091_canal_de_historiaEl espacio cubre diferentes partes de la Historia del Arte, entre ellas las tradiciones artísticas no occidentales y la manera en la que también han ayudado a configurar la civilización occidental.

En un viaje épico a través de impresionantes escenarios de Grecia, Turquía, Francia, Italia, Suiza, Gran Bretaña, Alemania, España, Egipto, China y Estados Unidos, Matthew Collings examinará cómo el arte refleja los saltos extraordinarios que han ido dando las civilizaciones. En cada episodio contamos una historia completa sobre cómo el arte del pasado nos ha proporcionado nuevas formas de pensar y de sentir que, hoy en día, siguen vigentes en nuestras vidas.

VOSOTROS LOS DIOSES
Examinamos la deuda que hemos contraído con la religión, la historia que entrelaza tres grandes civilizaciones, el cristianismo, el islamismo y la cultura pagana de la Grecia Antigua, y nos muestra cómo cada una ha influido sobre las otras y cómo el legado artístico de cada una de ellas sigue conformando nuestro mundo. Cualesquiera que sean nuestras creencias religiosas, los sentimientos que hoy en día tenemos acerca de la civilización serían inimaginables sin el arte religioso del pasado. Comenzamos por la Antigua Grecia y después examinamos cómo el cristianismo, la religión que sustituyó el paganismo de los griegos, ha reaccionado ante el cambio trascendental de la conciencia humana. Finalmente, mostramos cómo una tercera gran tradición religiosa, el Islam, propuso una visión muy diferente sobre cómo el arte religioso debería conformar nuestras vidas.
Martes 2 a las 16:00. Miércoles 3 a las 00:00 y  a las 08:00.

SENTIMIENTOS
Queremos que el arte refleje nuestras emociones humanas, que exprese en su totalidad lo que siente un ser humano. Es algo que ahora damos por sentado, pero la idea de colocar al hombre, y no a Dios, en el centro del arte constituyó en su momento una ruptura revolucionaria con el arte religioso que predominaba en el pasado. Iremos en busca de los orígenes de este cambio en un viaje que nos llevará desde el esplendor de la Italia renacentista al turbulento París de la Revolución Francesa. Asimismo, nos centraremos en dos grandes artistas del siglo XVIII que, de forma diametralmente opuesta, expresaron este nuevo sentido del potencial humano en su arte: el pintor español Francisco de Goya y el pintor francés Jacques-Louis David. Juntos, estos dos pintores constituyen lo que nuestro presentador Matthew Collings denomina el ?yin y el yang del sentimiento?. Con libertad para expresarse a sí misma, la humanidad puede ser extraordinaria, pero también monstruosa. Es una revelación con cuyas consecuencias vivimos todavía.
Martes 9 a las 16:00. Miércoles 10 a las 00:00 y  a las 08:00.

SALVAD NUESTRAS ALMAS
El auge de la sociedad moderna industrial en el siglo XIX produjo una crisis de fe y confianza en la propia idea de la civilización, una crisis que todavía nos acecha. Los trabajadores eran explotados de forma espantosa en el nuevo sistema de fábricas y, por ende, las personas se sentían cada vez más distanciadas de su trabajo, de la naturaleza y de los otros. El presentador Matthew Collings sigue los pasos de John Ruskin, un ilustre victoriano que identificó los problemas de su época y pensó que el arte podría ser la solución. Este visionario británico creía que el arte podría salvar nuestras almas, reconectarnos con la naturaleza y curar el vacío espiritual provocado por la industrialización. Seguimos a John Ruskin en su viaje por la poderosa naturaleza de los Alpes, las maravillas arquitectónicas de Venecia y el desolado paisaje industrial del norte de Inglaterra para comprender a este visionario.
Martes 16 a las 16:00. Miércoles 17 a las 00:00 y  a las 08:00.

INCERTIDUMBRE
El presentador Matthew Collings nos brinda la Historia del Arte Moderno desde su nacimiento, a principios del siglo XX, hasta nuestros días. Sostiene que el arte moderno es fundamentalmente diferente del que se producía en los primeros periodos de la Historia. En lugar de ofrecernos una heroica visión de la humanidad y reflejar los altos valores a los que podríamos aspirar, el arte moderno ha intentado siempre mostrarnos tal y como somos: débiles, confusos y, sobre todo, inseguros. Realizaremos un viaje que comienza con algunas de las obras clave del modernismo de principios del siglo XX como ?Las señoritas de Avignon? de Pablo Picasso, las pinturas abstractas de Paul Klee y Piet Mondrian y la impresionante arquitectura de Le Corbusier. Mostraremos cómo este tipo de arte era una nueva visión de lo que somos, una visión más acorde con la frágil naturaleza de la realidad moderna. El viaje terminará en el floreciente mundo artístico del Beijing contemporáneo y nos preguntaremos si al contemplar el arte que nuestra época está produciendo debemos sentirnos optimistas o pesimistas sobre el futuro de la civilización.
Martes 23 a las 16:00. Miércoles 24 a las 00:00 y  a las 08:00.

Nota de Prensa

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.