Narra el descubrimiento de un álbum de fotos inéditas, tomadas por uno de los oficiales de Auschwitz, que muestra la vida cotidiana de los responsables del campo, ajena a la tragedia y a la muerte que vivía a su alrededor
Si hay algún lugar que podamos considerar el centro neurálgico de los horrores padecidos por la humanidad durante el Holocausto, ése es precisamente Auschwitz, el campo de concentración en el que se cometieron mayores atrocidades durante el régimen nazi.
Pero, pese a las imágenes que todos guardamos en la retina de sus crímenes, todavía hay algunas que resultan aún más hirientes. National Geographic ha descubierto la existencia de un álbum de fotos hasta ahora inédito, una espeluznante colección de imágenes, tomadas por uno de los oficiales del campo, en el que se muestra la vida cotidiana de todos sus responsables, aficionados a las fiestas, siempre dispuestos a reír, cantar y bailar, inmunes al festival de abusos y muerte que provocaban a su alrededor.
Al hilo del hallazgo, National Geographic Channel ha realizado uno de sus documentales más impactantes de los últimos años: ?Las fotos del infierno nazi?, una producción que emitirá en exclusiva el domingo 19 de julio, a las 21.00 horas, que muestra cómo fueron localizadas estas fotografías y qué conclusiones se pueden sacar de su análisis.
?Las fotos del infierno nazi? viaja a la ?zona cero? del Holocausto para ser testigos de cómo los altos cargos del ejército alemán fueron capaces de continuar con sus vidas rodeados del dolor y la muerte de la que ellos mismos eran responsables. Un testimonio imprescindible para entender el horror del nazismo, en el que gracias a las fotografías, a los estremecedores testimonios de los supervivientes y a documentos como las escalofriantes órdenes de persecución que firmaban las SS, nos permite averiguar hasta dónde puede llegar la crueldad humana.
El álbum de fotos, que fue donado de manera anónima al museo Memorial Holocaust (EE.UU), perteneció al general de las SS Karl Höcker, que sirvió al ejército nazi como asistente del comandante del campo durante sus meses más sangrientos. Las páginas del álbum revelan imágenes de los altos cargos riendo, bebiendo y celebrando todo tipo de actividades lúdicas, como si Auschwitz fuese un lugar maravilloso dónde vivir.
Otra de los grandes valores del álbum es que incluye instantáneas de Josef Mengele, una de las personalidades más siniestras del III Reich, conocido como ?el ?médico del terror?, que llevó a cabo algunos de sus experimentos más inhumanos en Auschwitz. También resulta especialmente curioso el caso del dueño del álbum, Köhler, que quedó absuelto de las acusaciones de genocidio.
Michael Berenbaum, Director del Instituto del Holocausto Ziering de Bel Air (California), describe con estas palabras la naturaleza irónica del álbum: ?Lo que vemos son chicos jóvenes relajándose tras lo que para ellos no era más que ?una jornada agotadora?. Y vemos también, como emanan un cierto orgullo por el ?trabajo bien hecho?. Y la realidad es que fue algo horrible, absolutamente tremendo?.
El documental nos muestra también imágenes del único álbum encontrado hasta la aparición de éste, correspondiente al verano de 1944. Conocido como ?El álbum de Auschwitz? en él se muestran imágenes tomadas por las SS de los judíos que llegaban en tren al campo y que fue sacado a la luz por Lilly Jacob, una de las supervivientes. Curiosamente, en él podemos ver a Höcker seleccionando las víctimas que irían a parar a la cámara de gas. Los análisis realizados por forenses, mostrarán que efectivamente se trata de Höcker, lo que hubiese sido determinante para su inculpación por crímenes contra la humanidad de la quedó absuelto por falta de pruebas.
La comparación entre estas fotos que muestran a los presos desvalidos, enfermos y a punto de entrar en el corredor de la muerte, contrasta de forma brutal con las alegres imágenes de sus compatriotas nazis. Desde las fotos que muestran a los generales de las SS bebiendo en una pausa de trabajo a la imagen piadosa de un árbol de Navidad, el álbum nos descubre un mundo de horror dónde el asesinato masivo quedó reducido a un hecho cotidiano.
Estreno el domingo 19 de julio, a las 21.00 horas
Departamento de prensa de Fox International Channels