098_national_geographic_channelDe nuevo de la mano del genetista Spencer Wells que da un paso más en los estudios de su proyecto ?Genographic?. Estreno: Domingo 27 de septiembre, a las 21.00 horas

¿Es posible que los 6.000 millones de personas que hoy pueblan el planeta sean los descendientes directos de tan sólo 10.000 individuos que hace 60.000 años vivían en África? ¿Puede ser cierto que la población nativa de América descienda de un grupo de tan sólo 10 o 20 personas con la valentía suficiente como para cruzar el estrecho de Bering poco antes de la era glacial?

National Geographic Channel nos presenta un espectacular documental basado en el trabajo del genetista poblacional Spencer Wells, quién gracias a sus investigaciones desarrolladas conjuntamente con científicos de todo el mundo ha podido formular una revolucionaria teoría acerca de las migraciones que hace miles de años partieron de África alcanzando los rincones más inhóspitos de la Tierra.

Spencer Wells, director del proyecto ?Genographic?, impulsado por la National Geographic Society, y biólogo molecular de profesión, ha recorrido el mundo durante un año en busca de poblaciones indígenas remotas, como los bosquimanos del Kalahari o los chuchis de Siberia. Gracias a ello, y en colaboración con sus colegas, ha trazado un mapa genético mundial en el que se ha dibujado una línea de descendencia de 2.000 generaciones y del que se han podido extraer sorprendentes conclusiones.

Las conclusiones de este estudio pueden conocerse en el documental ?El árbol genealógico humano?, que National Geographic Channel estrenará el domingo 27 de septiembre, a las 21.00 horas. En este documental imprescindible para comprender de dónde venimos, seremos testigos de los distintos procesos seguidos por el Dr. Wells gracias a los cuales podemos deducir que todos los habitantes de la  Tierra provenimos de un mismo origen común.

Así, según la teoría de Wells, el hombre primitivo partió de África en dos oleadas. La primera, que tuvo lugar hace 50.000 o 60.000 años atrás y que estuvo motivada por la gran sequía que azotaba África, recorrió la costa sur de Asia para instalarse en el norte de Australia. La segunda, que se produjo hace unos 45.000 años, provocó que los hombres partiesen hacia Medio Oriente, desde donde unos marcharon a la India, y otros a China.  Diez mil años más tarde, varios grupos de viajeros se desplazaron de Asia a Europa, llegando 15.000 años después a Siberia. 

Especialmente llamativo, es el caso de cómo se pobló América, ya que según apunta Spencer Wells, fue un grupo de 10 o 20 personas que vivían en el Ártico quienes atravesaron el estrecho de Bering. El paulatino retroceso de la glaciación hizo que los polos se derritiesen, desplazando los grupos hacia el Sur.

Un apasionante documental capaz de reflejar un proyecto que no deja indiferente a nadie dejando patente lo absurdo de los argumentos racistas, que pierden todo su sentido al enunciar una proveniencia común.

Departamento de prensa de Fox International Channels

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.