencia. Es el matrimonio del vapor y el agua. Desde la elite hasta la ilegalidad, la prohibición o la celebración, la destilación de licores es un negocio que mueve 50.000 millones de dólares al año. Visitaremos destilerías de brandy, licor, “moonshine” (licor casero, en general a partir de maíz y a menudo destilado ilegalmente) y ajenjo o absenta para conocer cómo se produce esta magia. Un viaje a la destilería de Christian Brothers en el norte de California nos revelará los secretos de la fabricación del brandy. Asimismo, en el Profundo Sur observaremos el funcionamiento de un alambique. Después, nos iremos hasta Francia, donde visitaremos la destilería de Courvoisier Cognac y en la Jade Absinthe Distillery observaremos cómo se elabora el controvertido ajenjo. Asimismo, contaremos con los comentarios expertos y la perspectiva histórica de Anthony Dias Blue de la revista Bon Appétit.
Jueves 28 a las 17:00. Viernes 29 a la 01:00 y a las 09:00.
Departamento de prensa de Chello Multicanal