094_odiseaCon ocasión del Día de la Tierra, que se conmemora anualmente cada 22 de abril, Odisea les presenta una programación especial sobre los océanos todos los sábados y domingos a las 16:00 y 23:00h.

Comenzamos nuestro viaje de la mano del actor Matt Damon que se convertirá en nuestro guía de excepción. Conoceremos toda la inmensidad, la belleza y la problemática de los océanos: depredadores marinos, abismos inalcanzables, ballenas, mantarrayas y especies desconocidas, vertidos y propuestas de conservación esperanzadoras? Les invitamos a descubrir todos los secretos que se esconden en las profundidades.

LA REALIDAD DE LOS OCÉANOS
En la actualidad los océanos son el hogar de casi el 80% de las especies animales y vegetales de nuestro planeta y proporcionan el sustento a un cuantioso porcentaje de la población mundial. Considerados durante tiempo una fuente inagotable de recursos, hoy en día vemos su progresivo y acuciante agotamiento. A medida que disminuye la salud de nuestros océanos, también lo hace la de las comunidades marítimas que, durante siglos, han dependido de ellos para su sustento. Este interesante documental que Odisea les presenta investiga sobre la sostenibilidad y salud de los océanos de nuestro planeta haciendo especial hincapié en los peligros que acechan a las reservas marinas, la pesca y los ecosistemas costeros. Desde Portugal a Perú, desde Bangladesh a Belice, este revelador documental analiza aspectos como el deshielo en Groenlandia y el Ártico, los efectos del cambio climático, la pesca no sostenible llevada a cabo en los arrecifes de coral o los exitosos proyectos de reservas marinas en los Cayos de Florida. Narrado por el actor Matt Damon, el documental nos aproxima a esta problemática medioambiental, mostrando muy de cerca sus graves carencias, pero también nos presenta historias de esperanza y coraje en la lucha por salvar la vida de nuestros océanos.
Sábado 3, 16:00/23:00h
Domingo 4, 13:00h

EXPEDICIÓN OCEÁNICA

Odisea emprende un viaje que nos llevará a conocer algunos de los lugares más remotos e increíbles que se esconden bajo las profundidades de mares y océanos. Gracias al impecable trabajo de dos de los más grandes directores de fotografía submarina, Fiódor Pitcaim y Bob Cranston, seremos testigos de imágenes nunca vistas protagonizadas por peces damisela nadando entre arrecifes de coral, mantarrayas gigantes realizando su espectacular danza, extraños ejemplares de iguanas marinas, peces garibaldi defendiendo enérgicamente su nido o el viaje de los tiburones ballena a través de la niebla. No se pierdan esta extraordinaria travesía que nos llevará a lugares paradisíacos como las islas Galápagos, las Maldivas, las Azores, Hawai, Bahamas o Polinesia Francesa, entre otros, donde se encuentran algunos de los ecosistemas marinos más impresionantes y sorprendentes de nuestro planeta.
Domingo 4, 16:00h/23:00h
Lunes 5, 13:00h

ABISMO SUBMARINO
A 1000 metros de profundidad bajo el mar no hay luz, sólo oscuridad, una inmensa presión y temperaturas gélidas. Aproximadamente el 71% de la superficie del planeta se encuentra cubierta por agua. A pesar de esto, sabemos menos de las profundidades de mares y océanos que de la Luna. Odisea les presenta este espectacular documental que nos muestra el ambicioso proyecto llevado a cabo por investigadores y científicos de todo el mundo para comprender y analizar los secretos que se esconden bajo las profundidades abismales. Veremos cómo mares y océanos pueden favorecer la absorción del CO2, seremos testigos de los esfuerzos por establecer una catalogación de nuevas criaturas marinas para evitar su desaparición, y analizaremos cómo podemos beneficiarnos de los recursos marítimos en un mundo donde el cambio climático y la disminución de recursos naturales ponen en peligro la sostenibilidad del planeta Tierra.
Sábado 10, 16:00/23:00h
Domingo 11, 13:00h

NATURALEZA DEL MUNDO EN ODISEA: MANTARRAYAS
La mantarraya, también conocida como manta gigante, posee la particularidad de ser el animal de mayor tamaño y más evolucionado dentro de su especie. Vive en aguas cálidas y en la actualidad forma parte de ese grupo de especies marinas vulnerables debido a la caza indiscriminada llevada a cabo en algunas zonas del planeta como el sudeste de Asia. Esto, unido a su baja tasa reproductiva, ha puesto en alerta a los equipos de biólogos que saben que deben trabajar rápido si quieren garantizar el futuro de esta especie casi desconocida. Este magnífico documental que Odisea les presenta viaja hasta Mozambique de la mano de Andrea Marshall, una joven que ha dejado su vida en Estados Unidos para trabajar por la protección de las mantarraya. Además, seremos testigos del hallazgo de varios ejemplares de mantarrayas gigantes, un acontecimiento poco usual que le servirá a nuestra intrépida investigadora para estudiar a fondo el comportamiento, forma de vida y ciclos reproductivos de estos bellos animales marinos.
Domingo 11, 16:00/23:00h
Lunes 12, 13:00h

