La operadora no sólo no consigue aumentar su cartera de clientes, sino que los pierde en favor de la competencia. Más de 15.000 clientes abandonaron la compañía en tan sólo 3 meses.
Los datos positivos brillan por su ausencia, y resultado plano para el servicio de telefonía, que apenas gana 1.243 clientes, y para la banda ancha, con un dato similar, 1.101 clientes nuevos. La operadora justifica estos malos resultados ante el actual contexto económico, y la aplicación de la nueva regulación de los derechos de los usuarios de agosto de 2009, argumentos que se quedan obsoletos al observar los resultados obtenidos por los rivales directos de la operadora, como son Telefónica, Jazztel o Vodafone, a los que parece no afectarles en absoluto las justificaciones dadas por ONO.
Telefónica presentó la semana pasada unos datos demoledores, 92.000 altas nuevas en el último trimestre en su servicio de ADSL, más que en los 6 primeros meses del año, lo que la convirtió en líder de captaciones. Su servicio de TV Digital, Imagenio, se disparó con más de 44.000 nuevos clientes, gracias a la agresiva oferta comercial con Gol TV incluido de manera gratuita en el paquete ‘Imagenio Familiar’.
El resto de operadores, ofreció datos menos abultados que los de Telefónica, pero muy por delante de los de ONO. Jazztel ganó más de 47.000 nuevos clientes de ADSL, y Vodafone, otras 22.000 altas nuevas.
El mercado, por tanto, no está parado, y no se ve afectado de una manera tan drástica por el actual contexto económico. Siguen produciéndose altas, y mes tras mes, el mercado de clientes de banda ancha, aumenta considerablemente. Si ONO no aumenta sus datos, es porque el mercado prefiere a la competencia. Así lo demuestra el dato de penetración dado por ONO, de un 26%, 0.2 puntos inferior al trimestre anterior. El mercado crece, y ante el resultado plano de ONO en cuanto a captaciones, el operador pierde cuota de mercado progresivamente.
¿Cuáles son los errores de ONO?
La gestión de los servicios de telefonía y banda ancha, puede considerarse bastante eficaz. La reducción de precio de los combinados triples, realizada el pasado mes de Julio, y las excelentes iniciativas tomadas por ONO para su servicio de banda ancha, no requieren quizás ninguna atención particular. El operador llevó a cabo un aumento del 8% en las conexiones, para garantizar así el 100% de la velocidad contratada, además, está previsto un aumento de la velocidad de subida para las conexiones de 3, 6 y 12 Mb. Estas gestiones, convertirían el servicio de internet de ONO, en el de mayor calidad de todo el mercado.
Sin embargo, hay dos aspectos que podrían estar tirando por tierra todo el buen trabajo mencionado antes. Por un lado, desde hace algún tiempo, el operador ha dejado de subvencionar las altas a nuevos clientes, lo que si bien consigue una mayor fidelidad por parte del cliente, impide a ONO captar nuevos clientes, lo que se traduce en un estancamiento del operador mientras la competencia no para de crecer.
Por otra parte, el servicio de televisión se encuentra totalmente abandonado, en más de un año, han abandonado el dial 8 canales, con tan sólo 2 nuevas incorporaciones, dos canales de videncia, además de otros 2 canales de suscripción aparte, Gol TV y Cazavisión. Quizás la situación económica de ONO no esté para incorporar canales como Animax, SciFi, TNT o TCM Clásico, pero una opción podría ser contar con canales de bajo interés, como algunos autonómicos satelitales (AragónSAT, IBSat o ExtremaduraTV), canales de la oferta de TDT (Veo7, 40 Latino, CNN+, Aprende Inglés TV, SonyTV o Tribunal TV) o turísticos (Destino Galicia o Euskadi TV) si ONO disminuyera sus exigencias económicas.
Además de las inexistentes novedades en el dial, el servicio de TV se está quedando muy atrás en cuanto a las mejoras técnicas. Tres comunidades autónomas (Canarias, La Rioja y Navarra) siguen con el sistema analógico de televisión, y en breve se dará la paradoja, de que mientras por la antena convencional, los clientes podrán recibir televisión con calidad digital, a través de su operador de televisión de pago, con fibra óptica, éste sólo será capaz de ofrecerles televisión analógica.
La Alta Definición tampoco hace acto de presencia en el operador, Digital+ se ha lanzado de lleno con esta tecnología, presentando recientemente nuevos canales como MTVNHD, Eurosport HD, National Geographic HD o Fox HD, contando con una oferta de 9 canales en alta definición. Nuevamente, tecnologías teóricamente más inferiores a la fibra óptica, sacan más rendimiento a su capacidad de la que esta haciendo ONO.
Tras estos malos resultados, habrá que esperar a ver si ONO decide tomar otra estrategia, facilitando la incorporación de nuevos clientes a su plataforma, subvencionando el alta, presentando mayores campañas publicitarias y de captación de abonados y apostando un poco más por su servicio de televisión, que podría atraer o retener clientes para los servicio de internet y telefonía, los realmente rentables para el operador.
ONOweb.net / Editorial
El presente artículo es una editorial y no expresa necesariamente la opinión del equipo de ONOweb.net, sino única y exclusivamente la de su autor.