tdtSe inicia así la tercera fase de la desconexión hacia la TDT que empezó el 10 de marzo y finalizará el 3 de abril.

El apagón analógico llega hoy a Madrid, Barcelona y Sevilla. La fase definitiva del paso a la Televisión Digital Terrestre (TDT) se inicia con la desconexión de la señala tradicional de los centros emisores de Torrespaña (Madrid), Collserola (Barcelona) y Valencina de la Concepción (Sevilla). Se inicia así la tercera fase del apagón que empezó el 10 de marzo y finalizará el 3 de abril. En total, la operación afectará a 16,5 millones de personas.

En Madrid, la desconexión afecta a 6,1 millones de residentes en la práctica totalidad de los municipios de la Comunidad y concluye hoy con la decisión de que Torrespaña deje de emitir en analógico. Este apagón será el más grande en cuanto a la densidad de las ciudades que se verán afectadas, pero, cuando se haya producido, todavía quedarán algunos municipios en Asturias, Castilla y Leon, Islas Canarias y Galicia que verán la televisión en analógico.

En Barcelona, la desconexión de Collserola afectará a la señal de la ciudad de Barcelona y municipios del Baix Llobregat, L’Hospitalet, Sant Adrià del Besòs y Santa Coloma de Gramenet, entre otros. En la zona del Barcelonès, más del 90 por ciento de los habitantes de estos municipios ya disponen de cobertura de Televisión Digital Terrestre (TDT). Desde del 10 de marzo 179 municipios afrontan la última etapa de adaptación a la TDT en Catalunya, los últimos del proceso, ya que el resto de poblaciones ya ven solamente la televisión digital. Estos 179 municipios cuentan con una población de 4,3 millones de ciudadanos y están ubicados principalmente en la provincia de Barcelona (99 municipios), Lleida (69) y Girona (11).

Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos no se va a enterar, pues según los indicadores desarrollados por el Ministerio de Industria, el 90,5% de los hogares españoles ya acceden a los canales de la nueva televisión digital, y el 93% ya ha adaptado su antena para recibir la señal digital. En la actualidad, se ha completado el proceso de transición a la TDT en cerca de 3.900 municipios, lo que supone que el 48% de los municipios reciben únicamente la señal analógia. La cuota de pantalla de la televisión digital ya alcanza valores del 61,4% y supera a la de la televisión analógica en 44 puntos (17,4%). Respecto al mes de marzo de 2008, este indicador se ha incrementado en 35 puntos.

Un plan con 280 millones
Cuando el próximo 2 de abril desaparezca la señal analógica, el proceso de transición habrá costado 60 millones en subvenciones a las comunidades autónomas para extender la cobertura, otros 60 millones de euros en campañas de comunicación y reuniones informativas y 160 millones en créditos blandos también para las autonomías para el despliegue de la red. En total, 280 millones de euros invertidos en la transición de analógico a digital.

En total, la conversión de analógico a digital ha movilizado 12.000 millones de euros y ha generado 40.000 empleos directos. Asimismo, actualmente hay 10.000 «empresas activas» en el sector y la tecnología desarrollada por empresas españolas para la implantación de la TDT, como los descodificdores adaptados a personas con alguna discapacidad, se está instalando en más de 30 países de todo el mundo.

Desde que comenzó la transición, a finales de 2004, se han digitalizado 4.700 centros de difusión, se han adaptado las antenas de 1,2 millones de edificios, se han visitado a 3.300 municipios para informarles del ‘apagón’ y se han repartido 9,5 millones de folletos informativos. Además, se han realizado 7 campañas informativas en la televisión y 20.000 inserciones en medios locales.

Por otro lado, de acuerdo a una encuesta realizada en la primera quincena de febrero, el nivel de satisfacción de los ciudadanos con la nueva tecnología es de «notable alto» (6,9 sobre 10), un grado de satisfacción que ha ido subiendo con el tiempo desde que empezaron los apagados. Así, el 87,6% opina que la TDT es igual o mejor que la televisión analógica y el 82% considera que el cambio ha sido fácil o muy fácil.

Para evitar la exclusión
El Ministerio de Industria ha puesto a disposición de los ayuntamientos distintos soportes y herramientas de divulgación, como autobuses itinerantes y puntos informativos móviles, además de folletos divulgativos y un equipo de técnicos y especialistas para cualquier tipo de consulta sobre esta transformación audiovisual. Mención aparte merece la atención prestada a las personas mayores en riesgo de exclusión, a quienes se les hará entrega de material divulgativo y serán los protagonistas de actuaciones de dinamización en centros y asociaciones de mayores. También se ha ampliado el plazo hasta el 3 de abril para solicitar la cesión de descodificadores a través del Plan de Apoyo a los Colectivos con Riesgo de Exclusión para mayores de 65 años y con un grado dependencia II o III reconocida, para población con una discapacidad sensorial igual o superior al 33% o para mayores de 80 años que viven solos o acompañados de otra persona que supera también esa misma edad.

Los ciudadanos pueden informarse y acceder a más información sobre la TDT y el proceso de transición en el teléfono 901 2010 04 -coincidiendo con la fecha en la que la televisión analógica dejará de emitir en todo el país, el 4 de abril de este año- y de las webs www.televisiondigital.es y www.madridtdt.org

Elpaís.com

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.