
PERRO, EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE
Probablemente el perro ha sido el animal domesticado por el hombre durante más largo tiempo, quizá debido a esa relación única de complicidad y apego que siempre ha existido entre ambos. Tratamos a nuestros animales de compañía como a un miembro más de la familia, a menudo como niños a los que colmamos de afecto y cuidados. ¿Puede la ciencia explicar este recíproco vínculo entre hombres y perros? ¿Existen similitudes entre ambos que motiven esta relación? ¿Por qué se ha convertido el perro en el mejor amigo del hombre? Este revelador documental que Odisea les presenta profundiza en este tema desde un punto de vista científico y aporta conclusiones realmente novedosas. ¿Sabían que detrás de esta unión afectiva hombre-perro está la oxitocina, precisamente la misma hormona responsable del vínculo existente entre las madres y sus bebés, o que nuestros perros poseen la capacidad de observar y razonar como un niño de dos años de edad? Además, el equipo de este documental se reunirá con científicos de la Universidad de Cornell, en Nueva York, para conocer de cerca los estudios llevados a cabo con zorros siberianos para localizar los genes responsables de la respuesta dócil y fiel de los perros con sus amos. Por último, accederemos a algunos de los últimos avances médicos que demuestran que, gracias al análisis del ADN canino, se está avanzando en la investigación de ciertas enfermedades comunes entre perros y humanos.
Sábado 3, 16:00h
Domingo 4, 9:00/13:00h
PROZAC PARA MASCOTAS
Cada vez más, las mascotas pueden acceder a servicios especializados que hasta hace poco eran exclusivos para el ser humano: balnearios para mascotas que ofrecen manicuras para ellos (?garradicuras?), cocineros famosos que preparan dulces para mascotas, cirugías que son capaces de transplantar células madre al corazón de los animales domésticos? Pero la última tendencia en mascotas es, si cabe, más polémica y reveladora: los medicamentos psicoactivos para perros y gatos. Odisea les invita con este documental a identificar un mercado aún sin explotar y que promete ser multimillonario. Podrán conocer cómo la compañía Big Pharma acaba de lanzar un puñado de drogas de diseño para el tratamiento de la agresión, la ansiedad provocada por la separación, la obesidad y la disminución de la capacidad mental asociada al envejecimiento.
Sábado 10, 16:00h
Domingo 11, 9:00/13:00h
PERROS DE PEDIGRÍ AL DESCUBIERTO
Durante milenios, el hombre ha ido dando forma a los perros según sus propias necesidades: para cazar, para controlar sus rebaños, como guardianes, para su comodidad?. Pero en 1873, con la fundación del club británico Kennel, todo cambió. Los perros empezaron a ser moldeados no para un propósito sino meramente para conseguir una apariencia y lucirlos al exhibirlos. Hoy en día muchas especies de canes están tan exageradas que, si los comparamos con las de hace un siglo, resultarían irreconocibles. Poco se conoce sobre el origen del club Kennel, un movimiento surgido de la creencia eugenésica de la perfección a través de la pureza racial y cuyo sistema ha sido adoptado por ya casi un centenar de países. Comenzaron a estandarizar a los perros por razas individuales y a permitir el cruce entre animales de la misma raza, nunca entre razas cruzadas. Está científicamente demostrado que este sistema causa terribles problemas para la salud de los perros, incluso trastornos genéticos, deformidad, invalidez, epilepsia o a la propia muerte, pero el club Kennel sigue manteniéndose firme en su idea de la pureza como algo sagrado y venerable. Y aunque popularmente las razas cruzadas se consideran inferiores, las compañías aseguradoras sí están al tanto de la realidad y cobran hasta tres veces más por un seguro si corresponde a un perro pura raza. Este documental revelará por primera vez el que promete ser uno de los escándalos de nuestro tiempo: el de los perros de pedigrí. ¿Puede la obsesión por la belleza disminuir la calidad de vida de los animales?
Sábado 17, 16:00h
Domingo 18, 9:00/13:00h
ANIMALES HUÉRFANOS DEL KATRINA
Ésta es la emotiva historia del vínculo entre humanos y animales durante uno de los peores desastres naturales de la historia de Estados Unidos: el Huracán Katrina. En respuesta a una tragedia de esta escala, miles de familias se vieron forzadas a dejar atrás sus mascotas. Sin embargo, éstas fueron rescatadas y transportadas alrededor del país para encontrarles una familia adoptiva, incluso cuando sus dueños desplazados todavía las reclamaban de forma desesperada. Mientras tanto, los nuevos dueños adoptivos forjaron fuertes lazos con sus animales mientras los cuidaban. Pero cuando dos familias aman a la misma mascota: ¿a quién pertenece en realidad? ¿quién puede determinar el destino de los animales (y de las personas) implicadas? Este documental que Odisea les presenta explorará -gracias al relato de los dueños de mascotas, los responsables del rescate y los padres adoptivos- cómo la tragedia intensificó el vínculo de amor entre humanos y animales mientras todos intentaban hacer lo correcto en un paisaje de pobreza, caos e inestabilidad moral.
Sábado 24, 16:00h
Domingo 25, 9:00/13:00h
¿POR QUÉ ADORAMOS A NUESTROS PERROS Y GATOS?
Perros y gatos están presentes en los hogares de medio mundo. Como uno más de la familia, estos adorables animales se han convertido en los mejores amigos del hombre e inseparables compañeros de sus amos. Pero ¿por qué adoramos a nuestros perros y gatos? Odisea les presenta este curioso documental donde sus propietarios, expertos en comportamiento animal, biólogos y veterinarios analizaran los estrechos vínculos de afecto que se generan entre las mascotas y sus dueños. A través de historias reales, llenas de momentos divertidos y conmovedores, intentaremos encontrar la razón por la que estos animales, que un buen día llegaron a casa, han pasado de ser una simple mascota a convertirse en un miembro indispensable de nuestras familias.
Sábado 31, 16:00h
Domingo 1 (agosto), 9:00/13:00h
Nota de Prensa