091_canal_de_historia.jpgEn esta serie dejaremos abajo las bulliciosas calles, para acompañar a los limpiacristales más valientes del planeta para redescubrir algunos de los ejemplos más audaces y ambiciosos de la arquitectura.

 

En cada programa, el presentador conoce a alguna persona que mantiene una relación muy estrecha con una increíble muestra de arquitectura, algo que no está al alcance de la mayoría. Obtendremos una visión desde dentro y podremos ver el mundo desde una perspectiva nueva. Las hazañas de ingeniería y la minuciosa dedicación a menudo se pierden cientos de metros por encima de nuestra mirada. En el momento de su construcción, estos brillantes monolitos y edificaciones históricas provocaron la admiración y el aplauso, pero a pie de calle gran parte de su intrincada ingeniería y brillante diseño quedan disipados en los cielos. Ahora descubriremos de cerca estas magníficas obras de arte arquitectónico, tanto antiguas como modernas.

LA TORRE SEARS DE CHICAGO
La Torre Sears, que costó 175 millones de dólares, sigue siendo la más alta de Estados Unidos y ha sido el edificio más alto del mundo durante 25 años. Cuando se completó en 1973, este edificio rompió barreras, no sólo en altura, sino también en diseño. Construir el edificio más alto del mundo conlleva toda una serie de quebraderos de cabeza logísticos. Además, el coste abrumador de crear un rascacielos que constituye todo un icono, también puede pasar factura. El presentador Keith Keaveney nos mostrará este impresionante edificio, construido por la compañía Skidmore, Owings & Merrill (S.O.M.) y cuyo arquitecto fue Bruce Graham.
Domingo 4 a las 17:00. Lunes 5 a las 00:00 y a las 09:00.

LA TORRE TURNING TORSO DE SUECIA
Toda gran ciudad posee un elemento arquitectónico simbólico que proyecta su imagen al mundo. ¿Qué ocurre cuando una ciudad pierde no sólo su industria característica sino también el icono con el que se identificaba? A este problema se enfrentó precisamente la ciudad de Malmö en Suecia, pero dio con la solución perfecta para reinventarse a sí misma. Se dispuso a construir un rascacielos revolucionario, diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava. Sin embargo, el diseño audaz siempre se expone a la controversia y todo el proyecto estuvo a punto de acabar en desastre.
Domingo 4 a las 17:30. Lunes 5 a las 00:30 y a las 09:30.

EL WORLD TRADE CENTER 7 DE NUEVA YORK

Los rascacielos han transformado las ciudades de todo el planeta y, más notablemente, el famoso perfil de Manhattan. Sin embargo, el 11 de septiembre de 2001, este histórico perfil de la ciudad quedó ligado para siempre a un hecho que obligó a los arquitectos a reconsiderar muchos conceptos. El World Trade Center 7, el primer edificio que se ha construido en la Zona Cero, ha llevado la seguridad de los rascacielos a nuevos niveles. Sin embargo, al mirar un terreno que simboliza el riesgo de construir en alto, ¿se sienten realmente seguras las personas que trabajan en el interior del edificio? Descubriremos este edificio del arquitecto David Childs, construido por el famoso estudio de arquitectura Skidmore, Owings and Merrill (S.O.M.).
Domingo 11 a las 17:00. Lunes 12 a las 00:00 y a las 09:00.

LA TORRE COMMERZBANK DE FRANKFURT
El rascacielos es un símbolo de ambición y poder, así como un auténtico monstruo devorador de energía, poco eficiente desde el punto de vista medioambiental. Sin embargo, en 1997 el gran arquitecto británico Norman Foster creó lo que puede considerarse toda una contradicción: la primera torre ecológica del mundo. Al hacerlo, el Commerzbank de Frankfurt, ha cambiado para siempre la construcción de edificios de oficinas. Aún así, cabe preguntarse si ser respetuoso con el medio ambiente fue el resultado de la responsabilidad del mundo corporativo, o simplemente un gran acto de Relaciones Públicas.
Domingo 11 a las 17:30. Lunes 12 a las 00:30 y a las 09:30.

LA TORRE EUREKA DE MELBOURNE
Nos trasladaremos al otro lado del mundo, hasta Australia, para conocer el edificio residencial más alto del mundo, la Torre Eureka, de 300 metros de altura, que constituye la dirección postal más exclusiva del Hemisferio Sur. Sin embargo, hay que preguntarse si vivir en las alturas está destruyendo nuestras comunidades urbanas tradicionales y si estos “Pueblos Verticales” están cambiando para siempre nuestra forma de vida. El presentador Keith Keaveney nos descubrirá la Torre Eureka, diseñada por los arquitectos Karl Fender y Nonda Katsalidis.
Domingo 18 a las 17:00. Lunes 19 a las 00:00 y a las 09:00.

LA TORRE MAYOR DE CIUDAD DE MÉXICO
El edificio más sólido de la Tierra, la Torre Mayor, está construido para resistir terremotos que destruirían un rascacielos normal. Edificado tras el terremoto más devastador que sufrió la Ciudad de México en 1985, este monumento a la ingeniería se ha convertido en un refugio seguro en una de las zonas del planeta más activas sísmicamente. Sin embargo, ¿puede la altura cada vez mayor de los rascacielos competir con tifones y terremotos? ¿Puede la adicción del hombre a las alturas conquistar realmente a la naturaleza? El presentador Keith Keaveney nos mostrará la Torre Mayor de Ciudad de México, para tratar de averiguar la respuesta a estas preguntas.
Domingo 18 a las 17:30. Lunes 19 a las 00:30 y a las 09:30.

LA TORRE Q1 DE AUSTRALIA
Surfer’s Paradise ha recorrido un largo camino, pasando de ser tan sólo una pequeña ciudad playera con grandes olas ubicada en la costa sudeste de Australia a convertirse en el Miami del Hemisferio Sur. La fama de Surfer’s Paradise como un lugar de vacaciones para ricos y famosos no ha dejado de aumentar. Asimismo, el contorno de la ciudad también ha crecido con la gigantesca Torre Q1 que domina el paisaje.¿Cómo ha afectado este súper-rascacielos al paraíso que es Surfer’s Paradise? Cabe preguntarse si se trata de la joya de la corona de uno de los resorts más exclusivos del mundo o del primer paso que pondrá fin al ambiente de relax y el espíritu de comunidad que hace de Gold Coast un lugar único. El presentador Keith Keaveney nos descubrirá la Torre Q1, del estudio de arquitectura The Sunland Group.
Domingo 25 a las 17:00. Lunes 26 a las 00:00 y a las 09:00.

EL CIRA CENTRE DE FILADELFIA

Si se es promotor, se quiere construir un rascacielos en una zona urbana degradada y hay que completar la mitad del edificio antes de obtener el permiso de obras… ¿qué se puede hacer? Hay que conseguir a un arquitecto superestrella para asegurar que el rascacielos obtenga publicidad y llegue a los titulares. César Pelli, el creador de las Torres Petronas en Kuala Lumpur y la Torre de Canary Wharf en Londres, tocó con la varita mágica de su diseño el Cira Centre e hizo que se destacase entre los demás rascacielos de la zona. Cabe preguntarse si los arquitectos célebres no están demasiado bien pagados y obtienen demasiada publicidad a bombo y platillo. Además, ¿se traduce realmente en beneficio lo que se les paga? Descubriremos el Cira Centre con el presentador Keith Keaveney y podremos averiguar algunas de estas cuestiones.
Domingo 25 a las 17:30. Lunes 26 a las 00:30 y a las 09:30.

Departamento de prensa de Chello Multicanal 

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.