091_canal_de_historia.jpgEstrenamos esta asombrosa serie que comienza doscientos años después del nacimiento de uno de los biólogos más importantes de la Historia, el 12 de febrero de 1809.

A lo largo de épocas de evolución, el mundo natural ha desempeñado el papel de anfitrión de esta competición eterna. Desde los albores del tiempo, aproximadamente el noventa y nueve por ciento de todas las especies se han extinguido. Para poder sobrevivir, todas las criaturas, incluido el ser humano, han tenido que considerar la vida como un campo de batalla y dominar las armas naturales y las defensas, que han evolucionado: los dientes caninos de 33 centímetros del Tiranosaurio Rex, los dedos de las patas de la lagartija, que cuentan con algo parecido a una almohadilla; la visión telescópica del águila de cabeza blanca, que es capaz de divisar a una liebre a kilómetro y medio de distancia. ¿Cuál es la historia de estas evoluciones y cómo ocurrieron? La evolución no tuvo lugar de forma arbitraria, se evolucionó por una razón muy simple: para dar a estos animales una ventaja crucial en la guerra entre las especies, ya que evolucionar es conquistar.

LA COMUNICACIÓN
Estreno Exclusivo

Nuestra capacidad de comunicación nos ha definido como especie. Compartir información entre unos y otros ha permitido a los seres humanos situarse en la cima de la cadena alimenticia y dominar nuestros entornos. Sin embargo, el ser humano no es la única especie que puede comunicarse. Organismos tan simples como una bacteria pueden comunicar una estrategia que les permite cooperar para vencer a criaturas cuyo tamaño es millones de veces mayor. Los peces utilizan feromonas para avisar sobre la presencia de depredadores y para encontrar pareja. Los elementos químicos también son medios efectivos de comunicación sobre la tierra y han permitido que los insectos, algunos de los animales más pequeños y humildes de la naturaleza, se conviertan en la clase animal más numerosa y prolífica de la Tierra. La facultad de interactuar se remonta a miles de millones de años y, con frecuencia, ha sido uno de los factores primordiales que ha permitido a una especie evolucionar y sobrevivir.
Miércoles 11 a las 23:00. Jueves 12 a la 07:00 y a las 15:00.

LA VISTA
Estreno Exclusivo

Son uno de los inventos más útiles y frecuentes de la evolución. El noventa y cinco por ciento de las especies vivientes están dotadas de ojos, los cuales adquieren multitud de formas diferentes. Conoceremos cómo los antepasados de las medusas podrían haber sido los primeros organismos vivos que desarrollaron células sensibles a la luz. También descubriremos cómo evolucionaron los ojos de los dinosaurios, de forma que les ayudaron a convertirse en diestros cazadores. Por último, aprenderemos cómo los ojos de los primates experimentaron adaptaciones únicas que les permitieron explotar mejor su nuevo hábitat, y cómo la capacidad de distinguir los colores les ayudó a encontrar la comida.
Miércoles 18 a las 23:00. Jueves 19 a la 07:00 y a las 15:00.

EL VUELO
Estreno Exclusivo

Los seres humanos se han sentido siempre fascinados con una parte del mundo que no podían conquistar: el cielo. ¿Cómo surgieron las primeras criaturas voladoras de la Tierra? En este espacio examinaremos al primer vertebrado volador, el pterosaurio, que conquistó el aire hace más de 220 millones de años y, con el tiempo, evolucionó hasta alcanzar el tamaño de un avión pequeño. Desde hace mucho tiempo, los científicos han estudiado cómo estos animales, las criaturas voladoras más grandes de la historia, fueron capaces de lograr semejante hazaña. Los científicos examinan el historial de fósiles y las aves actuales para intentar desentrañar cómo algunas especies evolucionaron hasta lograr la capacidad extraordinaria de volar.
Miércoles 25 a las 23:00. Jueves 26 a la 07:00 y a las 15:00.

 
 

Departamentod e prensa de Chello Multicanal

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.