098_national_geographic_channelEl resultado es ?Las 10 mejores fotos de National Geographic?, presentado por Chris Johns, redactor jefe de la publicación. El domingo 28 de marzo a las 21.00 horas

La Revista National Geographic, que se edita desde 1888, es probablemente, uno de los mejores testigos de nuestro tiempo. Su mirada ha recorrido continentes a través de los tres siglos que se han sucedido y en sus páginas hemos encontrado muchas de las imágenes que han marcado nuestra percepción del mundo.

Para darle la mayor difusión posible a estos impactos, National Geographic Channel ha producido ?Las 10 mejores fotos de National Geographic?, un documental que presenta las diez mejores imágenes publicadas en 2009 por la revista, todas fruto de fotógrafos en activo, colaboradores asiduos de la publicación, que el canal estrenará en exclusiva el domingo 28 de marzo, a las 21.00 horas.

?Las mejores 10 fotos de National Geographic? cuenta con la colaboración de Chris Johns, redactor jefe de la revista National Geographic, experto fotógrafo y la persona que ha escogido las diez imágenes protagonistas, teniendo en cuenta el impacto causado en los lectores. Se trata de una maravillosa oportunidad para conocer a fondo más de estas fotografías, de la historia que tieneN detrás y de las razones que las hace tan especiales.

Gracias a las entrevistas exclusivas, el material inédito y los ?making of?, los espectadores tendremos la oportunidad de comprender mejor el complejo mundo que se esconde tras los objetivos y lo que cuesta llegar obtener una buena instantánea. La mayoría, fruto de la perseverancia y la suerte, aliados que permiten captar ese momento que hará que la imagen valga la pena y merezca ser incluida en la prestigiosa publicación.

En 2009 los fotógrafos de National Geographic capturaron más de un  millón de imágenes de las cuales sólo mil se consideraron aptas para su publicación. Entre ellas, diez destacaron sobre las demás por su especial significado. Las diez que protagonizan este documental.

De la mano de Chris Johns conoceremos también a los responsables de estas diez imágenes. Se trata de diez grandes profesionales habituales firmas de la revista:

Kevin Schafer: tuvo que hacer auténticos malabares para conseguir reflejar las tenebrosas y rezumantes de ácido tánico aguas del Amazonas. Tarea complicada y más, si como es el caso, es el primer encargo de una revista de la talla de National Geographic.

Fritz Hoffman: se colgó de un cable sobre el río Nu para conseguir fotografiar a los nativos capturando los animales que después venden en los mercados.

Amy Toensing: cuenta a la cámara cómo surgió su foto, una increíble imagen que muestra la terrible sequía que azota el suroeste de Australia, mientras acompañaba a una familia para ver las tierras de su granja, antes fértiles y  ahora convertidas en un pedazo de arena seca cuarteada.

Stephen Álvarez: Explica hasta qué punto la iluminación puede engrandecer una fotografía tal y como él hizo con su técnica para dar luz a cuevas de una gran profundidad.

Martin Schoeller: Famoso por sus retratos de celebrities como Britney Spears, Jack Nicholson o Angelina Jolie-, comenta sus esfuerzos por fotografiar una recóndita tribu en un estudio africano que tuvo que acondicionar con luces y generadores. Las imágenes, de un intimismo sobrecogedor, merecieron la pena.

Randy Olson: mediante una cámara sumergida y controlada por ordenador fue capaz de fotografíar a un oso pardo en Kamchatka, Rusia.

Len Jensel y Diane Cook: matrimonio de fotógrafos que luchó contra viento y marea  para fotografiar tal y como ellos querían un florido jardín sobre el tejado del Chicago?s City Hall.

John Stanmeyer y James Nachtway: dos de los fotógrafos expertos en conflictos internacionales recordarán sus respectivas experiencias y de la importancia de estos artículos para concienciar a la sociedad de los males que azotan el planeta. Stanmeyer ha recorrido en nueve países en 2009 en busca del reportaje que mostrase el problema del hambre en el mundo y Nachtway viajó a Indonesia para retratar el islamismo en todas sus vertientes.

Michael Nichols: editor durante largo tiempo de la revista National Geographic, explicará el complejo trabajo de producción y coordinación que hay detrás de un proyecto como éste.


Departamento de prensa de Fox International Channels

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.