
1950
Esta serie comienza en el año 1950 con el primer campeonato del mundo de pilotos de Fórmula Uno. Una nueva clase de conductores procedente de Europa y Suramérica, como el argentino Juan Manuel Fangio, desafiaba a las estrellas de la época anterior a la guerra. Aparecieron, además, nuevos coches para hacer frente al Alfa Romeo 158, que había dominado las carreras de la posguerra. El automovilismo estaba en plena actividad con clásicos como la Mille Miglia y Le Mans. La primera era una fiesta para el motor italiano: allí estaban desde los Fiat hasta los Ferrari, compitiendo unos contra otros. Mientras, la segunda, era una carrera extenuante de 24 horas donde participaban marcas tan célebres como Cadillac, Bentley o Jaguar.
Viernes 9 a las 16:00. Sábado 10 a las 00:00 y a las 08:00.
1951
El campeonato de 1951 prometía ser un duelo entre Alfa Romeo y Ferrari. Mientras, la categoría de vehículos sport estaba en pleno crecimiento con Le Mans y el Tourist Trophy como pruebas más destacadas. A comienzos de año, en pleno invierno, se disputó el Rally de Montecarlo, que unía Glasgow con el principado de Mónaco y atravesaba los peligrosos Alpes. La carrera duró cuatro días y tres noches y tuvo como vencedor al francés Jean Trevoux, al volante de un Delahaye. También en 1951, bajo condiciones climáticas adversas, se disputó el Gran Premio de Suiza, que se adjudicó Juan Manuel Fangio con su Alfa Romeo 159, por delante de Piero Taruffi, a bordo de un Ferrari 375.
Viernes 9 a las 16:30. Sábado 10 a las 00:30 y a las 08:30.
1952
En 1952, se produjo una crisis en el circuito de los grandes premios al abandonar Alfa Romeo cuando estaba en la cima. Así, Ferrari y la poco solvente VRN quedaron como los principales competidores de la Fórmula Uno. La consecuencia fue que los organizadores de las carreras decidieron que la Fórmula Dos proporcionaba más espectáculo y trasladaron el campeonato del mundo a esta categoría. Farina y Fangio tuvieron que buscarse nuevos equipos: el argentino firmó por Maserati mientras que el italiano se cambió a Ferrari.
Viernes 16 a las 16:00. Sábado 17 a las 00:00 y a las 08:00.
1953
En el año 1953, la Fórmula Uno vivió una lucha feroz entre dos equipos italianos: Ferrari y Maserati. Alberto Ascari se impuso en el Gran Premio de Argentina, pero sobrevino la tragedia cuando Nino Farina perdió el control de su Ferrari y se estrelló contra la multitud, matando a siete personas. En la Mille Miglia, en abril, fue Fangio quien tuvo problemas cuando le falló la dirección del coche y sólo tenía el control sobre una de las ruedas delanteras: afortunadamente, fue capaz de detener el automóvil sin peligro. Los ganadores fueron Giannino Marzotto y Marco Crosara con su Ferrari MM Spider.
Viernes 16 a las 16:30. Sábado 17 a las 00:30 y a las 08:30.
1954
El año 1954 fue crucial para el automovilismo: se crea una nueva Fórmula Uno con motores de 2,5 litros de cilindrada. La casa Maserati estrenó su versión 250F, mientras que Ferrari logró introducir no menos de cuatro modelos diferentes. En el Gran Premio de Argentina, Fangio se impuso con el Maserati 250F sobre Nino Farina en una carrera caótica y con la lluvia como protagonista. Las características más sobresalientes entre los coches más utilizados de aquella época era la velocidad que alcanzaban los Ferrari en recta y la capacidad de frenada y agarre de los Jaguar.
Viernes 23 a las 16:00. Sábado 24 a las 00:00 y a las 08:00.
1955
El año 1955 significó otra temporada fundamental para las carreras. En el campeonato de Fórmula Uno, Fangio corría con Mercedes para defender el título mundial conseguido el año anterior. A su lado estaba el prometedor piloto británico Stirling Moss al volante del W196. Aquel año fue también una de las grandes temporadas en la categoría de vehículos sport, cuyo campeonato mundial se decidía en seis carreras. Mercedes Benz, Jaguar, Ferrari, Maserati y Aston Martin eran todos rivales, pero el equipo dominador fue Mercedes con su modelo 300SLR de tres litros, descendiente directo del W196.
Viernes 23 a las 16:30. Sábado 30 a las 00:30 y a las 08:30.
1956
En 1956 se produce la retirada de Mercedes del automovilismo, y a punto estuvo también de abandonarlo Fangio. El campeón mundial pensaba ya en dedicarse a sus negocios e intereses en Argentina, pero debido a la incertidumbre política del país, decidió continuar con su carrera deportiva. Después de una disputa con Maserati, fichó por una nueva escudería, Ferrari. El Gran Premio de Silverstone hizo alarde de nuevos equipos locales, como Vanwall y BRM, y presentó cambios en el circuito para mejorar su seguridad después de la tragedia de Le Mans en 1955.
Viernes 30 a las 16:00. Sábado 31 a las 00:00 y a las 08:00.
1957
El año 1957 fue testigo de la vuelta de Fangio a Maserati. Él y Enzo Ferrari no tenían una buena relación, así que el argentino tomó la decisión de continuar su carrera con el Tridente. La temporada se abrió con la victoria de Fangio en el Gran Premio de su país; Jean Behra y Carlos Menditenguy fueron segundo y tercero respectivamente. El desastre sobrevino en la Mille Miglia cuando De Portago y Nelson colisionaron su Ferrari contra la multitud: diez personas fallecieron además de los propios pilotos. Se cree que la causa del accidente fue el reventón de un neumático.
Viernes 30 a las 16:30. Sábado 31 a las 00:30 y a las 08:30.
Nota de Prensa