Su descubridor, Albert Hofman lo llamó ?medicina para el alma?. Los Beatles le escribieron una canción jugando con sus iniciales.
Sintetizado entre 1948 y 1943, el LSD (Dietilamida de Ácido Lisérgico) fue clasificado como ?droga ilegal? en 1966, prohibiéndose su venta que quedó tipificada como delito. Sin embargo, esto no pudo acabar con su éxito en las calles, donde los movimientos ?hippies? de la época abrazaban esta sustancia considerada como el estandarte de la psicodelia. Su uso, además de prohibido, pronto fue considerado como muy peligroso y dañino para la sociedad en general.
Sin embargo, recientemente el LSD ha vuelto a despertar el interés de la comunidad científica que por primera vez desde hace 35 años, ha fijado su mirada en esta curiosa droga semisintética y sus efectos en el cerebro humano. Así, mediante imágenes ampliadas de nuestro sistema cognitivo, versiones no alucinógenas de la droga y testimonios de enfermos incurables, los científicos están descubriendo que la base del LSD podría ser muy útil en distintos campos de la farmacología.
¿Qué es lo que se esconde dentro del LSD? ¿Realmente puede expandir nuestra mente o ampliar las sensaciones percibidas por nuestro cerebro? National Geographic Channel nos plantea estas y muchas otras preguntas cuyas respuestas conoceremos en el documental ?Dentro de? El LSD? que se estrenará el próximo domingo 13 de junio a las 21.00 y 00.00 horas.
El domingo 13 de junio a las 21.00 y 00.00 horas y el lunes 14 de junio a las 9.40, 14.40 y 18.50 horas
N.P.