091_canal_de_historia.jpgHa llegado el momento de examinar de nuevo un universo muy antiguo. En sus misterios, encontramos los secretos de nuestro pasado y la llave para nuestro futuro.

 

Ésta es la historia de lo que hemos aprendido sobre el espacio. Han pasado cincuenta años desde que la humanidad se aventuró en el espacio exterior, pero es ahora cuando los cielos empiezan a revelarnos sus grandes secretos. Los robots nos permiten ver las rocas rojas de Marte. La sondas de la NASA viajan a velocidades increíbles para estudiar los cometas. Los telescopios de gran alcance captan las imágenes violentas del nacimiento de estrellas y de su desaparición en los agujeros negros. Todo ello ha cambiado de forma extraordinaria nuestra percepción. Mientras nuestro planeta se abrasa por los efectos del calentamiento global, es lógico mirar al cielo y preguntarse sobre el resto del universo. ¿Existe algún otro lugar que pueda albergar vida? ¿O es verdad que no hay ningún otro sitio como nuestro hogar, como la Tierra? Cada episodio de esta serie examinará cómo se llevaron a cabo los descubrimientos, así como las fascinantes historias de los científicos y los exploradores que se atrevieron a adentrarse en ese territorio desconocido que supone el universo.

LAS CONSTELACIONES
Estreno Exclusivo
Para entender el inmenso tapiz de estrellas que se extendía sobre ellos, los pueblos de todo el mundo unieron los puntos y crearon las constelaciones. Una constelación es un grupo de estrellas que están conectadas formando una figura o una imagen. Estas imágenes de estrellas ayudan a organizar el cielo nocturno y proporcionan una herramienta útil para los astrónomos incluso hoy en día. Exploraremos algunas de las 88 constelaciones oficiales y descubriremos con todo detalle algunas de las características de cada una de ellas, como la estrella que está a punto de convertirse en supernova en la constelación de Orión. También descubriremos el decimotercer signo del Zodíaco del que nadie habla, además de averiguar por qué Polaris, la Estrella Polar, tendrá un día que ceder su título.
Viernes 6 a las 23:00. Sábado 7 a las 10:00 y a las 15:00.

APOCALIPSIS GALÁCTICO
Estreno Exclusivo
El universo tal y como lo conocemos está destinado a la extinción. El espacio, la materia e incluso el tiempo dejarán un día de existir y no hay nada que podamos hacer al respecto. Se revela una dura realidad sobre el futuro del universo, ya que podría colapsarse o arder, o incluso quedar atrapado por una era glacial galáctica. Cualquiera de estos escenarios sería susceptible de ocurrir en un futuro muy lejano. Sin embargo, nuestro universo también podría ser destruido de repente por una “fluctuación cuántica aleatoria”, una burbuja de destrucción capaz de arrasar el cosmos en su totalidad en un abrir y cerrar de ojos. En cualquier caso, no importa cómo acabe, la vida en nuestro universo está condenada.
Viernes 13 a las 23:00. Sábado 14 a las 10:00 y a las 15:00.

COLISIONES CÓSMICAS
Estreno Exclusivo
Se ha dicho que nuestro universo es una galería de tiro cósmica. La gravedad mueve todo alrededor y los objetos están destinados a colisionar. En la actualidad, los astrónomos están intentando comprender cómo tienen lugar estas colisiones en la oscuridad recóndita del espacio y así poder conocer mejor cómo se creó nuestro universo. Descubriremos las familias que colisionan, como los racimos de cometas y asteroides en el cinturón de Kuiper y el cinturón de asteroides; las colisiones planetarias; los choques que provocan extinciones masivas, provocados por asteroides y cometas; las colisiones de estrellas; así como las colisiones de racimos de galaxias. Mediante avanzados gráficos generados por ordenador, traeremos el espacio hasta la Tierra, mientras los cielos nos revelan sus grandes secretos.
Viernes 20 a las 23:00. Sábado 21 a las 10:00 y a las 15:00.

AGUJEROS DEL ESPACIO
Estreno Exclusivo
Imaginemos que el universo es un inmenso trozo de queso suizo galáctico. Nuestro cosmos infinito podría estar repleto de una variedad de “agujeros” extraños y peculiares: negros, blancos, “micro” y agujeros de gusano. Estos agujeros son entradas donde los objetos y la materia pueden desaparecer, ser expulsados o escapar a algún otro lugar en el espacio-tiempo. En la actualidad, conocemos la existencia de los agujeros negros, pero ahora los científicos están tratando de confirmar que otros agujeros están al acecho en el hiperespacio. Un agujero blanco es lo contrario de un agujero negro, ya que en lugar de absorber la materia, la expulsa. El agujero de gusano es una entrada en la estructura del espacio y el tiempo. En las ecuaciones de Einstein, se incluye la posibilidad de la existencia de estos agujeros. Conoceremos nuevos descubrimientos, entre ellos los agujeros negros binarios que colisionan, los agujeros negros intermedios y la fabricación de micro agujeros negros.
Viernes 27 a las 23:00. Sábado 28 a las 10:00 y a las 15:00.

 

Departamento de prensa de Chello Multicanal

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.