090_discovery_channel.jpgDiscovery Channel presenta la verdadera historia de las pioneras y asombrosas misiones de la NASA para conmemorar el 50 aniversario de investigación del espacio.

 

Veremos los minutos previos a la explosión del Columbia tomadas a bordo. “Grandes Misiones de la NASA” mostrará a los espectadores imágenes inéditas de estos viajes espaciales. Podremos ver la temprana puesta en marcha del programa Mercury para llevar al hombre al espacio, los aterrizajes en la luna, el acoplamiento de la Soyuz y el primer paseo espacial. Para ello, se ha pasado este valioso material a alta definición para que los espectadores puedan contemplarlo con la máxima calidad. Esta es la increíble historia de la gran aventura de la humanidad tal y como sucedió contada por sus propios protagonistas. 

Momentos inéditos

Veremos imágenes inéditas y espectaculares junto con otras conocidas, rodadas durante y después de cada una de las espectaculares misiones. Presenciaremos por primera vez momentos de intimidad de los astronautas captados por ellos mismos. Seremos testigos de los preparativos informales de la tripulación del Gemini 3 entrenando en la playa con sus trajes espaciales, el retorno triunfal de la tripulación del Apolo 11 recibida por sus familiares, y los conmovedores momentos finales de la tripulación del Columbia, 11 minutos antes del desastre que acabó con sus vidas. La serie, producida por Dangerous Films para Discovery Channel, cuenta las historias de la NASA con una visión única y profunda transportando a los espectadores al corazón de las misiones.

“La historia de la NASA es la historia de América. De personas audaces y decididas a llegar donde ningún hombre lo había hecho jamás”, afirma John Ford, Presidente y director general de Discovery Channel. “Grandes misiones de la NASA” es la historia del auténtico coraje humano, de la innovación y de la ciencia y tecnología más punteras. Estamos orgullosos de haber participado en la conservación de los archivos audiovisuales de la NASA para que las futuras generaciones puedan celebrar este pasado glorioso y soñar con construir un futuro mejor”.

Seis misiones espaciales únicas

El primer episodio de la serie cuenta la lucha titánica que llevó a cabo la NASA para romper la barrera del sonido y muestra imágenes de Alan Shepherd, el primer astronauta norteamericano en llegar al espacio. En el episodio 2, veremos cómo Estados Unidos contiene el aliento mientras John Glenn orbita la Tierra con éxito tras superar serias dificultades técnicas, un año después que el cosmonauta ruso Yuri Gagarin. Tres años más tarde, en 1965, Edgard White se convierte en el primer norteamericano en dar un paseo espacial.

En otros episodios veremos momentos cruciales, como la pérdida de control de la nave Gemini VIII tripulada por Neil Armstrong durante una maniobra arriesgada captada por las cámaras de a bordo. Presenciaremos el catastrófico fuego en la plataforma de lanzamiento del Apolo 1 y los emotivos desfiles de la tripulación del Apolo 11 por las calles de Nueva York tras pisar la Luna por primera vez en 1969. Conoceremos de cerca a Eugene Cernan, el último hombre que pisó la luna en 1972, veremos jugar al golf y dar un paseo en el vehículo Rover en la Luna.

Además, la serie analiza en profundidad la creación de la histórica Estación Espacial Internacional MIR que exigía que las tripulaciones realizaran agotadores turnos de cuatro meses para construirla y mantenerla. Veremos el primer paseo independiente en el espacio de Bruce McCandless, seremos testigos de la trágica explosión del trasbordador espacial Challenger en 1986 y disfrutaremos de las inigualables imágenes del universo captadas por el telescopio Hubble.

 

Estreno, 1 de diciembre a las 23’10h (6 episodios de 1 hora cada uno)

 

Departamento de prensa de Discovery Communications

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.