Las asambleas de trabajadores de SBT que tuvieron lugar el jueves determinaron por mayoría la convocatoria de ?huelga indefinida? a partir del día 11 de noviembre.
?El inmediato devengo de los salarios adeudados, con sus correspondientes intereses, si estos proceden.?
?La inmediata aplicación y cumplimiento del II Convenio Colectivo de la Industria de la Producción Audiovisual publicado en el BOE 185 de 01/08/09, por entender que este es de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional?
?Expresar y denunciar que las irregularidades expuestas en los dos puntos anteriores son consecuencia de las propias falencias del modelo de Radio y Televisión Públicas adoptados en IB3. Modelo de externalización de servicios que encarece la producción, favorece la falta de transparencia en el manejo de fondos públicos, dificulta y entorpece la organización del trabajo, deja en manos de intereses particulares la elaboración de contenidos informativos poniendo en riesgo la pluralidad y la objetividad de la información, y que los trabajadores y trabajadores de esta empresa consideramos que debería ser inmediatamente cambiado por un modelo en el que los servicios informativos y sean gestionados en su totalidad por IB3 Radio e IB3 Televisión, internalizando y haciendo propia, la plantilla de trabajadores que hoy día realizamos las tareas propias de estos servicios informativos.?
Por otro lado, esta mañana ha tenido lugar una reunión entre la empresa y IB3, para resolver la situación de las nóminas de octubre.
Incertudumbre económica y salarial
La empresa ha comunicado al comité que, aunque dependa de los bancos, ?hay grandes posibilidades de que se cobre la nómina de octubre en el plazo estipulado. Sin embargo, ha advertido que esto es solo un parche y que no tiene garantías de poder pagar las nominas de noviembre, pues no sabe cómo se repartirán las partidas presupuestarias que vayan llegando a IB3?. Así, según los trabajadores ?parece ser que solamente se van a solucionar los problemas salariales a corto plazo, dejando de lado el problema principal y de fondo?.
Los trabajadores y trabajadoras que realizan los informativos de IB3 aseguran que ?tenemos muy claro que el problema que nos afecta no solamente reside en la capacidad económica de nuestra empresa. La deuda que IB3 ha generado y su gestión hacen muy difícil tener seguridad de que nuestras nóminas y nuestros puestos de trabajo se van a mantener hasta el fin del contrato entre SBT y IB3. Y eso es lo que exigimos?.
Por otro lado, explican los trabajadores en un comunicado, no solamente se trata de SBT y su negación a aplicar un convenio de obligado cumplimiento a nivel nacional. IB3, la Consellería de Treball y la propia APAIB (perteneciente a la FAPAE, que firmó dicho convenio) deben velar por su aplicación, y ?no lo hacen?.
Finalmente, los recientes despidos, sumados a la posibilidad de suspensión de pagos en SBT pone en evidencia que IB3 ?no es sostenible y que además no favorece la estabilidad del sector (que es una de sus razones de ser), sino todo lo contrario?. El modelo de externalización llevado a cabo hasta ahora, según los propios trabajadores ?supone un malgasto de dinero que IB3 no puede soportar. Por eso pedimos un cambio de modelo, y no solamente un cambio de financiación?.
Los trabajadores y trabajadoras de informativos de IB3 aseguran que aún recuerdan ?las promesas electorales que prometían estabilidad e internalización de la plantilla, y seguimos esperando una ley que regule de una vez el modelo de Radio y Televisión de las Illes Balears, con un director elegido por dos terceras partes del Parlament. Sin embargo parece que ahora nadie está interesado en llevarlo a cabo, sino simplemente firmar un ?contrato programa? que no es más que un parche que sigue sin resolver el problema de IB3, y que no incluye un plan de internalización de la plantilla, que tanto abarataría los costes del Ente?.
Añaden los trabajadores que ?por eso, nosotros, los últimos mandados y los que más sufrimos la situación, nos vemos obligados a volver a hacernos oír, y en definitiva a reabrir el debate sobre el futuro de nuestra plantilla y del modelo de Radio y Televisión pública?.
Finalizan los trabajadores asegurando que ?no hace falta decir que estamos en una situación crítica, que además viene precedida de despidos de compañeros y compañeras, a los que pueden seguir más, y que todo esto afecta a nuestro trabajo diario. No obstante, vamos a seguir esforzándonos por dar el mejor servicio público posible, ya que se lo debemos a todos los contribuyentes? concluyen.
Libertad Balear