A poco más de medio año del apagón definitivo que dejará a España sin emisiones analógicas de televisión, nos damos cuenta de que muchos aún desconocen o ignoran la TDT.
A partir de abril de 2010, la TDT, Televisión Digital Terrestre, será la única forma de ver la televisión terrestre. Varios canales, entre ellos todos los nacionales, llevan emitiendo en este sistema en determinadas demarcaciones desde hace más de 7 años.
Hoy dia las emisiones son nacionales, con casi cuatro decenas de canales en algunas zonas, e infinitamente más ventajas que inconvenientes. Dada la imprescindible necesidad de digitalizar las emisiones televisivas y a la vez la imposibilidad de convivencia entre ambos sistemas, el digital y el analógico, se ha fijado el denominado «apagón analógico», que, tras varias fases, culminará con el cese de prácticamente todas las emisiones analógicas el 3 de abril del próximo año.
Es a dia de hoy alto el porcentaje de personas que no han adoptado este sistema, además que personas que lo desconocen totalmente. Algunas veces se puede deber a la ignorancia, otras a la indiferencia y otras al miedo al cambio.
Al igual que la televisión analógica, la televisión digital requiere un proceso de descodificación, aunque en el primer caso este término no sea del todo técnicamente correcto.
Y luego, a cambio de una minúscula inversión, obtenemos todas las ventajas, que, aunque algunas de ellas no se ofrezcan actualmente, se aprovecharán en un futuro próximo:
– Mayor calidad de imágen y sonido, similar a la de un disco DVD.
– Interactividad y servicios añadidos como la EPG (guía electrónica de programación) o las aplicaciones interactivas. Éstas ultimas están actualmente en lapso, siendo lo más probable adoptar un nuevo estándar en un futuro, distinto al MHP, usado actualmente.
– Mayor número de canales, ya que el uso de señal digital permite incluír hasta cinco canales digitales (en definición estándar) y varias emisoras de radio en una frecuencia, donde tratándose de emisiones analógicas solo puede existir una.
– Posibilidad de subtítulos y segundas pistas de audio. Aunque la televisión analógica también permite subtitulación por teletexto y segundo audio, estas dos características son mucho más accesibles en el sistema digital, además de la posibilidad de subtítulos DVB, como los de un DVD, que hacen que la lectura sea mucho más cómoda. Actualmente se pueden ver estos subtítulos digitales en algunos canales, como por ejemplo La 1 y La 2 de TVE.
Las ventajas anteriormente enumeradas son un mero y escueto ejemplo de todas las que en realidad existen.
La TDT y la televisión de pago
El estar abonado a una plataforma de televisión de pago no implica ni excusa el desconocimiento de la TDT, sistema al que, si nos interesa lo más mínimo la televisión, deberemos acceder y conocer.
Asimismo, la TDT permite y ofrecerá acceso a emisiones codificadas, lo que vulgarmente se conoce como «TDT de pago«. Podremos acceder así a canales de pago con emisiones de eventos deportivos, cine, temáticos, etc. Ya se ha implementado en Reino Unido, Francia o Italia, y su funcionalidad está demostrada. No hay duda que en un futuro próximo tendremos varios canales codificados que enriquecerán nuestra televisión terrestre.
¿Cómo puedo acceder a la TDT?
Necesitaremos un descodificador para acceder a la TDT, ya sea externo o integrado en un televisor. Asimismo, si nuestra instalación es comunitaria, ésta deberá añadir módulos de amplificación para amplificar las nuevas frecuencias a las que querremos acceder.
Si nuestra instalación es individual y está en buen estado (si vemos o veíamos bien las emisiones analógicas) no tendremos más que usar un descodificador, cuya instalación es sencillísima y su precio muy bajo.
Recuerda que, si quieres ver más información sobre la TDT, las características e indicaciones técnicas y los canales nacionales y autonómicos disponibles, no tienes más que entrar en nuestra sección: Extra > Mundo TDT.
ONOweb.net / Editorial: A.P.
Éste artículo es una Editorial, por lo que únicamente representa los puntos de vista de su autor, y no los de todo el staff de ONOweb.net. La información que contiene no es de carácter técnico.