988_8madrid.jpgEl cine italiano alcanza un claro protagonismo en la escena cinematográfica y se convierte en una nueva fuente de inspiración para nuevos y viejos cineastas.

 

El neorrealismo es una consecuencia directa de la posguerra y las difíciles circunstancias sociales.
Tras una vuelta a los escritores realistas de principios del siglo, el cine busca un retrato fiel de la realidad circundante y consagra los nombres de cuatro grandes maestros: Vittorio de Sica, Roberto Rossellini, Michelangelo Antonioni y Luchino Visconti. A ellos dedicaremos en febrero las noches de los miércoles con cuatro títulos claves de la historia del cine.

Ladrón de bicicletas
Comenzamos con uno de los directores emblemáticos del neorrealismo italiano y con una de las películas claves del movimiento. En la posguerra, el cine vuelve sus ojos a la realidad social italiana y convierte a los más desfavorecidos en sus protagonistas buscando un retrato lo más fiel posible a la realidad social: los exteriores y los actores no profesionales se convierten en los ingredientes fundamentales del neorrealismo y “Ladrón de bicicletas” en una de sus mejores expresiones. En ella, un obrero en paro consigue finalmente trabajo como pegador de carteles, para lo que necesita una bicicleta pero no transcurre un día si que se la roben y pongan en peligro su medio de subsistencia. La película obtuvo el Óscar a la mejor película extranjera en 1949.
Miércoles 4 a las 22.00 horas

Alemania, año cero
En este título, Rossellini revisa a su vez la dramática realidad de la posguerra pero en esta ocasión en Alemania y a través de la mirada del pequeño Edmund, un niño de tan sólo 12 años que tiene que sobrevivir en un Berlín derruido. Tras el fin del régimen fascista en 1945, Rosellini convirtió el neorrealismo en un referente mundial con “Roma, ciudad abierta. Comienza así su trilogía neorrealista que culminaría con “Alemania, año cero”.
Miércoles 11 a las 22.00 horas

Las amigas
Mientras sus contemporáneos retrataban la Europa de posguerra poniendo el acento en los más desfavorecidos y en la clases  obreras, Antonioni se centra en su primera etapa en el drama de la burguesía urbana y sus relaciones con un mundo derruido que ya no entienden. Una buena muestra es, “Las amigas”. En ella, una joven adinerada intenta suicidarse en un hotel de Turín. Su vecina de habitación, una joven de origen humilde, se convertirá en su principal apoyo y su confidente. Basada en un relato de Cesare Pavese.
Miércoles 18 a las 22.00 horas

Rocco y sus hermanos
Aristócrata aunque marxista declarado, apasionado de la Ópera en la que se aúnan música y drama: Luccino Visconti representa la línea menos idealista del neorrealismo. Esteta, explorador de la psicología humana y uno de los directores más personales de la historia del cine. En esta coproducción italo-francesa, que cuenta con Alain Delon como protagonista, Visconti cuenta con tintes épicos la crónica familiar de Rosaria y sus cuatro hijos que abandonan su tierra para tratar de mejorar sus pobres condiciones de vida en Milán.
Miércoles 25 a las 22.00 horas

Departamento de Prensa de 8madrid

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.