022_extreme_teuveOtra crítica a la sociedad americana en esta ocasión con el ojo en la guerra del Golfo y protagonizada por un testosterónico Jake Gyllenhaal.

Este film se basa en el libro autobiográfico Jarhead de Anthony Swofford, un soldado que fue enviado en 1990 a la guerra del golfo cuando contaba con solo 20 años. Esa historia sin pulir, contada por un chico de veinte años, tenía poco que ver con lo que ofrecían los periódicos o la televisión. Describía una guerra vista desde el suelo con las imágenes de pozos de petróleo ardiendo en la noche; hablaba de reclutas ruidosos, cachondos, polvorientos, llenos de entusiasmo y, al mismo tiempo, atemorizados ante la idea de que la batalla podía sorprenderles detrás de la siguiente colina. Y esta es la realidad que intenta reflejar el film, alejándose de cualquier visión política de la guerra y mostrando mucha menos batalla de la que Hollywood nos tiene acostumbrados. Uno de los grandes aciertos de la película es el joven y brillante elenco que la protagoniza. Jake Gyllenhaal se lleva todos los aplausos por su perfecta e invisible actuación como el «marine» hastiado; pero no hay que olvidar a un elenco de apoyo que también realiza un excelente trabajo, como Jamie Foxx en un papel que pudo ser un cliché viviente, pero que el actor logró humanizar con gran precisión. En su tercera película, el director Sam Mendes vuelve a mostrar su estilo narrativo y temática recurrente de descontento y frustración (como pudimos ver en American Beauty de 1999, y en Camino a la perdición del 2002), enfatizada por el tono frío y clínico con el que retrata a sus torturados personajes. Una diferente cinta bélica para descubrir la verdad de la guerra.
 

 Viernes 4, a las 22:00

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.