EL VIAJE DE LA BALLENA JOROBADA
A más de 2.000 millas de la costa californiana y en el corazón del Pacífico Norte, encontramos uno de los lugares más aislado del planeta: las islas Hawai. Hasta allí, más de 5.000 ballenas jorobadas llegan cada año al comenzar el invierno. Desde este punto iniciamos un intenso viaje que nos llevará hasta las gélidas tierras de Alaska, con el propósito de seguir el rastro a una joven ballena jorobada durante sus primeros doce meses de vida. Un largo recorrido que nos regalará sorprendentes imágenes producto de la majestuosa belleza natural de islas volcánicas, de los icebergs rodeados de mares helados o del laberinto de fiordos y bahías que caracterizan a Alaska. Durante todo este tiempo, disfrutaremos de momentos inolvidables en la vida de esta joven cría de ballena, desde su nacimiento en las aguas cálidas del Pacífico, su viaje en busca de alimento, sus primeras experiencias en solitario lejos de su madre y su incansable lucha por sobrevivir a las adversidades. No se pierdan este magnífico documental que Odisea les ofrece que cuenta, además, con la notable participación de David Attenboroug como narrador de esta tierna historia.
Sábado 17, 16:00/23:00h
Domingo 18, 13:00h

OCÉANOS DE PLÁSTICO
Los océanos se están convirtiendo en un basurero. El vertido indiscriminado de residuos de plástico y sustancias químicas ponen en serio peligro la cadena alimentaria. Las cifras son realmente dramáticas: del total de la basura vertida en los océanos anualmente, el 80% son objetos de plástico. Cada metro cuadrado de la superficie de océanos y mares contienen miles de desechos de este perjudicial material. La comunidad científica ha advertido de la magnitud de la contaminación de nuestro espacio marítimo y de los perjudiciales efectos que este desastre medioambiental está causando en las especies que en él habitan. En este interesante documental que Odisea les presenta veremos como en Holanda se han dado casos de aves marinas y peces que han muerto debido a la ingesta de este tipo de residuos, o  como en California ballenas y delfines sufren una dolorosa muerte causada por este mismo motivo. ¿Cuál será el impacto de esta ?contaminación de plástico? sobre el planeta si no llegamos a frenarla? ¿Qué podemos hacer para mitigar sus dañinos efectos?
Domingo 18, 16:00/23:00h
Lunes, 19, 13:00h


¿SALVADOS POR LAS FOCAS?

En una playa azotada por el viento al sur del océano Índico, un foca está a punto de participar en un experimento pionero. El investigador Christophe Guinet convertirá a este animal en su ayudante perfecto para conocer, de primera mano, las condiciones en las que se encuentra las aguas del océano Antártico donde habitan y se alimentan gran número de especies animales. Gracias al dispositivo electrónico adosado a la cabeza de este foca, el equipo de investigadores obtendrá datos  reveladores sobre el  proceso de calentamiento de las aguas y de los efectos que esto está teniendo sobre el resto del planeta. Acompáñennos en esta emocionante aventura donde conoceremos de cerca el comportamiento de estos fascinantes mamíferos marinos y comprobaremos cómo el trabajo conjunto de humanos y animales puede contribuir a mejorar el planeta.
Sábado 24, 16:00/23:00h
Domingo 25, 13:00h

EN LA PIEL DE UN DEPREDADOR: OCÉANOS
Imagine que es capaz de nadar bajo el hielo antártico, descifrar sonidos hasta entonces ininteligibles para el oído humano utilizando un sónar bajo el agua o incluso cazar en la oscuridad del abismo. Si esto llegara a ocurrir, es probable que usted hubiese dejado de ser humano para convertirse en un voraz depredador de los océanos. Odisea les presenta este espectacular documental en el que analizaremos, con todo detalle, el comportamiento de delfines, tiburones, focas, leones marinos u orcas. Gracias a la utilización de la última tecnología, descubriremos cómo es su interacción con el medio que habitan, cómo se relacionan con el resto de especies animales y cuáles son sus técnicas para cazar alimento, transmitidas de generación en generación. Nos sorprenderemos con su capacidad de adaptación a los cambios del entorno y sus recursos para sobrevivir en un hábitat tan bello como salvaje.
Domingo 25, 16:00/23:00h
Lunes 26, 13:00h

Nota de Prensa

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.